Leticia Dolera regresó a la Muestra SyFy con paso firme, cargada de humor, comentarios de altura y sobre todo, derrochando glamour con visibles aires parisinos, os recordamos que acaba de llegar de presentar en la capital gala “REC 3”. De sport a la par que elegante, con un sombrero que parecía sacado del catálogo de Chanel, derritió y se apoderó de todo el patio de butacas. Los chistes sobre José Luis Garci, con el que por cierto ha rodado recientemente, Roland Emmerich y el Apocalipsis hicieron que se reencontrara la fiel audiencia de la Muestra con su imprescindible icono, Leticia, porque algo es cierto, una edición sin la joven actriz barcelonesa es como un jardín sin flores (hago hueco para recomendaros el nuevo trabajo de esta actriz titulado “De tu ventana a la mía”).
«Hell»: un futuro muy plausible
El primer largometraje de la tarde obtuvo la mención especial del jurado en la última edición del festival de Sitges, se trata de la cinta alemana “Hell”. El director novel Tim Fehlbaum ha encontrado financiación, para este apocalíptico guión que ha elaborado con la ayuda de Oliver Kahl y Thomas Woebke, en las manos de nada más y nada menos que Roland Emmerich . La historia nos lleva a un futuro bastante realista donde la capa de ozono prácticamente ha desaparecido y tiene lugar una tormenta solar, eso hace de la tierra un infierno, así los que quedan sobre la faz de la tierra se tienen que proteger de los efectos del sol. Así pues, no hay ganado, no hay cultivos, todo es un auténtico secarral en el que intentan sobrevivir Marie, Phillip, Leonie y Tom que van en coche intentado encontrar un lugar donde haya algo de pasto y animales, lo malo es que encontrarán un auténtico infierno dantesco.
Sorprende que no haya encontrado distribuidor en nuestro país esta magnífica película que sabe jugar muy bien sus bazas, y agradecer a SyFy la posibilidad de verla en pantalla grande. En cierta manera, está emparentada con “The road” al no haber ninguna concesión a la galería. La economía de medios, un guión muy verosímil, grandes actores muy bien dirigidos, una fotografía y efectos de sonido entregados por completo al servicio de la historia realzando la narración, qué más se le puede pedir a estos 89 angustiosos minutos, herederos de “Mad Max”, “Las colinas tienen ojos” o “La matanza de Texas”. En algunos momentos me recordó mucho al corto de Eduardo Chapero Jackson, “The End”, sobre todo por la forma en que está rodado. Una gran historia que os recomendamos, sin albergar la menor duda. Además, Fehlbaum reivindica el cine de la década de los ochenta en la banda sonora eligiendo el tema “99 red ballons” de Nena.
Frases destacadas de «Hell»:
Phillip: “Acabo de ver un pájaro. Es una señal”
Phillip: ¿Cuántos litros de gasolina te quedan?
Tom: “¿Cuántas latas de melocotón en almíbar te quedan?”
Marie: “Mamá ya no está, soy yo todo lo que te queda”.
Bäurin: “No nos queda ganado, no hay otra opción”
Bäurin: “Viniste como los demás, arrastrándote bajo el sol”
Calificación: 8
«Stake Land»: vampiros de serie B
Leticia volvió a apoderarse del escenario del cine Callao para presentarnos el largometraje dirigido por Jim Mickle titulado “Stake Land”, remarcó tres cosas, su paso por diversos festivales de género, su bajo presupuesto y un monstruo inicial un tanto precario. Coescrita con Nick Damici, este guión nos traslada a una suerte de mundo apocalíptico plagado de vampiros en el que sobreviven Martin y Mister, a bordo de un destartalado coche van recorriendo la tierra de la estaca, aludiendo al nombre del largometraje, y matando a los seres de la noche con estaca en ristre para hacerse con los colmillos, que son la moneda de cambio de esa sociedad, en la que la religión ha perdido el valor, y las pseudo religiones católicas proliferan.
