Tras pasar por Zinemaldía 2104 y Sitges, llega al London Filme Festival los «Relatos salvajes» de Damián Szifrón desatando grandes carcajadas entre la crítica.
Existen dos tipos de películas: las vidas cruzadas y las integradas por sketches. En principio podrían parecer el mismo, pero son dos mundos apartes. Sí, es cierto que son muchas historias, de distintos personajes y que normalmente tienen un vínculo de unión. Pero hay una diferencia clara, los largometrajes de historias/vidas cruzadas tienden a ser dramas, las de sketches tienden a ser comedias. Y eso, de cara al espectador, significa mucho porque tienden más al fallo que al acierto. Bien es cierto que las de vidas cruzadas en pocas ocasiones suelen funcionar correctamente, y cuando lo hacen aparecen obras maestras como «Magnolia». En muchas ocasiones como nos pasó con «Men, Women and Children«, el público no acaba de conectar con los personajes y sale del visionado tal y como entró.
Sin embargo, los sketches son comedia. Luego no precisa de una especial conexión con el conflicto interno de los personajes, o que tenga que haber una gran interrelación entre las historias. Simplemente el guionista busca que sea gracioso.
Y «Relatos Salvajes» es muy graciosa
La película argentina dirigida por Damián Szifrón cuenta distintas historias sobre la decepción motivada por el amor, la violencia cotidiana o el retorno al pasado, en el que los personajes son empujados al abismo al sufrir una total pérdida de control de sus impulsos. De la forma más disparatadamente graciosa posible.
Y es que «Relatos Salvajes» es una de las mejores comedias que he visto últimamente. Las situaciones son disparatadas en algunas ocasiones, surrealista en otros, y no paran de generar carcajadas. Desde su magnífico prólogo hasta su último relato que es totalmente genial. No he parado de oír risas en una sala repleta de periodistas cinematográficos (que no son mundialmente conocido por su humor precisamente). A decir verdad, hacía bastante que no oía tantas risas en un cine.
Y sin embargo, la parte más dramática de cada una de las historias está tratada a la perfección. Te llega al corazoncito cuando tiene que hacerlo, para después agarrarlo y destriparlo de la forma más increíble con el golpe humorístico que le sigue. El equilibrio es magnífico y funciona a las mil maravillas.
Y es que además es cine. Muchas veces las comedias se tratan de forma muy convencional, master/plano/contraplano y para casa. Aquí no, está toda la cinta tratada con cariño. Se nota que le han dedicado tiempo a cada escena, a iluminar preciosamente todo. A dar movimiento de cámara cuando lo requiere. A tratar el género. Alguna de las historias se centran en un género más negro, y se tratan como tal. Otras en un drama romántico, y construye de dicha forma. Así una tras otra, tras otra.
Y eso sin hablar de las actuaciones. El filme cuenta con un elenco maravilloso: Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Erica Rivas, Dario Grandinetti… cada uno de los actores que forman parte de las historias están increíbles en sus breves pero impresionantes actuaciones.
Cabe destacar tres relatos. El increíble prólogo que deja muy claro cuál será el tono de la película, a parte de ser el más corto, intenso y posiblemente gracioso; la fantástica y quizá no muy alejada de la realidad historia protagonizada por Ricardo Darín y el último relato, que si al principio parece no encajar, pronto se vuelve espectacular, sobre todo gracias a Erica Rivas, impresionante en el papel de Romina.
Si tenéis la oportunidad de verla, no la dejéis pasar. Son dos horas de pura delicia.
Y no suelo decir eso muy asiduamente.
Top 10 D’A 2020 y podcast final
D’A 2020 (Día 10): «Ivana The Terrible», «My Mexican Bretzel» y «A Stormy Night»
D’A Film Festival (9) «Algunas bestias» y «The 20th Century»
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.