Miguel Gomes, Philippe Garrel, Takashi Miike, Jeremy Saulnier y Arnaud Desplechin integrarán la sección Quincena de Realizadores del festival de Cannes.
La ausencia de grandes nombres como Miguel Gomes o Arnaud Desplechin en el primer anuncio de programación de las secciones oficiales (Compétition y Un Certain Regard) de la próxima 68ª edición del festival de Cannes fue alarmante. Aunque la aparición de esperados retornos (Hao Hsiao Hsien, Jia Zhang-ke, Paolo Sorrentino, Matteo Garrone…) camuflaron esa evidencia, resultaba imposible sentirse satisfecho con la selección, puesto que la no-presencia de ciertas películas podría significar que habían sido rechazadas definitivamente. Los gustos de Frémaux y Lescure siempre serán un misterio. Nunca conoceremos qué criterios les llevan a seleccionar a sus candidatas. No obstante, en esta ocasión, la Quinzaine des Réalizateurs ha salido ganando, y a partir del reciclaje de los desechos que dejaron escapar las Compétition y Un Certain Regard, la sección paralela a cargo de Edouard Waintrop se ha convertido en una de las más arriesgadas de los últimos 47 años de trayectoria.
Del 14 al 24 de mayo el público de la Quinzaine podrá disfrutar de los esperados nuevos trabajos de autores consolidados como Philippe Garrel (quien también presentará un corto inédito realizado en los años ochenta para acompañar a «L’Ombre des femmes«), Miguel Gomes y su adaptación contemporánea de largo metraje de la famosa fábula árabe «As mil e uma noches», Arnaud Desplechin en el emblema de la nostalgia «Tres souvenirs de ma jeunesse«, la representación española en el festival de la mano de Fernando León de Aranoa o la esperada última película de la celebridad lituana Sharunas Bartas. La Quincena también ha apostado por la consolidación de cineastas emergentes como Jeremy Saulnier (a quien ya vimos en el impactante thriller sanguinario de autor «Blue Ruin«), Nabil Ayouch o el colombiano Ciro Guerra. Por otro lado, dos inquietantes bizarradas les esperan al público de la Quinzanie: la premiere de la última película de Takashi Miike «Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld«, y «Le Tout Noveau Testament» de Jaco Van Dormael, el autor de la polémica película «Las vidas posibles de Mr. Nobody».
Listado completo de largometrajes:
– “L’Ombre des femmes” de Philippe Garrel (Francia).
– “Un día perfecto” de Fernando León de Aranoa (España).
– “Allende mi abuelo Allende” de Marcia Tambutti (Chile, México).
– “As mil e uma noites” de Miguel Gomes (Portugal).
– “Les Cowboys” de Thomas Bidegain
– “El abrazo de la serpiente” de Ciro Guerra (Colombia, Venezuela, Argentina).
– “Fatima” de Philippe Faucon (Francia).
– “Yakuza Apocalypse : The Great War of the Underworld” de Takashi Miike (Japón).
– “Green Room” de Jeremy Saulnier (Estados Unidos).
– “Much Loved” de Nabil Ayouch (Marruecos).
– “Mustang” de Deniz Gamze Ergüven (Francia).
– “Peace to Us in Our Dreams” de Sharunas Bartas (Lituania).
– “Songs My Brothers Taught Me” de Chloé Zhao (Estados Unidos).
– “Efterskalv («The Here After”) de Magnus von Horn (Suecia, Francia).
– “Le Tout Nouveau Testament” de Jaco Van Dormael (Luxemburgo, Bélgica).
– “Trois souvenirs de ma jeunesse” de Arnaud Desplechin (Francia).
– “Dope” de Rick Famuyiwa (Estados Unidos).
Listado completo de cortometrajes:
– “Bleu Tonnerre” de Jean-Marc E. Roy, Philippe David Gagné.
– “Calme ta joie” de Emmanuel Laskar.
– “El pasado roto” de Martín Morgenfeld, Sebastián Schjaer.
– “Kung Fury” de David Sandberg.
– “Pitchoune” de Reda Kateb.
– “Provas, Exorcismos” de Susana Nobre.
– “Pueblo” de Elena López Riera.
– “Quelques secondes” de Nora El Hourch.
– “Quintal” de André Novais Oliveira.
– “Rate Me” de Fyzal Boulifa.
– “The Exquisite Corpus” de Peter Tscherkassky.