Después de doce días de idas y venidas por las calles de Cannes para llegar a los pases, todo llega a su final.
La sensación general es que el nivel de este año ha sido superior al del año pasado, con películas de todo tipo, algunas de las cuales están llamadas a protagonizar de una u otra manera los meses que vienen. Y aunque pareció comenzar a medio gas, la entrada en competición de Jia Zhangke elevó el nivel que mantuvieron, o superaron, Hirokazu Koreeda, Lee Chang-dong o Alice Rohrwacher. Pero fue con Godard con quien explotó el Festival. No podía ser de otra forma.
Y aunque no siempre las películas premiadas son las que más perduran, las que conforman en palmares de esta 71 edición del Festival de Cannes son:
Palmarés Sección Oficial:
Jurado: Cate Blanchett (presidenta), Kristen Stewart, Léa Seydoux, Denis Villeneuve, Robert Guédiguian, Ava DuVernay, Chang Chen, Khadja Nin y Andréi Zviaguintsev.
Premios:
- Palma de Oro: «Shoplifters» Hirokazu Koreeda
- Palma de Oro especial: «Le livre d’image» Jean-Luc Godard
- Gran Premio del Jurado: «BlaKkKlansman» Spike Lee
- Premio del Jurado: «Capernaum» Nadine Labaki
- Mejor director: Pawel Pawlikowski por «Cold War»
- Mejor actor: Marcello Fonte por «Dogman» de Mateo Garrone
- Mejor actriz: Samal Yeslyamoba por «Akya» de Sergei Dvortsevoy
- Mejor guion: Alice Rohrwacher por «Lazzaro Felice»
- FIPRESCI: «Burning» de Lee Chang-Dong

Premio de Un Certain Regard: “Gräns (Border)”, de Ali Abbasi.
Sección Un Certain Regard
Jurado: Benicio del Toro (Presidente), Annemarie Jacir, Kantemir Balagov, Virginie Ledoyen y Julie Huntsinger
Premios:
- Premio de Un Certain Regard: “Gräns (Border)”, de Ali Abbasi.
- Premio al Mejor Guion: “Sofia”, de Meryem Benm’barek.
- Premio especial del Jurado: “Chuva é cantoria na aldeia dos mortos (The Dead and the Others)”, de João Salaviza y Renée Nader Messora.
- Premio a la Mejor dirección: Sergei Lonitza, por “Donbass”.
- Premio a la Mejor interpretación: Victor Polster, por “Girl”.

Art Cinema Award: “Clímax”, de Gaspar Noé.
Sección Quincena de los Realizadores
Premios:
- Art Cinema Award: “Clímax”, de Gaspar Noé.
- Label Europa Cinema: “Troppa Grazia”, de Gianni Zanas.
- Premio SACD: “En Liberté”, de Pierre Salvadori.
- Premio al Mejor cortometraje: “Skip Day”, de Patrick Bresnan e Ivete Lucas.
Premio de la Semana de la Crítica
- “Diamantino”, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt.

Mejor película vista en Cannes 2018 con el permiso de Hirokazu Koreeda
Palmarés Videodromático 2018
Como habéis podido ir viendo estos días, las favoritas tienen rasgos orientales:
- Películas por las que ya han valido la pena estar dos semanas malcomiendo y maldormiendo: “Shoplifters” (Hirokazu Koreeda) y “Burning” (Lee Chang-dong).
- Las que nos han gustado (sin llegar al nivel de las anteriores): “Ash is the purest white”, “Leto”, “Cold War”, “Three faces”, “The Wild Pear Tree”, “BlackKklansman”, “Lazzaro Felice” y “Under the Silver Lake”.
- Las que, estando bien, no acaban de enamorarnos: “Asako I & II”, “Dogman”, “Plaire, aimer et courir vite”
- Las que se quedan en tierra de nadie: “Todos lo saben”, “Ayka”
- La inclasificable: “Le livre d’image”.
- Las que hacen que te arrepientas de haber pagado 2.80€ por café con leche: “Yomeddine”, “Les fillies du Soleil, “Capernaum”, “Un couteau dans le cœur”
- Mención especial a la película “danos un respiro, Vincent”: “En guerre”