El guionista Jonathan Nolan, mano derecha y hermano de Christopher (Origen) Nolan, y el productor J.J. Abrams fusionan sus talentos en esta serie que ha tenido una de las mejores aperturas que se conocen en el mundo catódico norteamericano, hablamos de la serie “PERSON OF INTEREST”, que se erige como la gran apuesta del canal CBS porque ha obtenido los mejores resultados en los tests realizados a un grupo reducido de espectadores de los últimos 15 años. La dirección ha recaído en dos pesos pesados. Uno perteneciente al mundo de la televisión, se trata de David Semel, responsable de series tan famosas como “Cinco en familia” o “Dawson crece”. El segundo director pertenece al medio cinematográfico, se trata de Richard J. Lewis, del que acabamos de ver en cines la adaptación de la novela “El mundo según Barney”. Otro de los grandes alicientes es que Abrams ha rescatado a ese gran actor llamado Michael Emerson, al que todos recordamos por su increíble Benjamín Linus de “Perdidos”. Dándole réplica está el actor Jim Caviezel, al que hemos podido ver en la nueva versión de la serie “El prisionero” que emitió el canal AMC y de que ya os hemos hablando aquí en Videodromo. Semejante conjunción de talentos hacen de esta serie uno de los productos más esperados por todos los aficionados a las series de televisión. Por ese motivo envié el pasado 20 de septiembre a Victor Guybrush a cubrir la presentación de la serie, así que os dejo ahora con sus primeras impresiones sobre el capítulo piloto.
“Person of Interest” es una serie policial ambientada en unos exagerados Estados Unidos post 11-S con tintes orwellianos y el punto de partida de Minority Report. La estrenará Calle 13 el próximo 6 de octubre, solo dos semanas más tarde de su estreno en Estados unidos, donde será emitida por la CBS los jueves a la hora que antes disfrutaba CSI, relegado ahora a los miércoles. En “Person of Interest” Jim Caviezel interpreta a Reese, un ex-agente de la CIA que sobrevive como puede en la calle hasta que un día el señor Finch, un misterioso multimillonario interpretado por Michael Emerson, le propone una curiosa alianza: gracias a una máquina con propiedades precognitivas Finch es capaz de identificar “personas de interés”, individuos que de un modo u otro estarán en el futuro próximo relacionados con algún tipo de crimen violento. El cometido de Reese será evitar estos crímenes.
La principal baza de la serie es el desarrollo de las investigaciones de los protagonistas, así como las escenas de acción que, si bien poco se han dejado ver en esta primera toma de contacto, son cortas e intensas. El piloto deja entrever que la estructura de la serie será una sucesión de casos independientes en episodios autoconclusivos, aunque probablemente se desarrolle también todo lo relativo a la máquina que permite conocer los crímenes y las historias personales de los personajes principales. El punto de partida y el contexto de la serie no son nada nuevo: 1984 de George Orwell, 11 de septiembre, control de masas, agitar y et voilà, ambientación de futuro más o menos distópico al canto. A este telón de fondo se le suma la idea de El informe de la minoría, de Philip K. Dick, de que fuese posible conocer los crímenes antes de que sucedan y, dejando de lado la obra de Dick e incluso la película de Steven Spielberg, este elemento se pone al servicio de la acción y las tramas policiales.
A pesar de que la ambientación y los elementos más llamativos de «Person of Interest» están muy vistos sin duda el enfoque simple pero efectivo de la serie, las escenas de acción solventes y el buen hacer de los actores, así como el nombre del productor, dan esperanzas de cara a que tengamos ante nosotros una interesante serie policíaca.
Calificación: Os recordamos que esto es un capítulo piloto, así que de partida un 6, puede que viendo más capítulos llegue a un 7 u 8.
El «talento» de J.J.Abrams es de esa clase de «talentos» que me permiten apagar la televisión muy gustosamente, o renunciar a una película, y, en plan Groucho Marx, abrir un libro.
Un libro de, por ejemplo, Orwell, o Zamiatin, o Vonnegut, siguiendo con la temática de la serie.
Mi estimado 39 escalones he de reconocer que si en este poryecto ha puesto dos tercios del talento demostrado en Super 8, pues como que me conformaré, eso sólo puede rubricarlo Victor I y V de Alemania
Vaya!!! Ya era hora de conocer una serie que, por base, debe ser de garantías. Sobre todo después de el visionado de el piloto de Terra Nova……
En la redacción de Videodromo no hemos visto Terra Nova, así que no podemos decirle mi estimado Leo