Seguimos disfrutando del ritmo ascendente de Cannes con los nuevos trabajos del rumano Corneliu Porumboiu y el chino Diao Yinan
Con esa necesidad, un tanto naif y un mucho de utópica, busco en cada Festival la película que me enamore. Y aunque esta edición aún no he conocido el flechazo rotundo, lo cierto es que con las películas presentadas estos dos días están ganando un sitio en mi palmarés personal. Una española, una rumana y una austriaca a las que se une una china para evitar parecer un concurso musical.
Parecía que le costaba arrancar, pero cuando lo ha hecho la competición oficial ha encadenado dos jornadas interesantísimas. Con Tarantino ya descansando en la Costa Azul, el Festival entra en las jornadas en las que se definirá y evaluará esta edición.
«The wild goose lake«: quien siempre te miente, nunca te engaña
Cinco años después de ganar el Oso de Oro con “Black Coal” (Berlín 2014), Diao Yinan ha debutado en Cannes con la película “The wild goose lake”, un neo-noir de casi dos horas, en la toma los componentes de una película de gánsteres y los trabaja con mimo para lograr una película visualmente muy potente y con personajes carismáticos. En “The wild goose lake” están las familias (unidas por las balas antes que por la sangre), los negocios turbios, las mujeres que abandonan a sus maridos por no soportar verse arrastradas a la vorágine del crimen, el policía competente que quiere acabar con todo esto… Todos están en la cinta de Yinan.
El gran mérito de Yinan descansa en la construcción de un discurso propio con esos elementos. En el tomar las normas, escritas o no, y adaptarlas a ese mundo en el que las sombras y la noche son compañeras de negocios de los protagonistas. Oscura y con nervio, como comentaba un compañero tras el pase, es una película superpoblada de personajes. Además de los que protagonizan cada escena, podemos encontrar personajes en segundo o tercer plano. Esto, que podría ser un problema para cualquier otro filme, se convierte aquí en una de las señas de identidad de la película, debido a un montaje vibrante y a la planificación de las escenas.
También muy destacable la labor actoral: Hu Ge, ese hombre parco en palabras al que la suerte esquiva con regularidad; y los actores que ya trabajaran con Yinan en “Black Coal”, Liao Fan y Gwei Lun Mei). Con sus trabajos Yinan teje esa maraña de mentiras y medias verdades, lealtades y traiciones, en los que nadie es quien dice ser. Es cierto que, en ciertos momentos, la película juega a esconderse de sí misma, no quedando del todo claro cuales son las motivaciones de los personajes, ni el porque de algunas acciones. El ritmo con el que transcurren las escenas, en el que siempre hay algún personaje que es candidato perfecto a salir mal parado, pueden afectar a la claridad explicativa de la película. En todo caso, un uso acertado de los flashbacks, desenreda esa madeja.
En conjunto, estamos ante una película con personalidad y bien interpretada que deja clara la evolución de Yinan tras las cámaras.
«Gomera«: Porumboiu su fábula tan inverosímil como entretenida
Si hay una película de esta sección oficial en la que me habría gustado poder estar presente en el proceso de gestación, sería en esta “Gomera” de Corneliu Porumboiu. El llevar a este policía y chivato de la mafia hasta la isla canaria para aprender el Silbo gomero, al tiempo que se buscan 30 millones de euros y se debe discernir de quien te puedes fiar… Si resultan inverosímiles a nivel individual, el conjunto alcanza cotas de ingenio imposible muy altas.
Como Yinan, Porumboiu también se hace suyos los preceptos del cine de soplones, para aplicarle una capa contundente de humor. Vlad Ivanov es el protagonista de la cinta y nos muestra una actuación muy trabajada, con momentos brillantes. Dirección muy cuidada y muy seria, basada en un libreto del propio realizador, que asume riesgos, y se presenta sin miedo al desarrollo del propio discurso.
Gomera apuesta juega, apuesta y gana… al menos entre una parte del público, ya que la reacción ante la película ha sido menos cálida de lo esperado. Puede que se trate de cómo se entiende el humor, que lo hay y por momentos es salvaje, pero la cinta avanza arrollando episodios y desenmascarando a sus personajes.
.
Un crítico en apuros
¡15 años de Videodromo!
Sorteo: “My Hero Academia: el Despertar de los Héroes”
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.