Videodromo te presenta la guía de Documenta Madrid 2013, que manifiesta un cambio en la filosofía del festival, priorizando la calidad sobre la cantidad, con una Sección Oficial avalada por películas de gran proyección internacional a concurso.
Si bien se echa en falta algún título patrio en la competición, la Sección Panorama tratará de compensar la carencia que, espero, no sea por falta de genio de nuestros realizadores, como bien se acredita en otra sección que podremos ver en la Filmoteca dedicada a documentales de nuestra recurrente época de la transición que desfilarán por la Filmoteca en los cines Doré. No debemos olvidar los dos ciclos paralelos que se exhibirán en la Casa América –Documental mexicano: carta blanca a Elena Fortes- y en la Casa Árabe –Oriente Medio en clave documental-. La sede oficial de Documenta Madrid, en la Cineteca del Matadero.
Domingo 5 de mayo
Y será allí donde el domingo 5 de mayo arranque el festival con The gatekeepers, una controvertida cinta en la que seis ex-directores de la Agencia de Seguridad Interior de Israel que durante las últimas dos décadas han sido responsables de las acciones militares del país. También el domingo, Queridísimos verdugos de Basilio Martín Patiño –que acaba de estrenar documental, Libre te quiero, sobre el movimiento 15M y la acampada Sol-. Y una cinta que arrastra polémica desde su estreno en 1977, Rocío, sobre el espectáculo religioso y social que rodea la fanfarria del camino y la Virgen. Numax presenta… trata el tema de la autogestión obrera en una fábrica de electrodomésticos, experimento que fue fagocitado por las reglas invisibles del libre mercado. Y para acabar el excitante primer día, habrá que elegir entre un documental sobre el valle de los caídos A la sombra de la cruz, y Elena, película con tintes de excelencia que aterriza en Documenta Madrid dispuesta a repetir su ya galardonada carrera. Mejor documental y premio del público en el Brasilia Film Festival, así como mejor dirección, montaje y dirección artística. En Elena vagaremos por las calles de Nueva York en busca de una hermana de la que solo tenemos algunos recortes de periódico y películas viejas de su época como actriz.
Lunes 6 de mayo
El lunes, toda la acción se concentra en la Cineteca. En Hiver nómade acompañamos a dos pastores centroeuropeos por su periplo trashumante de más de 600 km en el invierno francosuizo. Dos quijotes aferrados a una actividad pretérita que luchan contra vías de tren, vallas, carreteras acompañados de 600 ovejas. Cargado como viene de premios – Mejor Documental por la European Film Academy 2012, Mejor Fotografía y mejor Montaje en Prix du Cinema Suisse 2013– parece un buen inicio para la jornada. Sin salir de la realización centroeuropea, continuamos con Forget me not y el alzhéimer galopante que sufre la madre del realizador David Sieveking y que hará temblar los cimientos de su propia familia. Destaca el enfoque humorístico de la cinta y el aval de ser galardonado en Lorcano y Sundance.
Cierra la Sección Oficial la jornada con Google y el cerebro mundial, interesante estudio sobre el sueño de google de convertirse en la gran biblioteca universal y la lucha de los autores por no ser fagocitados por la megalomanía buscador. En la sección Panorama desfilarán por la sala 2 de la Cineteca La cigüeña metálica –reflexiones sobre El salvador después de 30 años de paz-. La cinta Fora se construye mediante pequeñas historias en torno a un hospital psiquiátrico y La primavera, rural y optimista, la protagonista es el último eslabón de una tradición de lucha y esfuerzo por vivir en las montañas de la Sierra Cavallera.
Martes 7 de mayo
Algo interesante de la edición son los pases de las películas de la sección oficial en distintos días. Así, puedes ver a primera hora Forget me not, y continuar con El otro día, interesante planteamiento del realizador chileno Ignacio Agüero, donde su propio relato se confunde con el devenir histórico de Chile. In the dark room arroja luz sobre un personaje clave de la historia moderna, Chacal, mediante los testimonios de su mujer y su hija Rosa.
En la Filmoteca dos salas para cuatro documentales difíciles de eludir: El asesino de Pedralbes, de Gonzalo Herralde. El proceso de Burgos, de Imanol Uribe. La nova Cançó, de Francesc Bellmunt y Queridísimos verdugos. La sección Panorama además de The Labèque Way y Pablo´s Winter la primera sesión de cortometrajes a concurso.
Miércoles 8 de mayo
Si eres asiduo a la muestra, el miércoles es un buen día para dedicárselo a las producciones nacionales, ya que, excepto Fallen City en la Sección Oficial, el resto son segundos pases de las películas. Fallen City es un documental de origen asiático donde la esperanza de alcanzar el nivel de vida occidental se entremezcla con el dolor de una ciudad arrasada por un terremoto brutal. En la sección Panorama, Ana y yo y Avión, el pueblo ausente, un curioso recorrido por los triunfadores de un pueblo emigrante que rodeados de lujo y mansiones, sienten la morriña característica de los gallegos. Segundo día de cortometrajes y en la Filmoteca segundo pase de Rocío e Informe general… en la sala 1. En la sala 2 proyectan Cada ver es, película sobre un médico forense firmada por Ángel García del Val y La tercera puerta.
