En la quinta sesión del Festival de Venecia repasamos las cuatro películas de Ferrara, Andersson, Bahrani y Costanzo, merecedoras del León de Oro.
«Pasolini»: El acertado egocentrismo de Abel Ferrara
El nuevo film de Abel Ferrara fue la película más ansiada de la sección oficial del Festival de Venecia y, tras su proyección, no dejó indiferente al público. Muchos de los asistentes quedaron decepcionados al no identificar las imágenes proyectadas con el biopic a la usanza que esperaban. En “Pasolini” Ferrara se interesa por la vertiente artística del gran maestro del cine italiano, no por la figura pública. Si bien Ferrara recrea el asesinato de Pasolini y algunos de los episodios de su polémica vida, el peso del largometraje reside en la simulación de su última entrevista, donde el protagonista interpretado por Willem Dafoe defiende la expresión del creador libre, comprometido con sus ideales políticos. “Pasolini” se construye a partir de un conjunto de anécdotas personales que, como decíamos, no se identifican con una inquietud biográfica, sino con episodios que reflejan la opinión de Pier Paolo Pasolini sobre el arte y sus posibles formas de representación. Abel Ferrara hace suyas las declaraciones del realizador italiano para crear un paralelismo entre el cine de Pasolini y el propio. Una visión un tanto egocéntrica pero, al fin y al cabo, bien enfocada.
«99 Homes»: El pacto inmobiliario con el diablo
Los estragos de la crisis hipotecaria de Estados Unidos son el tema central del último proyecto de Ramin Bahrani. El creador de las películas de culto “Goodbye Solo” o “Un café en cualquier esquina” se lanza al thriller de denuncia social con una praxis fílmica que recuerda a Michael Mann. El director americano de descendencia iraní que declaró haber abandonado el cine indie con “A cualquier precio”, presenta en Venecia la historia real de Dennis Nash (Andrew Garfield), un desempleado que tras ser desahuciado intenta recuperar su propiedad trabajando para Rick Carver (Michael Shannon), el ser sin escrúpulos que le quitó su casa.
Con una estructura narrativa y temática similar a “El lobo de Wall Street” (Martin Scorsese), “99 Homes” retrata la corrupción moral de un individuo que al hacer un pacto con el diablo se convierte en el mismo diablo. La diferencia fundamental entre el film de Scorsese y el de Bahrani es que, en el primero, Leonardo DiCaprio aspira a seguir los pasos de Matthew McConaughey desde sus inicios como bróker, en cambio Andrew Garfield no quiere parecerse a su jefe, sólo desea ganar dinero para recuperar su casa. Sin embargo, en ambos casos el resultado es el mismo: los protagonistas logran superar a sus maestros. El único defecto de “99 Homes” es el efectismo extremo que emana del film. Ramin Bahrani juzga demasiado a su personaje principal, conduciendo la película hacia un final previsible.
«Hungry hearts»: Del mumblecore al terror psicológico
Después de la proyección de la espeluznante “Goodnight mommy” (Veronika Franz y Severin Fiala) no creímos que fuéramos a presenciar nuevas muestras de terror psicológico en el Festival de Venecia más allá del siempre fiel Shinya Tsukamoto. Para sorpresa de muchos, Saverio Costanzo ha dado sus primeros pasos en este género con la película “Hungry hearts” exhibida en el concurso internacional. Como “Goodnight mommy”, el film del cineasta italiano está dividido en dos partes marcadas por el tajante cambio de género. No obstante, si bien en la primera parte de la película austríaca el espectador intuye progresivamente las intenciones de los directores, en “Hungry hearts” Costanzo disimula su propósito al maquillar el fragmento inicial con un tono realista, casi rozando el mumblecore. Recurso que relacionaría el largometraje de Costanzo con “Baghead” (Jay Duplass y Mark Duplass), el ejemplo paradigmático en el que el mumblecore y el terror conviven en harmonía.
La presentación de los personajes de Jude (Adam Driver) y Mina (Alba Rohrwacher) se lleva a cabo mediante un largo plano secuencia en el que se da más importancia a la verborrea de la futura pareja que a la verosimilitud de la historia, como si se tratara de una película mumblecore. Sin embargo, Saverio Costanzo se desprende de cualquier relación con el género citado al dar todo el peso del cambio de registro a su vehículo formal. En otras palabras, la cámara es la encargada de advertir al espectador el paso del realismo a la fábula terrorífica. Si los primeros planos ostentaban el feliz noviazgo, embarazo y boda de la pareja, un dispositivo colocado en los ángulos de las habitaciones, que muestra las imágenes en ojo de pez, simboliza la ansiedad que padece Jude ante la impotencia de no poder alejar a su bebé de una madre con trastornos alimenticios muy graves. Por la maestría formal de Costanzo, la temática escabrosa que abarca y las implacables interpretaciones, «Hungry hearts» ha sido una de las grandes sorpresas del Festival.
