En el día de ayer pudimos ver una par de las mejores cintas vistas hasta la fecha en el certamen.
Con un día espléndido nos levantamos ayer, perfecto para animarse a salir a ver películas otra vez tras una noche en la que las escasas horas de sueño van haciendo mella pero no mermando nuestro espíritu. Pudimos ver por suerte dos de las mejores y más importantes películas del festival. Pero la primera cita del día la teníamos con un famoso director español.
“Colossal”: Monstruoso desarrollo
Dentro de la sección oficial pero fuera de concurso tenía lugar a primera hora de la mañana la proyección de “Colossal”, el último trabajo del controvertido Nacho Vigalondo. Un proyecto que mezcla típica película de corte indie (mujer vuelve a su pueblo a rencontrarse a sí misma) o el kaiju (monstruos gigantes destruyendo ciudades). Llamaba la atención sobre todo el reparto encabezado por Anne Hathaway y el cómico estadounidense Jason Sudeikis. Una vez vista podemos asegurar que aunque no resulte una mala película, si se encuentra muy desaprovechada la curiosa y divertida idea. Cuenta con unos cambios de tono demasiado bruscos, pasando de la comedia bobalicona a tensión turbia, por lo que la progresión de los acontecimientos se vuelve un caos. También resulta bastante pobre la unión de los monstruos con la trama principal y la endeble justificación a su existencia. Hay buenas escenas, los actores cumplen muy bien y resulta simpática cuando no se toma en serio a sí misma. Aun así demasiado irregular.
“Elle”: jugando a la polémica
Aunque se estrena dentro de poco, había muchas ganas de ver en el festival la última película de un director tan curioso e interesante como Paul Verhoeven. Alejado desde hace 15 años de Hollywood, entrega con “Elle” uno de sus mejores trabajos: una comedia negrísima teñida de thriller que se vale de una violación para meternos en la vida del personaje interpretado de manera espectacular por Isabelle Huppert (segunda película en la que la vemos tras “L’avenir” de Mia Hansen-Løve), y poco a poco se irá descubriendo su siniestro pasado así como la relación retorcida e insana que mantiene con los miembros de su familia y sus amigos. Verhoeven saca su particular humor y su mala leche a relucir en una historia que posee ecos de Polanski o Haneke (la sexualidad, el uso de la violencia, el ambiente parisino…), que trata numerosos temas sin importarle ser polémico y con inteligencia. Una de las películas más estimulantes de lo que llevamos de festival.
“Frantz”: clasicismo y tristeza
Otra de las películas que más llamaban la atención de la sección Perlas era el último trabajo del francés François Ozon. “Frantz” es una historia de corte clásico que habla sobre la perdido y el dolor posterior a la Segunda Guerra Mundial tanto en Alemania como en Francia, usando el blanco y negro para reflejar esta tristeza y tiñendo la imagen de color en momentos puntales de manera muy acertada. Una historia de amor que sorprende en su giro intermedio (parecía que iba a ir por otro camino), delicada y emotiva, más profunda de lo que parece que va a ser en un primer momento. Ozon demuestra un gusto exquisito a la hora de llevar todos los elementos de una cinta que podría ser perfectamente la mejor que hemos visto durante estos días. Imprescindible.
“Gimme Danger”: la basura del rock
El segundo documental de rock que se exhibía en el festival y que ya nos perdimos el pasado sábado era “Gimme Danger” de Jim Jarmusch, y aunque la ponían casi a las once de la noche no dudamos en aprovechar esta última oportunidad. Jarmusch retrata la historia y obra de The Stooges a través de entrevistas con los miembros de este salvajo grupo comandado por el eterno Iggy Pop. En el fondo se trata simplemente de recorrer el paso de los años para estos músicos mediante sus declaraciones, lo que ya de por si es digno de verse debido a su extravagente trayectoria, pero además el director sabe aportar detalles que enriquecen el conjunto, como transiciones usando partes de películas o divertidas animaciones. Es cierto que se deja algunos detalles sin cubrir y da la sensación de haber sido terminado hace bastante tiempo (a la muerte del batería Scott Asheton solo le dedican un crédito al terminar). En cualquier caso, vale la pena que sea visto por los fans de la banda y para quien esté interesado en descubrirlos.
Ya va quedando poco para terminar el festival, aunque todavía queda películas llamativas de sobra para mantenernos atentos y emocionados.