Os recomendamos “Peaky Blinders” una serie de manufactura británica con el sello de calidad de la cadena pública BBC.
Gansters en el Birgmingham post I Guerra Mundial
Esta es la historia de una familia trata de de superar las dificultades normales de esa época, sumado como no a intereses de tener más notoriedad. Dirigen un negocio de apuestas en carreras de caballos, pero quieren ir a más. Tomas Shelby, la cabeza pensante del clan, tiene en mente ser alguien importante y para ello no escatimará para conseguirlo ni esfuerzos, ni planes maquiavélicos. El problema vendrá cuando sus intereses choquen frontalmente con los de las autoridades. Por este motivo, el primer ministro Winston Churchill, enviará a las calles de la ciudad a un agente británico, Chester Campbell, para poner orden definitivamente. Como es de suponer el antagonismo entre ambos personajes está más que asegurado y será inevitable.
“Peaky Blinders”: Una cuidada producción
Como acostumbra a ser una constante en la cadena británica, yo diría que incluso ya es una tradición, cada detalle es cuidado hasta el nivel más íntimo. La serie es obra de Steven Knight, escritor de joyas como “Promesas del Este” y director de la afamado largometraje “Locke” protagonizado por Tom Hardy, que por cierto también posee un papel en la serie.
Sets, lugares, vestuario, todo se une para darle la credibilidad consistente y necesaria para toda serie de época que se precie. En este caso, el diseño de producción corre a cargo de Grant Montgomery, responsable también de “La Muerte llega a Pemberley” (Daniel Percival, 2013).Te introduce, gracias a su talento, de manera natural en aquellos primeros años del siglo pasado. Por ese motivo, bien merece un visionado.
Los mejores actores al servicio de “Peaky Blinders”
El casting es uno de los pilares en los que se sustenta esta producción. Es evidente que una serie o una película deben mucho a quién encarna en la pantalla los diversos personajes creados por el director y guionista. En este caso, tenemos a muchos de gran nivel. La historia se centra en la relación de intereses que se gesta entre dos personajes centrales. Cillian Murphy (“Luces Rojas”, “28 días después”) interpreta de una manera muy natural, sabiendo sacar el máximo provecho a sus rasgos y tics, al jefe del clan de los Shelby, de nombre Thomas. Antagónicamente tenemos al hombre de la ley, creyente fanático de altivos dogmas éticos, de nombre Chester Campbell, encarnado por un más que correcto Sam Neill (“Parque Jurásico”, “Calma Total”). Chester se opone a los intereses en inicio ilegales de la familia Shelby, desde su inalterable escala de valores y creencias. Para conocer sus intenciones introducirá en el clan de los Shelby cerca de la figura del patriarca, a una espía con el fin de ser informado a tiempo de sus planes, pero a veces las lealtades las carga el diablo de ojos azules.
Aparte de estas brillantes actuaciones, tenemos en la familia Shelby dos personajes secundarios de gran peso específico. Uno es la tía Polly, interpretada por Helen McCrory (“Skyfall”, “La Invención de Hugo”) de manera tan creíble, que te cuesta ver otra actriz en ese rol. Se trata de una mujer dura, ruda, cruel, a la par que sensible, tierna con los suyos y necesitada de un cierto renacimiento personal. Tiene más de una escena brillante y clarificadoras de algunos hechos narrados en la trama. El segundo es nada más y nada menos que el brazo ejecutor de Tommy en las calles, Arthur Shelby. La fuerza bruta del clan recae en el actor Paul Anderson ( “Nunca es demasiado tarde”, “’71”) quien da cera de sobra a quien se la requiera, elimina los obstáculos que se presentan en el desarrollo de la vida cotidiana del clan. El espectador será testigo de cómo va perdiendo el escaso control que conserva. Es todo un asesino nato. Como en los casos precedentes estamos ante una gran actuación. Y la gran sorpresa es el debut en la actuación de Jeffrey Postlethwaite, hijo del famoso actor inglés, que encarna a Henry.
Estos personajes serían los destacables en la primera temporada. Quizás podríamos destacar también a Grace Burgess, interpretada por la actriz Annabelle Wallis, que encarna a la espía de Chester. Ella se debate entre la misión que tiene encomendada, y el interés amoroso que siente personaje de Tommy hacía el patriarca Shelby. De la segunda temporada es inevitable resaltar la participación de Tom Hardy, que juega el de un judío negociante llamado Alfie Solomons, con un punto de locura muy oscura, que resulta ser muy desconcertante. Como os decía en párrafos previos, Hardy y el creador de la serie ya habían colaborado juntos, y esa química se refleja en el resultado.
Los verdaderos “Peaky Blinders”
Si de algo se pueden sentir orgullosos los creadores de las producciones británicas es de saber adaptar realidades a la pantalla. Y esta serie no podía ser de otra manera. Este clan existió realmente. El historiador Carl Chinn afirma que eran el terror de Birmingham, no en 1920, sino más bien cerca de 1890, y aunque pueda quedar muy bien en la producción duda que el arma secreta que los Blinders llevan en el ala de la boina (cuchillas) puedan ser realidad en su tiempo. Eso sí, este experto destaca que en la mayor parte de los detalles con los que se ha dotado a la serie, existe una gran similitud con lo que realmente representaron.
Un moderno score
Si esperáis ver una banda sonora repleta de melodías de los años 20-30, pues va a ser que no. Al revés Amelia Hartley, Joshua Davenport y Hamish Duff hacen un ejercicio de estilo semenjante al realizado por Marius De Vries para las películas de Baz Luhrmann como “Mouline Rouge”, donde obviamente lo más transgresor es la selección musical. Acordes contundentes y sucios para ilustrar los bajos fondos de Birgmingham.
El tema central de “Peaky Blinders” es de una actualidad tal, que podría para algunos desencajar el frágil equilibrio que mantiene la credibilidad de la producción. Se trata de un temazo de Nick Cave & The Bad Seeds que lleva por título “Red Right Hand”, que ilustra en varios momentos las apariciones del clan Shelby, sobretodo las que protagoniza Tommy, dándole a las mismas un aura de distinción pop que personalmente me ha resultado un tanto kitsch.
El espectador también podrá disfrutar de la inconfundible voz de P.J. Harvey con “To Bring you my love” , Johnny Cash y su excelente “Danny Boy”, Artic Monkeys y el contundente “Do I wanna Know” o el impresionante sonido garaje de The White Stripes de “When I hear my name”. Verdaderamente estamos ante una banda sonora potente que se convierte en santo y seña de esta producción británica.
“Peaky Blinders” no te dejará indiferente
Esta serie seguramente despertará tantos partidarios como detractores. Nosotros estamos entre entre los primeros, la verdad. De momento sólo hay dos temporadas acabadas, entre las que podemos encontrar diversas diferencias. La primera se trata de que lleguemos a conocer a los diferentes componentes dela historia, los Shelby, la policía con Campbell al frente, y los distintos clanes que existen en Birmingham dedicados a negocios sucios. En la segunda temporada, después de recuperarnos del gran cliffhanger que nos dejan en el final de la primera, nos adentramos más en las estrategias, pactos, y traiciones diversas en que todos los componentes se verán inmersos. En común tienen que hay un excelente desarrollo de subtramas que focalizarán la atención del espectador, episodio tras episodio. Ello hace que estamos ante una de las mejores series, la cual después de cosechar buenos datos de audiencia, han renovado contrato para una tercera temporada, y os seguiremos informando, como siempre en Videodromo.