Mar. Mar 19th, 2024

Comenzamos a profundizar en la Sección Oficial del XI Punto de Vista.

La Sección Oficial (llamada La Región Central) del Festival Punto de Vista consta en este 2017 de nueve largometrajes y nueve cortometrajes procedentes de 20 países diferentes, de los que hoy hemos podido empezar a visionar trabajos muy interesados por la crítica y turbulenta situación mundial actual, pero también algunos que miran al pasado, quizás buscando en él una respuesta o una justificación del presente.

Colombi / The Host

Es sin duda destacable la labor de programación del certamen a la hora de unir las proyecciones de los cortos y los largos, buscando señas comunes dentro de las obras. En el caso de la italiana «Colombi», de Luca Ferri y la británica «The Host», de Miranda Pennell, nos encontramos con dos trabajos en blanco y negro que narran con voz en off femenina historias personales a lo largo del tiempo. El corto «Colombi» presenta la relación de una pareja mayor durante décadas, desde su niñez hasta su muerte, enlazadas con las distintas etapas históricas y sociales que van viviendo, y alternadas con chocantes secuencias musicales. Melodías interrumpidas que dejan una sensación desconcertante, pero que sin embargo potencian la importancia de musicalidad del filme, llevada a su máxima expresión en el momento en el que el protagonista entona un canto para su esposa.

Colombi_still_04

«The Host», por su parte, está contada por su propia realizadora en primera persona. A través de planos y fotografías reales, Pennell traza un mapa vital, estático, en torno a la figura de su padre, que trabajaba para la compañía BP (British Petroleum), ubicada en Irán. Los sonidos, y poco a poco la entrada del color, enmarcarán las experiencias de su familia; una excusa para ampliar el foco y acercarse al colonialismo del siglo XX por parte de los europeos, invitados en países de los que se hacen dueños, y menospreciando a los habitantes autóctonos, como en cualquier invasión.

Green Screen Gringo / We make couples

De nuevo nos encontramos en «We make couples» con una (o varias) voz en off de mujeres que acompaña a multitud de imágenes en blanco y negro. La nueva obra del reconocido director canadiense Mike Hoolboom es un espectáculo visualmente tan estimulante como agotador, ya que, en su intención de establecer un paralelismo entre la pareja y la política democrática, lleva a cabo un montaje de poéticas estampas (conseguidas a través de diversas técnicas como el negativo, la animación, la cámara lente…), junto a continuas reflexiones sobre el cambio en las relaciones en el mundo moderno, que no siguen una línea narrativa convencional. Una película militante sobre sentimientos desde una óptica artística, referencial y femenina, más cercana a una obra de videoarte.

2_GreenScreenGringo_still

Podríamos decir que el cortometraje «Green Screen Gringo» es la cinta más fresca y actual que hemos visto hasta ahora. Situada en Sao Paulo, Douwe Dijkstra capta perfectamente el ambiente de la ciudad y sus contrastes, comenzando con una búsqueda de emisoras de radio mientras presenta la gran urbe, que incluso puede recordar al principio de una película tan de moda como «La La Land» (2016). A partir de aquí, la protagonista será una pantalla verde, que el director instala en lugares específicos para interactuar con las personas, y que acaba integrándose de tal manera que, llegado cierto punto, cuesta distinguir qué es real de lo que no. Dijkstra se introduce en una sociedad que no es la suya sin exotismo, y acaba realizando un estudio del conflicto político que sufre el país tras la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff (algo que también veremos a partir del viernes en nuestras pantallas en «Doña Clara» de Kleber Mendoça Filho), dando como resultado un producto menos ligero y más analítico de lo que parecía en un comienzo.

Normal Autistic Film

NORMAL ACUSTIC FILM3

El autismo no es en absoluto tabú en el cine (en el de ficción, muchas veces sirviéndose de los rasgos más pintorescos para aportar gracia y peculiaridad a la historia). Dentro del documental, este año incluso había una cinta sobre el tema nominada al Oscar, «Life, Animated» (2016). Lo que sí es más extraño es ver esta situación normalizada. Eso es precisamente lo que quiere hacer el checo Miroslav Janek, que toma ejemplos de personas de diferentes edades con autismo u otros síndromes como el de Asperger, y habla con ellos sin tratarles como lo que no son, es decir, discapacitados. De este modo, al contrario de lo que nos podríamos esperar, los protagonistas miran y hablan a la cámara con bastante naturalidad, y son plenamente conscientes de los prejuicios que despiertan, siendo la opinión de los demás hacia ellos uno de los temas que más les preocupan. Sí, son diferentes, pero ¿en qué sentido? Como vemos, casi todos poseen una gran inteligencia y alguna (o muchas) habilidad, destacando al chico que toca el piano y canta ópera, o a la niña que habla inglés perfectamente. Tampoco se generalizan solo los aspectos positivos (ni los negativos), y así observamos que esa misma niña tiene graves problemas de concentración, o la joven que no encuentra su lugar y piensa en suicidarse. A pesar de ello, la película no se recrea en lo dramático, siendo casi siempre divertida y entrañable, especialmente cuando recurre al metalenguaje, rompiendo la cuarta pared y aludiendo directamente al filme y a su finalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.