Esta es la selección de lo que consideramos lo más destacado del Nocturna 2014 en las distintas secciones del festival, y que esperamos os ayude a seleccionar.
Ya tengo en mis manos el catálogo con todas las películas que van a proyectarse en la segunda edición del festival internacional de cine de fantástico de Madrid Nocturna. Hay unas cuantas películas que tienen buena pinta y la sección de cortometrajes está bien nutrida.
La sección oficial
Ocho películas compiten en el Nocturna Oficial Fantástico, donde predomina el sabor anglosajón (dos películas estadounidenses, dos películas canadienses y una australiana). La que más me apetece ver es «Silent Retreat» de Tricia Lee, que según parece es un alegato feminista con monstruo de por medio. Poco puedo decir de «The Sacrament» de Ti West que no se haya dicho ya. Es, por supuesto, una de las citas imprescindibles. «Chimères» de Olivier Beguin, una coproducción hispano-suiza, tiene uno de esos argumentos que me da mal rollo solo de pensar en él. A alguien le hacen una transfusión de sangre y, a raíz de eso, desarrolla una enfermedad extraña.
«La cueva» de Alfredo Montero es la única película de producción enteramente española que compite. En el cartel dice que «Grábalo todo. Quiero que se sepa por qué hicimos esto». Tiene en común con «Beneath» de Ben Ketai el entorno donde se desarrolla la acción, ambas en las profundidades de la tierra, lejos de la luz del sol. Veremos cómo juegan, cada una en su estilo, con la claustrofobia y la oscuridad.
«Extraterrestrial» de Colin Minihan va de unos chavales que están en una cabaña en un bosque y cae una bola de fuego que resulta ser una nave extraterrestre, que dicho así puede ser cualquier cosa. Por su parte, «Wolf Creek 2» de Greg McLean promete mal rollo importante. Una pareja de mochileros se encuentra con el tipo más sádico de Australia. El torture porn no es ni de lejos el género que más me gusta pero tampoco sé con seguridad de ese palo, aunque tiene pinta. Viene avalada por su primera parte, que fue todo un hit. Por último, «The Second Coming 3D» de Herman Yau desde la sinopsis avisa de que una de las protagonistas es violada y me pregunto cómo lo gestionarán.
Dark Visions + Madness
Junto aquí este par de secciones que suman entre las dos 10 películas (cinco cada una). Todas ellas son anglosajonas, de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido en concreto, y las directoras y guionistas vuelven a estar en minoría. «Soulmate» de Axelle Carolyn pinta bien, sobre una mujer que entra a vivir en una casa encantada pero, en lugar de marcharse o combatir al espíritu que la habita, decide intentar entablar una relación con él. «Pinup Dolls on ice» tiene todos los elementos para ser una de las buenas o una de las chuflas. Es la movida de intentar hacer sinopsis que no desvelen mucho del argumento de tu peli: si el punto de partida es muy común, no das ninguna pista de dónde puede estar lo diferente de tu producto.
Algunas sinopsis, sin embargo, son lo contrario a la tibieza. Es el caso de «Savaged» de Michael S. Ojeda. Atención que vienen curva. Una joven sorda (nota: en castellano dice ‘sordomuda’ pero es un término incorrecto, en inglés sí se refiere a ella como una ‘deaf girl’) es maltratada brutalmente por una banda. La dan por muerta y es entonces cuando el espíritu de un guerrero apache tomará posesión de su cuerpo para vengarse. Tela.
Otras películas tienen sinopsis igualmente tipicorras con las que es difícil imaginarse nada del producto final. «Cruel & Unusual» de Merlin Dervisevic, toca el tema de la redención y el purgatorio. «Haunt» de Mac Carter es otra de casas encantadas. «Lord of Tears» de Lawrie Brewster y «Fractured» de Adam Gierash coinciden en el tema de los personajes que descubren verdades ocultas sobre sí mismos a través de sus sueños. «April Apocalyse» de Jarret Tarnol es una de zombis; «Circus of Dead» de Billy ‘Bloody Bill’ Pon aborda el clásico miedo a los payasos. Para acabar, «The Demon’s Rook» de James Sizemore apunta a una serie B de tripas y maquillaje loco.
Cortometrajes
Son en total 22 títulos en competición y otro par más fuera de esta. Todos europeos, en su mayoría españoles pero también llegados de Franca, Portugal, los Países Bajos, Chipre y Suiza. Uno de ellos, «Sinnside» de Miguel Angel, Font ya pudimos verlo el pasado noviembre en la segunda edición del festival MadTerrorFest. Es muy interesante visualmente, muy imaginativo.
La presencia de directoras sigue siendo minoritaria también en esta sección. «Prohibido arrojar cadáveres a la basura» de Clara Bilbao es uno de los títulos que más me llaman la atención y se proyecta junto a «Silent Retreat» el jueves, así que estupendo. La historia se sitúa en un futuro donde enterrar a los muertos es caro e incinerarlos está prohibido por ley.
Esta es una de las secciones en las que tengo más esperanzas puestas. Un buen puñado de cortos puede dejar en muy buen lugar a cualquier festival.
El festival Nocturna comienza el próximo lunes 26 de mayo y termina el día 1 de junio.