Los largometrajes de Benoît Jacquot, Kaan Müjdeci, Wang Xiaoshuai y Andrei Konchalovsky son las últimas candidaturas que compiten por el León de Oro de Venecia.
«Sivas»: El maltrato animal en Anatolia
El precoz Aslan (Dogan Izci) es un niño de once años que aspira a ser el príncipe de la función teatral de su escuela en Anatolia. Los motivos de este gran sueño se identifican con su esperanza por seducir a Ayse (Ezgi Ergin) la chica más guapa del pueblo. En un último intento por captar la atención de la joven turca, Aslan recurre de nuevo a sus patosas habilidades amatorias. En esta ocasión, el pequeño descarriado adopta un perro de peleas abandonado tras una dura derrota para sorprender a Ayse. Sin embargo la nefasta decisión le lleva a enemistarse con Osman (Furkan Uyar), el hijo del capo de la aldea al que se le ha encargado interpretar el papel que Aslan codicia.
Aunque “Sivas” posea un argumento claramente naif, la opera prima de Kaan Müjdeci desprende una violencia explícita no apta para miembros de protectoras de animales. El realizador turco muestra las peleas perrunas ilegales con una agresividad mucho más aterradora que la visible en “Amores perros”, el debut de Alejandro González Iñárritu. El largometraje presentado al Concorso Internazionale engaña al espectador fingiendo ofrecer una exhibición parecida a “Harmony Lessons”, otro drama colegial del cineasta kazajo Emir Baigazi. La tensión de “Sivas” se mantiene a base de una falsa promesa que camufla las dosis gratuitas de maltrato animal.
«Red Amnesia»: Alzheimer comunista
Tras “Sueños de Shanghai” y “11 flores”, Wang Xiaoshuai completa su trilogía sobre el legado de los movimientos sociales y políticos del pasado de China. En “Red amnesia” el emblemático cineasta de la Sexta Generación se centra en los acontecimientos del convulso periodo de la Revolución Cultural. Como indica el mismo título, el director elabora una espléndida comparación entre la memoria selectiva de la anciana protagonista (Zhong Lu) y las ansias del estado por convertirse en una superpotencia que, de forma física, lleva a cabo el mismo proceso de aniquilación de personas y eventos que no deben ser recordados por el pueblo. Se trata de un largometraje de extrema lentitud rítmica, que exige la atención total del espectador dados sus inesperados giros argumentales y cambios de género. “Red amnesia” ha sido una inesperada sorpresa en el marco de la selección oficial de la Mostra.
«The postman’s white nights»: La alienación vital de Dostoievski
Andrei Konchalovsky, el cineasta y reputado colaborador de Andrei Tarkovsky en guiones como “La infancia de Iván”, compite en el Festival de Venecia con un virtuoso largometraje que se debate entre la ficción y el documental y que, además, está dotado de inteligentes referencias a «Naturaleza muerta» de Jia Zhang-ke. “The postman’s white nights” está ambientada en un remoto pueblo de Rusia cuyo distanciamiento respecto la civilización se explica geográficamente. En esta pequeña aldea anónima, cercada por el inmenso océano, sólo el cartero (Aleksey Tryapitsyn) y su lancha motora tienen acceso al mundo exterior. Konchalovsky reelabora la fábula de Fiodor Dostoievski que lleva por nombre el mismo título con la intención de manifestar la alienación existencial de dicha comunidad rural. Igual que los personajes del relato de Dostoievski, los actores no profesiones de la película que se interpretan a sí mismos, buscan un amor imposible y no distinguen el sueño de la vigilia a causa de la incansable cotidianidad. “The postman’s white nights” es un hito más en la filmografía de este prestigioso y camaleónico cineasta soviético.
