“Somos los mismos años tras años. Es como estar en casa” con esa frase le entregaba el testigo de la audiencia Leticia Dolera a Nacho Cerdá, creador del Phenomena (The ultimate cinematic experience), que aterrizaba así en la Muestra por primera vez. Esto no es cierto del todo, porque en el 2007 pudimos aterrorizarnos con esa increíble cinta titulada “Los abandonados”, y que obviamente os recomendamos, en el caso de que no la hayáis visto. Me refiero a ese título porque Leticia nos contó que formó parte del jurado de Sitges del 2006 y que casi “se da de hostias” con Monte Hellman por no darle el máximo galardón a la criatura de Cerdá, así que para compensarle se puso literalmente a sus pies. En ese momento el Callao se llenó de aplausos. Así comenzamos una tarde marcada por la revisitación a los clásicos del género en el sentido más amplio de la palabra.
El organizador del Phenómena tomó el micrófono y sólo pudo decir “no me lo esperaba”. Presentó la sesión doble del día, y obviamente aludió a ese mítico programa que era “Sábado cine” donde una generación pudimos descubrir ese clásico que es “El planeta de los simios”, y que nuestra presencia allí indica nuestro grado de cinefilia. Obviamente, también aprovechó para contarnos que regresará el próximo 26 de abril al Palafox con otra sesión doble, en este caso los largometrajes escogidos son: “La Cosa” de John Carpenter y “Un hombre lobo americano en Londres” de John Landis.
Las experiencias Phenómena arrancan siempre con el mítico “Movierecord” que da paso a la publicidad, en nuestro caso rescatamos los anuncios de los pastelitos Bony, Tigretón y Bucaneros, Ambipur, colonia Punto Azul o Leche Rania, entre otros, todos jaleados por los asistentes en la sala. Seguidos de los trailers de La guerra de los mundos y La fuga de Logan, tras los cuales arrancó el primer filme de la sesión doble, “Ultimátum a la Tierra” de 1951, dirigido por Robert Wise. El guión de Edmund H. North basado en la historia de Harry Bates, parte de la llegada de un platillo volante a la ciudad de Washington. Llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. En el viaja Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un robot de aspecto amenazador. Pero, los intentos de hablar con los gobernantes son infructuosos por eso decide mezclarse entre los terrícolas. Para eso decide acudir a una casa de huéspedes, donde Klaatu entablará amistad con una madre, que regenta el lugar, y su hijo. Este clásico de la ciencia ficción encierra un mensaje pacifista, que ya en su momento ponía en entredicho la función de esa macro institución que son las Naciones Unidas. Además, de tocar otros palillos como la manipulación de los medios de comunicación, la guerra fría (vista como recelos infantiles) o el sin sentido de una guerra atómica. Me resultó curioso apreciar la respuesta del público asistente a la escena donde se habla de la longevidad del extraterrestre mientras fuman. ¡Cómo cambian las cosas!
Frases destacas:
Presentador de radio: “Hay un objeto no identificado viajando hacia la tierra”
Ciudadano: “Ya están aquí, Han aterrizado. En el parque”.
Klaatu: “Afecta a todo el planeta. Quiero reunirme con los representantes de la tierra”.
Klaatu: “Sólo digo que el futuro del planeta está en juego”.
Professor Jacob Barnhardt: “La fe no hace avanzar a la ciencia”
Klaatu: “Debes decirle a Gort «Klaatu barada nikto»”
Calificación: 10
Tras los trailers de “Mundo futuro”, “King Kong” de John Guillermin o “Los monstruos del mar” comenzó el segundo filme integrante de la sesión, se trataba de “El planeta de los simios” de Franklin J. Schaffner. Clásico basado en la novela de Pierre Boulle nos cuenta como en el año 3978, una nave espacial procedente de la Tierra, realiza un aterrizaje forzoso en un planeta desconocido. Los astronautas, al mando del coronel George Taylor inspeccionan los alrededores y descubren que en este planeta los seres inteligentes y especie dominante son unos simios que comparten características físicas con los chimpancés (científicos), gorilas (militares) y orangutanes (religiosos y políticos) de la Tierra, pero que han desarrollado una civilización antropizada y militarizada. Mientras que los humanos de ese mundo poseen facultades sociales muy poco desarrolladas, son incapaces de hablar y son tratados como ganado por los simios dirigentes. Este mítico filme tambien de claro mensaje pacifista, nos adentra en lo que nos hace humanos y en los peligros que encierra nuestra especie, y de manera colateral nuestra capacidad de autoexterminio, con esa clara referencia final al desastre atómico con ese mítico diálogo de Taylor diciendo aquello de “Maniáticos, lo habéis destruido. Yo os maldigo a todos, maldigo las guerras. Os maldigo.” No podemos dejar la ocasión de hablar de esa extraordinaria banda sonora creada por Jerry Goldsmith creada a base de violines y primeros sintetizadores.
Frases destacadas:
George Taylor: “Mi tripulación está preparada para un largo sueño”.
George Taylor: “El tiempo cambia, el espacio es infinito. Me siento solo”
George Taylor: “La cuestión no es dónde estamos sino cuándo”.
Doctor Zaius: “El hombre es un incordio”
Doctora Zira: “¿Tu no me harías daño?”
George Taylor: “Quita de mí tus pezuñas apestoso simio”
Doctor Zaius: “No busques respuestas porque quizá no te guste lo que encuentres”
Doctora Zira: “¿Qué descubrirá allí? Doctor Zaius”
Doctor Zaius: Su destino.
Calificación: 10
Leticia retomo su papel de maestra de ceremonias para presentarnos “The Innkeepers” del tan odiado como venerado Ti West, con sorteo frustrado de carteles de “Rec 3” incluido. Filme dirigido, escrito y montado por el propio West, está integrado por tres capítulos y un epílogo que nos cuenta la historia del hotel “Yankee Pedlar Inn” regentado, supuestamente, por el fantasma de Madeline O’Malley. En la actualidad trabaja allí, Claire y Luke que están en proceso de cierre. En los ratos libres que les deja el trabajo, actualizan una web donde tienen colgadas las supuestas apariciones del fantasma.
Este es el punto de partida de un filme curioso que juega con el espectador, con los clichés del género de terror, y con los homenajes tanto al “El resplandor” de Kubrick como a otros míticos filmes de casas encantadas. Lo mejor es el personaje de Claire, que es sobre el que se sustenta la acción y donde encuentra el realizador y guionista el tono adecuado desde el que narrar esta historia, a caballo de la comedia y el terror. Y que al igual que hacía Kubrick juega a dos palos, para que el espectador se lleve la interpretación que desee. Obviamente, hay que destacar pues la interpretación de Sara Paxton haciendo de Claire, y de Kelly McGillis, que regresa en este caso con una papel de una actriz trasnochada que en sus ratos libres le gusta ser curandera.
Frases destacadas:
Luke: “Todo ocurre por algo”
Claire: “Se colgó después de que su novio la dejara plantada en el altar”
Luke: “¿Te apetece grabar esta noche?”
Leanne Rease-Jones: “El universo tiene un plan claro para nosotros”.
Leanne Rease-Jones: “Claire, no bajes al sótano”
Calificación: 6