Ya tenemos el palmarés, pero, ¿cuál es nuestro criterio respecto a los premios otorgados por el jurado?
Cuando hace dos semanas comenzábamos la andadura de este Festival de Cannes, comentábamos que la edición de este año parecía diseñada para contentar a todo el mundo (o a casi todo el mundo). Una edición con presencia de primeros espadas hollywoodienses que, finalmente, ha ganado un realizador surcoreano. Un palmarés correcto en el que, salvo la Palma, la mención para la película de Suleiman y Mejor Actor, todo parece cuando menos discutible.
Primera Palma de Oro para Corea del Sur
No hay duda de que Corea del Sur tiene una de las filmografías más interesantes del mundo y venía avisando de que la Palma no tardaría en llegar. El año pasando, con la fantástica “Burning”, que tan buena acogida tuvo por parte de la crítica, Lee Chang-dong y su equipo se fueron de vacío. Pocas pegas a la victoria de “Shoplifters”, pero ya iba siendo hora de ver a un realizador surcoreano recoger el premio más importante de los que se entregan en los festivales.
Tras un primer tramo de Festival en el que “Dolor y Gloria” estuvo encabezado todas las votaciones de los críticos, “Parasite” tuvo una muy buena acogida y, rápidamente, se acabó convirtiendo en la favorita. La película de Bong Joon-ho ha sido una ganadora bien acogida.
Los Dardenne siempre vuelven y Banderas alcanza la gloria
Si bien ya comentábamos que con su nueva película parecían retomar la senda de su buen cine, el premio a la mejor dirección concedido a los hermanos Dardenne se ha recibido con cierto malestar. Sí, son muy queridos en Cannes. Sí, tienen dos Palmas… pero no ha parecido la dirección más estimulante de esta edición.
Tampoco tuvo muy buena acogida el premio de interpretación femenina, que fue para Emily Beecham (“Little Joe”). Posiblemente, si el premio hubiera sido para la película de Sciamma, la reacción hubiera sido diferente. En cualquier caso, no acabamos de entender el malestar por el premio una de las protagonistas más icónicas de esta edición. En cuanto al premio de interpretación masculina, Banderas siempre ha sonado como el premio alternativo para “Dolor y Gloria”, de no hacerse la cinta con la Palma de Oro. Mucho mejor acogido que el de Beecham, el premio a Banderas marca el inicio de la que se prevé será una larga colección de premios para el actor.
Sciamma y Suleiman, ¿premios de consolación?
La mención del jurado para la película de Suleiman ha contentado a medias a la prensa que cubre el Festival. En general, se ha apreciado más valentía en la película que en el premio que el Jurado le ha otorgado. En cuanto a Sciamma, su premio al Mejor Guion fue el segundo que se entregó en la gala y acababa de golpe con las especulaciones que situaban a la realizadora como la segunda directora en ganar la Palma de Oro (tras Jane Campion).
Sin ser nuestra favorita, el premio al guion nos ha parecido más un premio de consolación que una valoración real del libreto de la película. Sciamma era, además, la opción francesa más fuerte… que ha visto como “Les Misérables” lograba un Premio del Jurado. Este ha sido el único premio concedido ex aequo y lo han compartido con “Bacurau”.
En resumen, la sensación general ha sido que, salvo la Palma y Banderas, el resto de nombres han ocupado una plaza que no les correspondía en al Palmarés de 2019. Muchos debían estar, pero no con el premio que han logrado. En cualquier caso, el premio a “Parasite” es un muy buen cierre para una edición en la que el cine estadounidense no ha tenido representación en el palmarés. Cosas del destino. En la edición anterior, aquella en la que se comentaba que no había nombres de peso, Spike Lee se hizo con el Gran Premio del Jurado.