El canal de cine clásico TCM se hace un lavado de cara subiéndose al tren de la alta definición. El 1 de septiembre lanza su nuevo formato que aúna TCM y TCM Autor, fusionando toda la programación íntegramente en una sola plataforma.
Saldrá a la luz este domingo como TCM HD, donde podremos ver por primera vez en España títulos como Matar a un ruiseñor o Sed de mal en la mejor calidad. Para inaugurar el canal, se emitirá todos los sábados y domingos de septiembre a las 22.00h las películas favoritas de Alejandro Amenábar, que irán precedidas por una breve introducción suya, explicando por qué ha elegido ese film y qué le apasiona de él. Como ya han explicado, todas estas cintas serán vistas en alta definición. El director de Los otros ha elegido un total de nueve títulos que le han marcado como persona y que han inspirado su trayectoria profesional. La presentación oficial fue expuesta en la Academia de Cine de Madrid y Videodromo no quiso perderse la cita.
La vida de Amenábar contada a través del cine
Y es que para entender la historia de Alejandro y el cariz que ha tomado su carrera no hay que complicarse la vida ni buscar explicaciones rocambolescas. Está enamorado del cine, eso es todo. Los cincuenta minutos que dura la presentación es un no parar de caérsele la baba hablando de sus películas favoritas. Este romance comenzó de niño cuando veía películas en casa de unos vecinos que tenían un magnetoscopio, tal y como cuenta él.
La entrevista es muy interesante, contada desde el cariño. Resulta muy esclarecedora para quien quiera entender la filmografía del director y es un gran acercamiento para todo el que esté comenzando en la cultura del cine.
Uno de los aspectos que más he valorado de la entrevista es que se ha mojado, no ha jugado a la ambigüedad ni ha intentado gustar a todos. Él tiene su parecer sobre cómo hacer buen cine, sabe que ni puede ni debe agradar a todos, la discrepancia es consustancial a esta industria.
Ya comienza dejando claro que su película favorita es 2001: Odisea en el espacio, sabiendo que a mucha gente le aburre y lo entiende perfectamente, pero para él “introduce la modernidad en el mundo de la ficción”.
Lo que más me gusta de Kubrick es esa búsqueda de perfección y de intensidad. Él representa la perfección técnica, la elegancia. En estos tiempos que corren en los que los planos no duran más de tres o cuatro segundos, él no cambia el plano hasta que está obligadísimo a cambiar al contraplano. Se puede extraer de la entrevista que las secuencias prolongadas en el tiempo es una de las técnicas que más valora Amenábar y que el contraplano va en detrimento de la calidad fílmica. Al ver cualquiera de sus películas podremos comprobar que no se resumen en un va y viene planos reducidos y superpuestos, aunque sin llegar por supuesto al extremo de Kubrick. Cuenta que tanto Ben Affleck para dirigir Argo como David Fincher para Zodiac, dijeron basarse en Todos los hombres del presidente de Alan J. Pakula, pero según él eso no es así, ya que utilizan muchos planos, mueven constantemente la cámara y el estilo de los años setenta se caracterizaba por lo estático.
Sin duda dos de sus personalidades clave son Steven Spielberg y Alfred Hitchcock. Del primero dice que si hacer cine fuese montar en bici, Spielberg es el que mejor monta. Confiesa que su próxima película será probablemente de ciencia ficción inspirada en Encuentros en la tercera fase.
Las otras dos películas de Spielberg que engrosan esta recopilación son La lista Schindler y Tiburón, citando que John Williams y Spielberg son los dos tipos del cine que más admira. Cabe esperar la aseveración sobre Williams teniendo en cuenta que para Amenábar la música es un pilar fundamental en el mundo del cine ya que él ha compuesto la mayoría de las piezas de sus obras. Además, considera muy valioso realizar una obra maestra con pocos medios, de lo que se puede leer entre líneas que se extrapola a sus primeros largometrajes como por ejemplo Tesis.
De Hitchcock nos cuenta que es la persona idónea para aprender cómo hacer cine y como curiosidad confiesa que vio primero Psicosis 2 antes que la primigenia. De esta película se inspiró para Tesis. Aun así, prefiere quedarse con La ventana indiscreta para incluirla en su lista de las nueve, ya que es una obra sobre el voyerismo y eso es lo que mejor caracteriza a los espectadores del cine.
Para clausurar esta reseña y dejar que descubráis por vosotros mismos todas las aportaciones del director en TCM HD, me gustaría resaltar dos cualidades que ha destacado el director y que en mi opinión son cuanto menos originales y detallistas. Con esto se refiere a la importancia de lo que no se debe mostrar en las películas y los créditos, tema que trata con Doctor Zhivago y Matar a un Ruiseñor, respectivamente. De ésta última se inspiró para los títulos de crédito de Los otros.
La lista de las nueve películas y fecha de emisión que se expondrán en el mes de septiembre son las siguientes. Esperemos, que así como en el videoclip que Alejandro Amenábar dirigió para Nancys Rubias, “os encante”.
Se proyectarán…
Encuentros en la tercera fase Domingo 1 de septiembre, 22:00h
Todos los hombres del presidente Sábado 7 de septiembre, 22:00h
Doctor Zhivago Domingo 8 de septiembre, 22:00h
La lista de Schiendler Sábado 14 de septiembre, 22:00h
El gran Lebowski Domingo 15 de septiembre, 22:00h
Tiburón Sábado 21 de septiembre, 22:00h
La ventana indiscreta Domingo 22 de septiembre, 22:00h
Matar a un ruiseñor Sábado 28 de septiembre, 22:00h
2001: Una odisea en el espacio Domingo 29 de septiembre, 22:00h
SEMINARIO ROBERT MCKEE (DÍA 4): SERIES DE TV
“The boys”: Amazon contra el capitalismo
“La maldición de Hill House” This is us con fantasmas
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.