Jueves 9 de mayo
Cruzado el ecuador de Documenta Madrid 2013, el jueves es día de elecciones porque la oferta abruma. Tal vez el mejor día de todo el festival, En la Sección Oficial Seré asesinado, un oscuro y dramático vaticinio de un abogado que predice su propia muerte y culpa al presidente de Guatemala. Después Metamorphosen, documental de estilo “¿cómo puede pasar esto?” en el que la cámara se pierde en un remoto lugar de la extinta unión soviética martilleada por continuos accidentes nucleares. A continuación otro documental que hiela el gesto, Mea maxima culpa, donde el laureado director Alex Gibney golpea al corazón de la iglesia católica, investigando los innumerables casos de abusos a menores. En Panorama un interesante retrato sobre un bandido typical spanish. Dime quién era Sanchirrota, búsqueda entre pastores, cazadores y decorados de cine. La maleta de Marta es una cinta de claro tinte social donde se describe la lucha y el sufrimiento de la mujer maltratada. Después, la tercera sesión de cortometrajes. En la Filmoteca Después de… y Hasta que el cuerpo aguante de Fernando Trueba. También el último pase de Numax presenta… y Animación en la sala de espera de corte psiquiátrico.
Viernes 10 de mayo
Después de la maratón del jueves, toca pasearse por las atrocidades de un soldado de fortuna portugués en un atroz relato de asesinatos, CIA, comandos en guerra firmado por Salomé Lamas. Terra de ningém es Premio del público en Doclisboa’12 y Premio Jameson a la Mejor Primera Película. También conocer al desconocido emigrante Pepe, el andaluz. En la sección panorama junto a Los increíbles, una película que convierte en héroes cotidianos a tres personajes anónimos golpeados por la mala suerte, la enfermedad y la pérdida. En Sección Oficial El alcalde de Emiliano Altuna, Carlos Rossini, Diego Osorno. Cinta mexicana donde se exploran las turbias aguas del poder político y el narcotráfico. Por la Filmoteca desfilará el documental más mítico de nuestra historia, El desencanto. Buen momento para desempolvar la memoria a lomos de los Panero y Felicidad Blanch. En la Casa Árabe, El fantasma de Valentino, una reflexión sobre el mundo árabe en los medios de comunicación.
Sábado 11 de mayo
El sábado es un día para rezagados, público más mayoritario o menos cinéfago. Perfecto para el espectador que quiere experimentar un día de cine documental desde las 12 de la mañana hasta la medianoche. La Sección Oficial madruga con The act of killing, uno de los plantos fuertes de Documenta Madrid. Un imperdible sobre las matanzas llevadas a cabo por diversos escuadrones de la muerte indonesios donde los protagonistas, hechizados por la gran pantalla, recrean un absurdo de forajidos e incluso se disfrazan de sus víctimas y recrean sus asesinatos. Premio del público en la Berlinale 2013 y mejor película en la One World Human Rights Film Festival 2013. Si has sido un espectador fiel, la sección oficial puedes darla por finiquitada y hacer cávalas sobre el palmarés. Y dedicarte a repasar la sección oficial de cortometrajes a concurso con todas las sesiones desde las 12.30 hasta cierre de sala. También repiten cartel en la Filmoteca Canet Rock, Función de noche, Animación en la sala de espera, Cada ver es y El desencanto –buen menú-.
Domingo 12 de mayo
La X edición de Documenta Madrid se clausura el domingo 12 de mayo día dedicado, también, a acercar espectadores noveles y a aquellos que solo quieran lo mejor de lo mejor. En la Sala Azcona de la Cineteca se proyectarán los Largometrajes premiados en la Sección oficial, en la sala 2 de la Cineteca los cortometrajes premiados y en la Filmoteca otro buen homenaje en la sección Retrospectiva. Como colofón, The staircase 2 – The last chance, película fuera de competición del estilo “penitenciarías estadounidenses” que pondrá el broche final a una semana intensa, novedosa y necesaria.
En Videodromo os informaremos puntualmente de todo lo que suceda dentro y fuera de la pantalla, encontrarás entrevistas a directores y, posiblemente, a un servidor corriendo desde la Filmoteca al Matadero, cámara en mano y el cerebro licuado. Larga vida al cine documental.
Top 10 D’A 2020 y podcast final
D’A 2020 (Día 10): «Ivana The Terrible», «My Mexican Bretzel» y «A Stormy Night»
D’A Film Festival (9) «Algunas bestias» y «The 20th Century»
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.