La profecía de Dolera se hizo cierta. Parafraseando a uno de mis compañeros de “Scanners”: “esta película es como Pilatos, funciona a ratos”. De lo que no cabe la menor duda es que hay que verla y degustarla como un filme de serie B, eso ya lo advirtió nuestra sabia maestra de ceremonias, lo avala su coste, ese medio millón de dólares gastado y muy bien usado desde el punto de vista de la producción. Su marco conceptual está en el universo del realizador norteamericano John Carpenter, con el que comparte su pasión por el western americano, el uso de los sintetizadores en la banda sonora, pasando por esos personajes pasados de rosca, sobre todo Mister que no deja de ser una suerte de Jack Crow o de Snake Plissken. Eso por no hablar de los homenajes implícitos a “Karate Kid” en los que Mister se transforma en Mr. Kesuke Miyagi, y Martín en Daniel Larusso en diversas localizaciones, un basurero o un prado lleno de florecillas, desatando la gran carcajada general de la platea. Eso por no hablar de la evolución sexual del arco del personaje interpretado por Connor Paolo, de adolescente a macho alfa, simplemente magnífico y delirante ese despertar sexual. La sorpresa del reparto nos la otorgaba una irreconocible Kelly McGillis, a la que recordaréis por ser la chica de “Top Gun”, que en este caso interpreta a una monja que ha sido raptada y violada. Obviamente no podemos olvidarnos del villano de la función, ese jefe de la secta pseudos católica adoradora de los seres de la noche que está bien construido por Michael Cerveris. Pero esa omniprensente voz en off del personaje de Martín, que no hace más que referirse a los aspectos más pseudofilosóficos de ese mundo apocalíptico, y el malogrado giro de tuerca del filme, que parece beber de “Hacia rutas salvajes”, lastra el metraje en algunos momentos y hace que sea desacertado el tercio final. Todo hay que contarlo Mickle arrancó los aplausos del público del cine Callao y hasta el primer auriocomentario del día, un sonoro: “Fóllatela”.
Frases destacadas de «Stake Land»:
Mister: “Algún día aprenderás a no soñar”
Mister: “Bienvenido a Stake Land chico”
Martin: “Los pueblos están bajo llave”
Martin: “No me siento seguro entre la gente”
Martin: “No aguanto más esta mierda”
Jebedia Loven: “Mataste a dos de mis hombres a sangre fría”
Calificación: 4
“Hobo with a Shotgun»: un vagabundo muy gore
Leticia regresó a la palestra para presentarnos el filme del día, “Hobo with a Shotgun”, nos contó el periplo de festivales por los que había pasado este título, Sundance, Donosti, e hizo una especial mención a ese mítico actor que es Rutger Hauer, que da vida a un vagabundo que llega en tren una gran ciudad donde reina el caos, la violencia y el desorden social. También la podemos resumir como la de un hombre que entró en una casa de empeño a por una máquina cortacésped y salió con una escopeta de dobel cañón por 49.99$. Esta simple premisa argumental nace de un falso trailer de la serie “Grindhouse” de Tarantino, en la que Rob Cotterill, Jason Eisener y John Davies reivindican y aluden constantemente al cine de Michael Herz o Lloyd Kaufman, a la serie Z, y en algunos momentos hasta al gran Russ Meyer, que tan buenos momentos nos ha dado.
Pero su director, Jason Eisener ha crecido viendo filmes como “Risky Business” y dos personajes son la viva reencarnación cafre de Joel Goodsen o lo mejor del cine de Charles Bronson, me refiero a su rentable franquicia “El justiciero de la ciudad” y su mítico personaje Paul Kersey. Además, se entrega por completo al exceso literal tanto en los diálogos y los arcos de los personajes, generando una comedia gore que bascula nuevamente entre el cine de Carpenter, ya que el vagabundo se convierte en una suerte de sheriff al margen de la ley y el de George Miller, sobre todo en el tratamiento de la violencia extrema mezclada con diálogos surrealistas y primeros planos con actores entregados al dramatismo más exacerbado, que ya pudimos disfrutar en los ochenta en la mítica trilogía “Mad Max”. Y grande fue el momento cuando «The trammps» y su «Disco Inferno» nos alborotaron con su tema y que al realizador le sirve para hacer alusión implicita a «Pesadilla en Elm Street».
