La jornada del martes en Documenta Madrid 13 fue de una calidad enorme, donde brillaron todas las piezas que visioné, pero hay un cierto aroma televisivo en muchas de las propuestas.
Obviamente, soy consciente de la finalidad de un documental en términos de exhibición, la pequeña pantalla. Pero también soy de la opinión de que es el ejercicio documental mismo el que no debe atraparse de tal modo. Aunque son apreciaciones muy subjetivas o reflexiones a la deriva.
The Labèque way: un filme para sentarse y disfrutarlo
Ademas, si no conoces la historia de las hermanas Labèque gozas el doble. Estas hermanas de origen francés pertenecen a la élite de la música clásica, así para entendernos, que practican una singular manera de entenderse a dos pianos. De su relación no se desprende ninguna sintomatología a tratar, sino una complicidad que te arrolla. Juntas, despliegan una capacidad técnica singular, unida a un repertorio e inteligencia que las ha colocado donde están. El documental es un prodigio técnico, a destacar, sin duda, la estudiada planificación y, sobre todas las cosas, una calidad de audio excelente. Se proyectó en la Sala 2 de la Cineteca, con altavoces de buena calidad pero no en una sala perfectamente acondicionada para el caso. Sin embargo, suena de maravilla. The Labèque Way hay que verlo. Y oírlo. La narración corre a cargo de Iñaki Gabilondo, los textos son del escritor Barrico y la realización corre a cargo de Félix Cábez. Es un placer flotar en sus interpretaciones, colarse en la intimidad de los ensayos, de la construcción de las piezas y de las reflexiones que apoyan el relato sonoro. Es tremendamente correcta, por encontrarle un defecto en la fabricación, consigue lo que se pretende y las piezas interpretadas son una delicia. Sentarse y flotar.
El otro día
Aún con variaciones de Verdi, Rabel y Satie entro a hurtadillas en la Sala Azcona con una de las películas hispano-americanas a concurso El otro día. Simplificando mucho, es un peliculón, un largo y tedioso peliculón. Y no será, sin duda, por lo que algunos puedan enseguida pensar. Las construcciones visuales y retóricas del documental son excelentes, su narración exquisita y la puesta en escena inmejorable. Pero se va de metraje. Aunque no es desaconsejable por eso mismo, todo lo contrario, El otro día defiende unos hábitos cinematográficos de cátedra a nivel conceptual y plástico. La película es la historia de un realizador que juega a tres bandas. En principio, un mapa analítico de su hogar. En segundo lugar una exploración de su ciudad, presumiblemente Santiago de Chile mediante un juego simple, “si tú llamas a mi puerta, yo llamo a la tuya”. Y así el director cartografía socialmente, a modo de explorador situacionista, la urbe y genera relaciones aleatorias. Por último, una reflexión sobre la permeabilidad de los individuos cuando el estado se descubre. De hecho, aún me martillea la coda final “¿Qué hubiera dicho mi padre si supiese que los que torturaron a sus hijos eran marinos como él?”. Gran trabajo cinematográfico, gran trabajo documental, bonito juego urbanita y una buena manera de exprimir la cámara videográfica.
In the darkroom
Como postre una cinta que, también, no se adecúa al formato cinematográfico. En In the darkroom analizamos a una de las figuras más controvertidas de los últimos 30 años, a caballo ente el héroe y el villano, Carlos –Chacal-. Enemigo público número uno, padre de familia y marido. En el documental, madre e hija tejen un retrato de un hombre singular y aterrador, místico y misterioso. A pesar de la fascinación, el documental no consigue estremecerte, y no deja de ser una ristra de declaraciones, rodadas con mimo y arte, pero que, en todo caso, perfeccionan a nivel creativo en el ámbito televisivo. En el marco donde nos encontramos, la sala de cine, los recursos de estilo y narración podrían ser otros, como bien lo atestiguan cintas antes vistas.
Top 10 D’A 2020 y podcast final
D’A 2020 (Día 10): «Ivana The Terrible», «My Mexican Bretzel» y «A Stormy Night»
D’A Film Festival (9) «Algunas bestias» y «The 20th Century»
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.