«3 Coeurs»: Tragedia griega afrancesada
La última incursión cinematográfica de Benoît Jacquot es una auténtica tragedia griega afrancesada donde dos hermanas burguesas de provincia son seducidas por el mismo hombre (Benoît Poelvoorde). El triángulo amoroso de Jacquot se sostiene gracias a las brillantes interpretaciones de Charlotte Gainsbourg y Chiara Mastroianni, quienes dan vida a las dos mujeres que ignoran la impureza de su amor. El largometraje refleja la inútil lucha del hombre por escapar del destino infausto de la existencia. La proeza del realizador galo reside en la inserción de elementos impropios del melodrama romántico, los cuales trasladan la historia al terreno del thriller psicológico como propuso Woody Allen en “Cassandra’s Dream” o “Match Point”. En el caso de “3 Coeurs” el peso de este cambio de estilo se identifica con la música de terror y la voz en off omnisciente que narra y vaticina los acontecimientos como si fuese un dios sofocleano riéndose de los ilusos y caprichosos mortales.
Frases destacadas de «Sivas»:
-Aslan: Profesor, ¡yo quiero ser el príncipe!
-Profesor de Aslan: ¿Qué hay de malo en ser enano?
-Aslan: Los caballos muertos no andan, ¿verdad?
-Aslan: Papá, ¿nos podemos quedar con Sivas?
-Padre de Aslan: Mi hijo ha perdido la cabeza.
-Policia: ¿Qué son esas cicatrices del animal? ¿Es un perro de peleas?
-Aslan: ¡No voy a permitir que mi perro vuelva a pelear!
-Padre de Aslan: Es un perro y su trabajo es pelear. Él nació como perro y tu naciste como Aslan.
Frases destacadas de «Red Amnesia»:
-Con la muerte de su marido y las alucinaciones, su madre no puede vivir sola.
-La próxima vez que recojas a mi hijo del colegio llévalo directamente a casa. Los niños no deberían ir a los asilos.
-¡Deja de llamarme! ¡Esto es acoso! ¡Ya he avisado a la policía!
-¿No te cansarás de controlarme, mamá?
-Tu casa es mi casa y voy a venir cuando quiera. ¡No puedes apartarme así de tu vida!
-Abuela, ¿qué haces en casa? ¡Nosotros nos vamos ahora al zoo!
-Nuestra madre sigue en shock tras la muerte de papá.
-¿Por qué ponemos un plato de más en la cena si el abuelo no está aquí?
-Zhao, ¿eres tú? ¡Si no hablas es que eres tú!
-Este chico es el fantasma de Zhao. Empezó a aparecérseme cuando Zhao murió.
Frases destacadas de «The postman’s white nights»:
-Cartero: ¿Te has divorciado?
-Cartero: Si hubieses estado en la Guerra de Vietnam tendrías otra forma de hablar y pensar.
-Irina: Estás mucho mejor sin dientes. Tu dentista no sabe hacer bien su trabajo.
-Timur: ¡La Kikimora no existe! Es un cuento de hadas.
-Timur: Tío, ¿la impotencia es como el cáncer?
-Cartero: Llevo dos años sin beber y mis vecinos lo pueden corroborar.
-Camarera: ¿Lleva dos años sin beber? ¡Habérmelo dicho antes! Ahora le sirvo vodka.
Frases destacadas de «3 Coeurs»:
-Marc: Lo que más me excita cuando conozco a una mujer es saber que voy a entrar de lleno en su vida.
-Marc: No sabes la de chicas que he conocido en funerales.
-Sylvie: Me gustaría ir al desierto para ver el alba. ¿Lo haremos juntos, Marc?
-Marc: Espérame el viernes a las seis frente a la fuente del Jardín de les Tuileries.
-Sophie: Yo soy muy honesta. La honestidad es lo más importante para mi.
-Voz en off: Con Marc, Sophie ha encontrado la paz que nunca había encontrado con los otros hombres. Lleva una vida normal.
-Voz en off: Marc ya no piensa en Sylvie. Y Sylvie ha rehecho su vida.
-Sophie: ¿No crees que Sylvie se comporta de forma extraña? Creo que en Francia ya no es feliz.
-Marc: Tuve un infarto y por eso no llegué a tiempo a nuestra cita. ¿Es que no me crees?
-Sylvie: ¿Por qué la elegiste a ella?
-Sylvie: Sophie es la persona más importante para mi. Tienes que jurarme que no se lo vas a decir.