La cuadratura del círculo nos la ofertaban en bandeja los programadores de la muestra al seleccionar esta cinta porque con ella recuperábamos a otro de nuestros mitos ochenteros, Rutger Hauer, que está genial haciendo de vagabundo, que hay planos que parecen sacados del filme firmado por Lewis Teague, “Peligrosamente unidos”, recordándonos a Frank Warren, y en otros al mítico replicante Roy Batty, con esos monólogos sin sentido centrados en la figura del oso antes de dormirse. Impagable esos momentos. De veras. Ver a Hauer hacer de desheredado de la tierra con sed de venganza y en busca de su cortacesped no tiene precio.
Frases destacadas de “Hobo with a Shotgun”:
Drake: “¿Puedes sentir las piernas?”
Slick: “Todos a casa y no olvidéis lavaros las pollas”
Vagabundo: “Estoy cansado, necesito dólares para un cortacésped”.
Slick: “Lo único que voy a dejar correr es mi polla en tu coño”
Vagabundo: “Cierra la boca, la madre Teresa es una santa”
Slick: “Papá, me han volado la polla”
Drake: “Llama a la peste y dile que me traiga a ese vagabundo”.
Abbey: “Con una escopeta no vas a arreglar el mundo”.
Drake: “Sólo os ofrezco espectáculo familiar y de calidad”
Calificación: 7
Pero el Trash, de verdad, llegó de la mano de nuestros amigos: Raúl Minchinela, Ruben Lardín, El señor Ausente y Nacho Vigalondo que dieron una vuelta de tuerca con sus atrevidos, irreverentes, ácidos y jocosos audiocomentarios al telefilme, “Stonehenge Apocalypse”. Los que seguimos asiduamente canal SyFy lo habréis visto o lo podréis recuperar en la sección “Hecho en SyFy”. Paul Ziller y Brad Abraham firman un auténtico deliro de guión que nos cuenta como Jacob, un científico desheredado salva al mundo al apreciar que las grandes ruinas como Stonehenge, las pirámides Mayas y egipcias están interconectadas, y de repente, la cuenta atrás para la humanidad ha dado comienzo.
Audiocomentarios destacados:
“Polarizaros las retinas”
“Es una piedra muy influenciada por Lost”
“Este es ganador de un Gallardón”
“En realidad vamos a ver una película de Ken Loach”
“Esto empieza como una película de David Lynch”
“De los creadores de… graba esto que vale para cualquier película”
“Lleva un teléfono de Imaginarium”
“La tierra se está corriendo”
“Piedras, cristales rotos, qué será lo siguiente”
“Barceló y Calatrava contra Dumbo”
«Si esto fuera una película de Isabel Coixet sonaría Anthony and the Johnsons»
“Esta es la llave para apagar Stonehenge”
“Señores, gran descubrimiento, las pirámides de Giza son un cenicero”
“Llamemos a Von Daniken”
“Esto es una esuko-pirámide”
“Becarios, corred mucho”
“Qué tensión, lo estaréis flipando”
“Un general en un plano general”
“Victoria Prego, Jesús Álvarez contra Tintín asesino”
“Y el patio de butacas dice…Cine”
«Extraterrestre se estrena el 23 de marzo»
“Madre de Dios, lo que nos hemos tragado”
“A tomar por culo, esto ha sido Trash entre amigos”
Qué pintaza el Hell este, ¿no?
Por cierto, la canción de Nena ¿era el 99 Red Balloons o el 99 Luftballons? Ojalá me hayan sido un poco orgullosos y se hayan marcado la versión original en alemán.
Pues yo creo recordar que la versión de Nena era la alemana, pero no me hagas mucho caso.
Alfie, me matas con lo mal que pones Stake Land. Y lo mucho que valoras Hell, que a fin de cuentas sólo vale la pena su primera media hora larga, la parte de supervivencia postapocalíptica, porque cuando la peli cambia y se transforma en la enésima película de paletos caníbales postapocalípticos a mí ya me tocan un poco las pelotas, alcalde.