“On body and Soul” de la realizadora polaca Ildikó Enyedi da la campanada y se lleva el Oso de Oro contra todo pronóstico.
La 67 edición de la Berlinale ha llegado a su fin con películas desastrosas, películas del montón y películas decentes. Pero ninguna de ella ha llegado a sobresalir lo suficiente como para prever una entrega de premios previsible. En los corrillos de críticos de cine que se forman en los tiempos muertos entre proyección y proyección sonaban “On the beach at night alone”, “Ana, mon amour”, “The other side of hope” o “Una mujer fantástica” como el Top 4 de donde saldría la ganadora, al final no se han llevado ninguno de los premios gordos. Si que se han repartido entre ellas el resto de premios del jurado que son justamente los aspectos más destacados de sendos largometrajes.
La gran triunfadora ha sido “On body and soul” de la realizadora húngara Ildikó Enyedi, una directora de renombre con filmes a sus espaldas como “My 20th century” (1989). Aunque no ha sido de las que más nos han gustado, entendemos que su frescura, humor y provocación haya calado tan hondo tanto en el jurado. Con tanta propuesta con tono muy similar, “On body and soul” sabe marcar la diferencia y hacerse notar.
Menos sentido tiene el Gran Premio del Jurado a “Félicité” de Alain Gomis. Aunque tiene una primera parte decente, la segunda parte destroza la calidad de la cinta. Quizá haya sido su obra social en estos premios. La misma sensación nos deja el premio Alfred Bauer a “Spoor” de la directora polaca Agmieszka Holland, alabando más su discurso animalista que la calidad cinematográfica de una película que se tira piedras en su propio tejado tanto en su discurso narrativo como en la construcción del suspense en sus momentos críticos.
Fuera de competición cabe destacar la calurosa recepción de la cinta española “Estiu 1993” de Carla Simón que ha logrado el premio a mejor ópera prima y como “Una mujer fantástica” del chileno Sebastián Lelio se ha impuesto en el Teddy a la sensación del momento, la estupenda “Call me by your name” del realizador italiano Luca Guadagnino.
A continuación os dejamos un resumen de los premios más destacados aunque en este festival se dan muchos premios menores más que os invitamos a ver en la página oficial de la Berlinale:
Jurado Internacional
Oso de Oro – “On body and soul” de Ildikó Enyedi
Oso de Plata Gran premio del Jurado – “Félicité” de Alain Gomis
Oso de Plata Alfred Bauer – “Spoor” de Agmieszka Holland
Oso de Plata al Mejor Director – Aki Kaurismäki por “The other side of hope”
Oso de Plata a la Mejor Actriz – Kim Minhee por “On the beach at night alone”
Oso de Plata a la Mejor Actor – Geog Friedrich por “Bright nights”
Oso de Plata al Mejor Guión – Sebastián Lelio y Gonzalo Maza por “Una mujer fantástica”
Oso de Plata por una Contribución Artística Destacada – El montaje de “Ana, mon amour” de Cãlin Peter Netzer
GWFF a la Mejor Ópera Prima
“Estiu 1993” de Carla Simón
FIPRESCI
Competición – “On body and soul” de Ildikó Enyedi
Panorama – “Pendular” de Julia Murat
Forum – “Shu’our akbar minel hob” de Mary Jirmanus Saba
Premio público Panorama
Ficción – “Insiryated” de Phillippe Van Leeuw
Documental – “I am not your negro” de Raoul Peck
Premio Teddy
Mejor película – “Una mujer fantástica” de Sebastián Lelio
Mejor documental – “Ri Chang Dui Hua” de Huang Hui-chen
Mejor cortometraje – “Min homosyster” de Lia Hietela
Premio especial del jurado – “Karera ga Honki de Amu Toki Wa” de Naoko Ogigami
Premio Amnistía Internacional
“La libertad del diablo” de Everardo González
Ha sido un placer poder estar en Berlín disfrutando del buen cine y analizar las propuestas que el festival ofrecía a parte de las vivencias en esta experiencia maravillosa que ha sido mi primera vez en la Berlinale. Como siempre pasa en un festival de semejantes dimensiones, son muchas las cintas que me he dejado en el tintero y me queda la frustración de haber visto películas innecesarias cuando habían otras mejores, pero esto es una lotería. Tras un merecido descanso, pronto volveremos a vernos por Videodromo y hablaremos de lo que más nos gusta: el cine.