Como antesala de los premios Goya para los cuales “No habrá paz para los malvados” ha obtenido 14 candidaturas, ayer 18 de febrero a las 18:30 en el Forum de FNAC Callao, se ha presentado el lanzamiento para Blu-Ray y DVD para prensa y público. El Forum se llenó y todos pudimos disfrutar, en primer lugar del “making of” de la película. Acto seguido tuvo lugar un coloquio con el director Enrique Urbizu y los actores José Coronado, Juanjo Artero y Rodolfo Sancho.
El público se interesó sobre las posibles recaudaciones que pudiera tener de nuevo el largometraje con el éxito de los Goya. Urbizu manifestó que las películas que se han reestrenado tras la obtención de galardones es que han tenido una acogida tibia en salas. Pero si la película ha encontrado a su público no se suele notar tanto el efecto de los Goya. Y lo que queda claro es que este efecto habla bien del respeto del público a estos premios, que se debe en gran medida al buen hacer de la Academia y el éxito que tienen año tras año.
También hablamos de la importancia del azar y del género western en “No habrá paz para los malvados”, sobre todo en ese plano inicial de la máquina tragaperras. Nos confesó su director que la máquina la encontró en uno de los bares que están justo debajo de la oficina donde escribe con Michel Gaztambide. Así que fue una vez más el azar quien reunió los elementos. La máquina vinos a ellos, el azar trabaja a favor de la película y sólo hay que estar atento a los detalles. Hay diálogos al comienzo de la película y detalles como el anís del mono, son apuntes del natural. Y ese plano de la máquina ancla no sólo los géneros sino los temas que se tratan en el filme. Por ejemplo el vaquero de la máquina tiene un bigotazo como el de Santos Trinidad. Y si nos fijamos el largometraje se cierra también con máquinas de entretenimiento, en ese caso infantiles.
El público quería saber su el próximo guión de Urbizu tocaría temas distintos a los habituales, ya que la prostitución, los asesinatos y la corrupción parece ser un poco su mundo, a lo que contestó con mucha gracia, que siempre le han gustado esos temas, incluso como espectador. En Bilbao cuando comenzó a realizar super8 lo más asequible era el género negro, y a finales de los 70 y principios de los 80 Bilbao era una ciudad terrible, postindustrial, en bancarrota, en blanco y negro. Nos reconoció que no tenía mucha idea de cual iba a ser la próxima película pero no descartaba que fuera una cosa romántica y campestre (risas).
Nos reconoció que esta era la quinta ocasión que trabajaba con Mario de Benito, y el estilo de la banda sonora de la película se planteó como un paisaje sonoro, el gnero negro es seco, tenía que ser poco emocional, muy funcional, muy al servicio de la narrativa, y que no aparecería o cobraría relevancia hasta el tercio final cuando Santos ataca cabos. Hay instrumentos prohibidos, y por ejemplo, en el caso de “La vida mancha” hay instrumentos obligatorios, de viento, femeninos, más discretos. Pero en “No habrá paz para los malvados” teníamos muy clara la percusión. Y al final, pusimos creamos una pieza a caballo de los redobles militares y de semana santa, que son muy similares, para ilustrar el final del personaje de Santos Trinidad.
José Coronado nos confesó que entrar en la piel de un personaje tan antipático y que la gente salga del cine queriéndole fue sobre todo labor del director. Entró con mucha ilusión en el proyecto, porque era todo un reto, era un personaje complejo y difícil, que jugaba más con los silencios que con el verbo, tuvieron mucho tiempo de ensayos y unificar criterios.
Los productores le ofrecieron rodarla en video digital, pero Urbizu se reconoce como un amante del 35mm, por eso fue el formato elegido para rodar y en Panavisión, por eso los contrastes de luz están concebidos para este formato. Y así ha sido exhibida. Y siempre defenderá el trabajo de un buen proyeccionista y el formato cinematográfico. Pero también le interesa el diseño de sonido y la legibilidad de los diálogos, que sea discreto, intenta que la atención del espectador se centre en la pantalla. Y los últimos cinco trabajos son con el mismo técnico de sonido, sin tener que recurrir al doblaje de los actores y está muy encima en las mezclas de sonido, Nacho Royo ha trabajado muy bien, y sus mezclas son magníficas.
Rodolfo Sancho nos confesaba que su escena más complicada dependía del día y de cómo estés, y no tanto de la cantidad de diálogo que posea la acción, seguramente la escena más complicada fue decirle al personaje de Santos Trinidad: “lo siento”. Simplemente tenía que decir esa frase pero era el primer día de rodaje y estabamos rodando algo del final, así que es más complicado entrar en situación, además la mirada de José es muy potente (risas).
A continuación, los cuatro firmaron ejemplares del DVD o Blu-Ray a todos los que asistieron. La película, ya ha salido a la venta en DVD y Blu-Ray, y se ha convertido en una de las películas más vistas (más de 641.000 espectadores) y galardonadas del momento (Mejor Película y Mejor Actor (Jose Coronado) en los premios Forqué, Fotogramas de Plata a la Mejor Película Española, 5 premios CEC (incluyendo Mejor Película, Mejor Actor, y Mejor Director) y 14 Nominaciones a los Premios Goya), y obviamente les deseamos mucha suerte, aunque ya sabéis que opino Goya for Coronado ya, sí yo voté en las medallas por ella, ya que esa y «Mientras duermes» eran mis favoritas.
Que grande «Mientras duermes» la gran olvidada en los galardones, pero no importa Luis Tosar siempre es y será magnifico como actor un 10 en cada papel, mientras que Coronado con todas las peliculas que tiene en su saco y tan solo en esta hace una buena interpretación, un HURRA POR TOSAR