Filmadrid 2017 se despide de una edición donde su crecimiento no ha tenido límites.
Foco de comedia absurda iraní
En la última jornada de la tercera edición del festival, tras haber explorado el foco Fred Kelemen, el de Deborah Stratman y el de Joao Pedro Rodrigues, nos hemos acercado al que más importancia le han dado los programadores. Hablamos de la retrospectiva de ocho títulos de comedia del absurdo iraní. La intención de estas proyecciones,en palabras del programador Javier H. Estrada, es la de acabar con ciertos tópicos reinantes en occidente sobre el cine iraní. Si bien la filmografía pausada y reflexiva de Abbas Kiarostami o los dramas sociales de Asghgar Farhadi son fundamentales, la cinematografía del país es mucho más amplia y experimenta diferentes vías de expresión. Quien más títulos atesora en este foco es el cineasta Mani Haghighi. En el día de ayer, pudimos ver su ópera prima, «Abadan», en La Casa Árabe. Un filme de estudiante grabado en digital que no acaba de encontrar el tono. De hecho, existe intencionalidad por su parte de cambiar de registro, del absurdo al drama, a un ritmo frenético que se aprecia desde sus títulos de crédito iniciales. Al finalizar la proyección el director ha respondido a las preguntas de los asistentes. A las 10h, cerrando el festival en un Cine Doré abarrotado y demostrando la apuesta del certamen por ese foco, se ha proyectado su trabajo más reciente, «A Dragon Arrives!» una cinta de lo más alocada que pese a ser presentada por Haghighi, se ha negado a responder preguntas al finalizar la proyección, ya que cree que su cinta deja abiertas demasiadas preguntas que el espectador debe tratar de responder por sí mismo. Esta cinta juega con el misterio, los recuerdos, el metacine, el documental, el neo-noir y la ciencia ficción. Un filme complejo y desde luego arriesgado que ha polarizado totalmente la recepción de los asistentes.
James Benning
La sesión anterior al cierre, no obstante, ha llenado la sala 2 del Cine Doré al traer dos cintas recientes de James Benning. Javier H. Etrada ha explicado como hablaron con el cineasta en Berlín, le enseñaron el catálogo de las dos anteriores ediciones, y como él entusiasmado les dijo que deseaba estar en Filmadrid 2017. Con «Fresh Air», Benning sigue en su constante de jugar con la duración del plano fijo, llevando su estilo al extremo, dejándonos la visión de tres camisetas tendidas moviéndose por el viento fresco al que alude el título. A su vez, escuchamos sonido ambiente, alguien jadear, ¿quizás roncar?, mientras escuchamos un programa de radio durante 45 minutos donde se habla de un tiroteo en San Bernardino. Por su parte, la obra de 60 minutos «Measuring Chance», separada en dos planos idénticos separados en 7 horas en el tiempo, nos deja ver un espacio natural y desértico con un camino en espiral de rocas. Una estampa propia del land art y cuya luz difuminada nos nos aclara si el fondo es agua o no hasta sus minutos finales. Las figuras humanas de vez en cuando interactúan con el espacio y nos ayudan a comprender las dimensiones del espacio estudiado.
Palmarés
A las 22h, antes de la proyección de «A Dragon Arrives!», se ha celebrado la apasionada gala donde se han premiado los trabajos presentados a concurso en Filmadrid. El jurado compuesto por el crítico Roger Koza, el cantante Pucho y la cineasta Randa Maroufi, ha otorgado una mención especial a la cinta india «Afternoon Clouds» de Payal Kapadia y el premio a mejor película a «The Impossible Picture» de Sandra Wollner. La mejor pieza en la competición de vanguardias ha sido «Foyer» del tunecino Ismaïl Bahri. El premio Días de Cine ha sido para la magistral «Antiporno» de Sion Sono. El Jurado Joven ha decidido que la mejor cinta ha sido «A minha Juventude» Rita Quelhas y el jurado Camira se ha decantado por «On Generation and Corruption», la cinta de vanguardias del ya conocido en el festival Takashi Makino. Por último, el jurado ECAM ha concluido que la mejor pieza de Pasajes de Cine sea «Ceiba» de Noé Rodríguez.