Hoy, se cumplen 2 años del inicio del movimiento del 15M en España. No es mala fecha para recordar a cuatro músicos que hace mucho tiempo antes de eso, más de 30 años, también cuestionaban al poder. Lo hacían subidos a un escenario, atronador su heavy metal, con riffs prodigiosos, letras reivindicativas y poéticas, y con el respaldo de millones de discos vendidos y de unos fans que todavía hoy, a pesar de los baches que han encontrado en su camino, siguen apreciándolos.
Ellos son Barón Rojo y este 21 de mayo se lanza su película Barón rojo, la película, un documental que da cuenta de la trayectoria de la banda y que promete chicha. No solo repasa los grandes momentos de la banda, sino también sus cotas más bajas, como la desintegración de la formación original. Para darle todavía más ritmo, cuenta con entrevistas a personalidades de la escena musical española como Bunbury, Carlos Tarque o Juan Pablo Ordúñez, «El pirata».
Tal vez su historia no tenga la fuerza dramática de los Anvil, aquella banda canadiense de porte quijotesco que no hacían más que tropezar con todas las piedras que el camino les ponía por delante (con algunas, hasta varias veces) pero a buen seguro es un testimonio de una época que ya pasó; de una era donde el sonido pesado tenía un estatus en España que ha ido desapareciendo paulatinamente.
Dos cámaras fotográficas y una idea
El equipo que ha hecho posible Barón Rojo, la película es reducidísimo. Apenas diez personas, donde los productores son a la vez directores (Javier Paniagua y José Sancristobal son los responsables del proyecto). «Dos cámaras de fotos, tres tarjetas de memoria y una idea son suficientes para adentrarse en cualquier proyecto cinematográfico. Esto puede parecer un proceso realmente simple, es solo apariencia. La clave está en la administración correcta de los recursos y también de los cansancios». Así habla el director de fotografía y también productor Tommie Ferreras, en la página oficial.
El documental, que ha sido proyectado ya en diversos festivales (también en Uruguay, Estados Unidos, Sudáfrica…) estará a la venta en DVD el 21 de mayo de este mes. Una cita ineludible para los seguidores de la banda, del heavy metal en castellano, de los calvos con melena, de los minis de cerveza baratos en Vallecas,… pero también una forma de descubrir a cuatro músicos que hicieron historia en España, cuya esencia se ha mantenido intacta durante todo este tiempo. Y para muestra de esto último, un botón de muestra. Una canción que bien podría componerse hoy, 15 de mayo de 2013. Resistiré:
Criminales disfrazados,
seres sin razón ni piedad
no hay palabras en el mundo
que definan vuestra maldad.
Por dinero asesináis
por placer aniquiláis
por poder nos destruis
suciamente mentís
aunque siempre vigiléis
y mis datos proceséis
No es tan fácil hacerme callar.
Resistiré,
Resistiré hasta el fin
Resistiré,
Resistiré hasta el fin
Ordenáis a los profetas
que hablen de la guerra mundial
lleváis siglos maquinando
el final de la humanidad
y queréis hacer creer
que os importa nuestro bien
pero oculta en el disfraz
hay un arma mortal.
Nos habláis de sumisión
Nos pedís resignación
Pero no me dejaré engañar.
Yo maldigo vuestro crimen
sé que lo tendréis que pagar
y no os servirá el dinero
para remediar tanto mal
contra vuestra coacción
surgirá la reacción
la sangrienta cuenta atrás
se tendrá que parar
aunque siempre vigiléis
y mis datos proceséis
no es tan fácil hacerme callar.
Aunque si preferís su vertiente menos reivindicativa y más poética, aquí os dejo Hijos de Caín, uno de sus temas cumbre. La letra, como tantas otras, debe mucho al trabajo de Carolina Cortés, mujer de Sherpa, el antiguo bajista de la banda, responsable a veces injustamente olvidada de los temas de Barón Rojo.
Foto: Wikipedia.
«JUEGO DE TRONOS»: LA EXPOSICIÓN
Nominaciones a los Goya 2018
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.