Los profesionales del sector visitan Málaga para analizar el fenómeno televisivo, los efectos de la piratería y las apuestas paras las próximas temporadas.
En este sentido, adelantan que los remakes y los spin off serán las tendencias que marquen los próximos estrenos. La segunda jornada del Screentv en Málaga empezó con un plato fuerte: la emisión del episodio ‘An Adventure in Space and Time’ de la serie Doctor Who, que concentró a multitud de aficionados en los alrededores del cine Albeniz. La serie británica que goza de popularidad mundial también tiene sus seguidores en Málaga y estos obedecieron a su llamada.
Pero la tarde solo había comenzado. Complacidos los fans de la serie inglesas, se proyectó la producción de Steven Spielberg «Falling Skies», con un maratón de toda su tercera temporada.
Después le tocó el turno al piloto de una de las primeras novedades de la muestra: «The Crimson Field», una miniserie de seis episodios. Una historia inglesa bien contada como solo sabe hacerlo la BBC. La serie nos retrata la vida de un grupo de enfermeras durante la II Guerra Mundial. Tras la proyección la serie británica dejo un buen sabor de boca a los espectadores que se quedaron con ganas de más episodios. Y es que se trata de producto de calidad, que cuenta con un elenco de actrices inglesas de primera fila, encabezadas por una de las mejores actrices del momento Oona Chaplin.
Una vez finalizados los aplausos para la serie inglesa, llegó el plato fuerte del día: la mesa redonda `Las Series: Un fenómeno Televisivo´ . La sala 3 del cine Albeniz se llenaba poco a poco de espectadores, ansiosos por escuchar a los invitados. La mesa estaba moderada por Juan Antonio Vigar (director del Festival de Málaga. Cine Español), los interventores Miguel Salvat (director de Canal+), Natalia Lorenzo (directora de programación de AXN), y Eduard Martí (jefe de programación de FOX).
La serie como fenómeno televisivo.
Los componentes de la mesa acababan de llegar de Los Ángeles del evento ‘L.A Screenings’. Visiblemente cansados tras visionar entre 50 y 60 pilotos en solo una semana para organizar la siguiente temporada para sus cadenas, los ponentes aún tenían fuerzas para relatar a los presentes aquello que más les apasionan: las series.
Una de las primeras reflexiones de los ponentes fue que las series son un producto “caro de producir”. De 70 pilotos, “solo unos diez se salvan” provocando un “gasto de 350 millones de dólares, que se van a la basura”, explicó Salvat, al mismo tiempo que opinaba que era lo que se tenía que hacer “porque para producir mucho, hay que verlo todo”.
Por otro lado, el director de Canal+ hizo referencia a la irrupción de las series televisivas como respuesta a una necesidad que tenía el público “que no encontraba en el cine convencional” la respuesta a sus inquietudes. “La televisión llega y se convierte en un nicho de ofertas muy en la línea de lo que quiere el espectador”, remató.
Respecto a la creciente fidelidad del público a las series, Salvat explicó que esto se debía a que las “series están mejor programadas, promocionadas, y mejor comunicadas que antes”. Asimismo, también hizo referencia al crecimiento de las series como un negocio en sí, además de destacar el transvase de profesionales del cine al mundo televisivo porque “pueden el trabajo de mayor calidad y más pausado”.
Piratería
Otro tema de los abordados en la mesa de debate fue la piratería. En este sentido, Salvat aseguró que entendía el fenómeno porque “los encargados de proponer ideas alternativas a la gente lo estamos haciendo mal”. “La gente tiene que entender que las cosas cuestan dinero, la pagues tú o no”. Salvat hizo hincapié en que los espectadores deben darse cuenta de que si siguen fomentando la piratería las “series dejarán de existir”. Por último, el directivo hizo una llamada de atención a los legisladores para que “intenten minimizar” la piratería, y responsabilizó de este fenómeno a las grandes empresas de internet.
Series del futuro
Preguntado sobre las series que se van a ver en un futuro, Salvat explicó que los remakes y los spin off son las nuevas tendencias. Así, destacó el remake del clásico ‘La extraña pareja’, la versión americana de ‘Broadchurch’, los spin off del Agente Carter, personaje de Capitán América, Gotham, CSI Cyberg, y Navy New Orleans; además de la adaptación de las series españolas ‘Los misterios de Laura’ y ‘Pulseras rojas’.
«The Killing» T3: otra serie danesa de éxito
Terminada la charla, el público se preparó para asistir al primer episodio de la tercera temporada de ‘The Killing’, una de las series danesas con más popularidad del momento.
«The Musketeers»
Para terminar la jornada se presentó la segunda serie de estrenó exclusivo de la jornada `The Musketeers´. Una serie destinada a un público juvenil que hará las delicias de los amantes al género de acción y aventuras.