Benito Zambrano, director de la maravillosa “Solas” regresa ahora con “La voz dormida”, se trata de una adaptación de la exitosa novela homónima de Dulce Chacón, y que formará parte de la sección Cinema Europa de la 55 edición del BFI London Film Festival, que se celebrará en la capital británica entre los días 12 y 27 de octubre.
El prestigioso certamen londinense es un festival no competitivo y que se caracteriza por ofrecer una selección del mejor cine internacional contemporáneo. En su programación de este año se podrán ver los últimos trabajos de cineastas como Roman Polanski, George Clooney, Werner Herzog, Gus Van Sant o Jonathan Demme.
Zambrano repite experiencia en el citado festival varios años después del sonado éxito que logró allí con la presentación de su ópera prima Solas, que el realizador británico Mike Leigh señaló como la mejor película exhibida en esa edición.
“La voz dormida” nos cuenta la historia de Pepita, una joven cordobesa de origen rural, que va a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana Hortensia que está embarazada y en prisión. Pepita conoce a Paulino, un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado Felipe en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente. Hortensia es juzgada y condenada a muerte. La ejecución no se llevará a cabo hasta que después del parto. Pepita intenta por todos los medios y en todas las instancias que condonen la ejecución. Va todos los días a la prisión con el objetivo de que le entreguen el futuro hijo de Hortensia, suplicando que no lo den en adopción o lo internen en un orfanato. El equipo artístico está integrado por María León, Inma Cuesta, Marc Clotet y Daniel Holguín.
Este largometraje es una producción de Maestranza Films en colaboración con TVE y Canal Sur y llegará a nuestras pantallas, distribuída por Warner Bros. Pictures, tras su participación en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián.