Gijón acogió mi visita el viernes entre algunas nubes pero fue dejando finalmente su huella soleada durante buena parte del día. Tiempo muy agradable en plena jornada de noviembre, al contrario de lo que se pudiera pensar. La realidad es que Gijón es una ciudad que huele a cine. Pasear por sus calles es descubrir que la ciudad se ha engalanado para festejar el cincuentenario del Gijón Film Festival, cita obligada anual de miles de cinéfilos. Por las calles se divisan múltiples imágenes de carteles con la programación, el logotipo de la muestra, o fotografías con carteles explicativos sobre las trayectorias de Gil Parrondo (premio Honorífico de este año) o Luis San Narciso (que ha recibido en la primera noche inaugural el premio Nacho Martínez gracias a su labor dentro de la industria).
El plato fuerte de la jornada fue la inauguración oficial en el Teatro Jovellanos. Precioso lugar y emblemáticamente situado, allí pudimos ver en photocall a Ernesto Alterio (uno de los miembros del jurado de la sección oficial) o a Alejo Sauras y María León (que entregaron el premio al citado Luis San Narciso).
Una radiante y sonriente Leticia Dolera presentó con tino la gala, que fue muy amena y entretenida, agilizada con música en directo (sonaron una versión de ‘Space Oddity’ de Bowie o el ‘Jungle Boogey’ de la Bso de ‘Pulp Fiction’, entre otras). Emotivo fue cómo Luis San Narciso vio en directo un vídeo grabado con otros actores y amigos como Javier Cámara, Paz Vega, Martín Navas o Blanca Suárez, que le felicitaron en la distancia al recibir su galardón. Él fue decisivo en el lanzamiento de las carreras de todos ellos. San Narciso dedicó el premio a su padre, fallecido el pasado mes de julio.
Dolera fue presentando todas las secciones que podrán verse. La sección oficial estará representada por 18 títulos, de nacionalidades tan dispares como Rumanía, Bosnia, Japón, Ecuador o Afganistán (será la primera vez que se proyecte en Gijón una película de este país). Otras secciones del Gijón Film Festival son: Rellumes (filmes no incluidos en la sección oficial), Enfants Terribles (para los más pequeños), AnimaFICX (cine de animación que apuesta por todos los públicos, con independencia de la edad), Crueldad Francesa (filmes galos de terror avanzado y gore), así como Géneros Mutantes, Llendes o Esbilla, entre alguno más. También habrá retrospectivas especiales a Bruno Lázaro (cineasta español residente en Canadá), al checoslovaco Jakubisco y al iraní Amir Naderi, que asistió a la ceremonia y quiso dedicar su último filme «al gran cineasta Luis Buñuel».
La gala inugural del Gijón Film Festival terminó con la proyección de la esperada película ‘Beyond the Hills’, de Cristian Mungiu, premio al Mejor Guión en Cannes y a la Mejor interpretación femenina ex-aequo. Mungiu se ganó gran reputación con su obra ‘4 meses, 3 semanas, 2 días’ (2007), que realmente era bastante más completa que la actual. Igualmente dura y realista, en ‘Beyond the Hills’ destacan las dos intérpretes principales y algún momento de trazos oscuros y fotografía sobria con cámara en mano. Dos jóvenes mujeres que fueron algo más que amigas, se reencuentran en un convento donde una de ellas se ha hecho monja ortodoxa y ha cambiado su percepción del mundo.
Algunas frases cuestionan la fe, la salvación, la moral o el comportamiento humano y son certeras. Resulta curioso ver a un líder religioso que mantiene a un grupo de monjas bajo su absoluto dominio en nombre de Dios, empleando métodos dudosos para tratar de «convertir» a una recién llegada.
La película sale lastrada por un excesivo metraje aunque cuente con momentos muy cinéfilos. Mungiu, antes de la proyección, reconoció este aspecto: «Sé que es larga pero inicialmente duraba tres horas. Si conocen a alguien al que le gusten las películas difíciles, duras y con dos horas y media, por favor, recomiéndensela».
Y para el final, un regalo especial. La sonrisa y el saludo exclusivo de Leticia Dolera para todos nuestros lectores. ¡Eres grande, Leticia!
Estupenda crónica inaugural del Festival, y que majisima es Leticia Dolera.
Enhorabuena Alberto!!!
Muchísimas gracias por el apoyo, Ramón!!!
Un placer escribir desde aquí para todos vosotros y haceros el Festival lo más cercano posible (y daros pistas sobre las pelis que se proyectan por aquí).
Un abrazo