La cuarta jornada del Gijón Film Festival comenzó con fuerza con la esperadísima ‘Shadow Dancer’, de James Marsh, multipremiado por su ‘Man on wire’ (Oscar incluido). Aun siendo muy distintas entre sí, la actual ‘Shadow Dancer’, compitiendo en Sección Oficial, será dura rival para sus competidoras. Clive Owen y la joven Andrea Riseborough (espléndida en este filme) dan vida a un miembro del MI5 y una integrante del IRA que es convencida por dicho agente para hacer de topo en su organización. La terrorista se ve obligada a engañar a toda su familia y proteger al mismo tiempo a su hijo, aunque entre los miembros del grupo MI5 hay otros planes. La historia se va engrandeciendo por momentos y avanza el metraje por lugares conocidos en otros filmes sobre el tema del terrorismo en Irlanda del Norte pero no desentona. Sorprendente y acertado giro final. Recomendable cinta, también sin distribuidora en España por el momento.
También pudo verse el lunes la única película de animación que forma parte de la Sección Oficial: ‘Approved for adoption’. Está co dirigida por Laurent Boileau y Jung (coreano de nacimiento y adoptado por una familia belga). Jung cuenta su vida real y cómo fue su infancia y sus recuerdos, especialmente con su hermana mayor y su madre adoptiva, con la que tenía una relación de amor odio. Nunca se sintió del todo coreano ni belga. Quería ser japonés y creció entre una familia numerosa que le acogió con cariño y le salvó del orfanato de su país. Mezcla imagen real de Jung en la actualidad en la que dibuja retazos en libretas mientras pasea por el que fue su país y no conocía de verdad hasta ahora, en que ya cuenta con 44 años. Interesante adaptación de la novela gráfica creada por el propio Jung, titulada ‘Color piel miel’.
Siguiendo con la animación (ahora en sección AnimaFICX) ‘Un monstre à Paris’ viene a confirmar el ejemplo de que el objetivo del Festival por apostar por este género no es vano. Bibo Bergeron (‘El espantatiburones’) repite fórmula. El formato animado en este caso es clásico y responde a la tendencia marcada a lo largo de la historia por Disney (sin ser Disney). Destacan un par de números musicales, con las voces de Vanessa Paradis y el cantante francés M. La película tiene una narración amable, con villano reconocible y caricaturesco. La pareja de amigos protagonista está acompañada de un simio de raza babuino que pone el humor y de dos personajes femeninos (una chica para cada protagonista) formando un arco argumental básico pero creíble. El supuesto monstruo no es más que una pulga gigante que se ha generado por accidente en un laboratorio pero tiene más alma que otros humanos. El mensaje es claro: rechazar el injusto desprecio que algunos tienen al que no es semejante a nosotros.
La decepción total llegó con ‘The Loneliest Planet’, cinta protagonizada por Gael García Bernal que parecía prometer algo interesante y se queda en una banalidad. La dirige Julia Loktev y es cierto que pasó por festivales como Toronto o Locarno pero pienso que la cinta resta al Festival de Gijón algo poderío, aunque al menos no está en la Sección Oficial. La historia es la siguiente: Alex y Nica son dos jóvenes exploradores que se adentran en las escarpadas y bellas montañas de Georgia, en pleno Cáucaso. Para conocer mejor el terreno, la pareja contrata un guía turístico. Casi dos horas de metraje donde lo único destacable son los parajes preciosos que se han filmado mientras los tres caminan a través de ellos. Tediosa y fallida. Alguien en el público, comentó a la salida: «Yo pensé que iba a pasar algo». Sabia frase pero lo cierto es que no pasa absolutamente nada.
Tengo ganas de ver «SHadow Dancer», vi un avance hace unos meses y me gustó. Las propuestas de animación me llaman bastante la atención.
Gracias por informarnos Alberto, gran trabajo (as always).
Saludos!!
Shadow Dancer la pude ver en el pasado festival de Berlín. Manda narices que siga así la cosa, sin distribución aquí. A lo mejor no es para llenar multisalas y tampoco es la bomba del siglo (ja-ja) pero yo qué sé, con tantos petardos que se estrenan…
Coincidimos en lo que pensamos de ella!
Es una lástima que haya buenas películas que nunca lleguen a estrenarse en nuestro país y solo podamos disfrutar en Festivales…
¡Saludos a todos y gracias!