«A piegon sat on a branch reflecting on existence»: El gran cinismo de Andersson
La última parte de la trilogía del ser humano de Roy Andersson corresponde a su nuevo film “A piegon sat on a branch reflecting on existence”. El largometraje arranca con tres muertes accidentales de lo más absurdas, acontecimientos que sellan el tono satírico que el cineasta no abandona en todo el metraje, como de costumbre. Los gags de humor negro son protagonizados por unos personajes arquetípicos, reiterativos en su filmografía y exhibidos dentro de una puesta en escena perfecta. En los tableaux vivants de Roy Andersson todo puede pasar: desde un exterminio colonialista a la caricatura de un rey Carlos XII gay y derrotado, quien fuera de la dimensión anderssoniana representa la magnificencia del poder sueco. Con una atmósfera parecida a la de Ingmar Bergman o Aki Kaurismäki, Roy Andersson se burla del sentido de la vida a través de unas criaturas nihilistas, que viven con miedo a expresar sus sentimientos.
Frases destacadas de «Pasolini»:
-Pasolini: Provocar es un derecho, ser provocado es un placer. Quien rechaza ser provocado es un moralista.
-Pasolini: ¿Estos son los actores masoquistas?
-Pasolini: El sexo es política porque todo es política.
-Pasolini: En mi pasaporte pone simplemente ‘escritor’.
-Pasolini: Mis obras ocurren en el territorio de la imaginación, atravesando las reglas contradictorias de mi racionalidad.
-Pasolini: El protagonista de mi nueva novela me repugna.
-Pasolini: El arte narrativo está muerto.
-Laura: He echado de menos la comida italiana en Yugoslavia.
-Laura: ¡Venid! Os enseñaré cómo bailan los comunistas.
-Graziella: Laura, ¿es verdad que en Hollywood has doblado la voz del diablo?
-Pasolini: No sólo conozco mis poderes mágicos, sino que los utilizo.
-Pasolini: La gente asesina por culpa del sistema político que yo intento destruir.
-Pasolini: He estado en el infierno y éste se esconde detrás de muchas de vuestras máscaras.
-Pasolini: Todos sois portadores de lo ordinario.
Frases destacadas «99 Homes»:
-Oficial: Esta casa pertenece a la banca, ha llegado el momento de que abandonen esta propiedad. Si se quedan estarán quebrantando la ley.
-Oficial: Les damos diez minutos para que empaqueten todas sus pertenencias.
-Mister Carver: La casa todavía está llena. Vamos a llegar tarde al siguiente desahucio.
-Nash: Nos quedaremos sólo dos noches en el Motel.
-Hijo de Nash: Papá, ¡necesito ir a mi habitación!
-Lynn Nash: Este Motel está lleno de gente como nosotros.
-Mister Carver: América no fue creada por perdedores. Fue construida por emprendedores y para emprendedores.
-Mister Carver: Sólo un 1% se salvará de esta situación. El resto se ahogarán.
-Mister Carver: No mezcles las emociones con el mundo inmobiliario.
-Mister Carver: ¿Por qué quieres recuperar tu casa cuándo puedes tener una para ti, otra para tu hijo y otra para tu madre?
-Mister Carver: Nash, desde este momento vas a tener más propiedades que mujeres.
Frases detacadas «Hungry hearts»:
-Jude: Hola, les hemos llamado hace cinco minutos. Estamos atrapados en el baño de su restaurante.
-Jude: Tienes que forzarte a comer como ha dicho el doctor.
-Mina: He tenido otra vez ese sueño de nosotros y el ciervo.
-Mina: ¿Por qué me siento tan mal estando embarazada? ¿Y si mi hijo es tóxico y mi cuerpo se está defendiendo de él?
-Mina: Las máquinas de los médicos pueden ver pero no pueden entender lo que ven.
-Doctor: Su bebé está en peligro porque no suficiente materia grasa en su cuerpo. Tendremos que intervenir.
-Jude: Mina, nuestro hijo lleva dos semanas con fiebre. Tenemos que darle antibióticos.
-Mina: ¡No quiero que envenenes a mi bebé!
-Doctor: La fiebre es el último de sus problemas. Su hijo no está creciendo.
-Doctor: Un bebé vegano mal alimentado no tiene proteínas.
-Mina: A partir de ahora haremos lo que tú digas pero nunca más me grites delante de mi hijo.
-Jude: Doctor, ¿qué es el aceite puro ‘Yolax’?
-Madre de Jude: ¿Tienes que alimentar a tu hijo en una iglesia porque tu mujer no le da de comer en casa?
-Jude: Mina está obsesionada con la idea de purificar el cuerpo de nuestro hijo.
Frases destacadas de «A piegon sat on a branch reflecting on existence»:
-¿Mamá se quiere llevar el reloj de oro y los gemelos de papá al cielo y vais a consentirlo?
-Nuestra bolsa que ríe es fantástica para animar las fiestas o los días de oficina.
-Si no tienes dinero en la Taberna de Lotta debes pagar con besos.
-Estamos buscando una dirección que no existe.
-Nuestro trabajo consiste en ayudar a reír a la gente.
-¡Todas las mujeres fuera del bar! ¡Antes de que llegue el Rey no puede haber ninguna mujer en este local!
-Su Majestad dice que un hombre tan bello como usted no debería estar sirviendo como camarero en esta taberna. Debería dedicarse a la batalla y dormir en la tienda de Su Majestad.
-No le hagas caso, es demasiado filosófico cuando habla.