El ciclo de Hanna Schygulla contará con la presencia de la actriz y diversos trabajos interpretados o dirigidos por ella.
Este mes de Septiembre los barceloneses podrán disfrutar de un interesantísimo ciclo dedicado a la reputada actriz alemana Hanna Schygulla. Conocida sobre todo por ser la musa de Reiner Werner Fassbinder, abordaremos diferentes facetas suyas. Para ello, se podrá disfrutar de un coloquio entre Esteve Riambau, director de la Filmoteca, y la artista. Esta cita, que se celebrará el miércoles día 7 a las 20h, tendrá como protagonistas las experiencias personales y los distintos pensamientos acerca del cine, la música y la vida de esta fascinante mujer. Una sesión que se iniciará con la proyección de tres cortometrajes dirigidos por ella titulados “Al inicio”, “Me alquilo para soñar” y “Kafka”. Y no será esta la única peculiaridad del ciclo, pues cabe destacar que en la jornada anterior, a la misma hora, la también cantante ofrecerá un concierto de un estilo similar al cabaret.
En cuanto a los filmes que se podrán visionar protagonizados por Schygulla, se encuentran dos obras del ya mencionado Fassbinder, por un lado “Lili Marleen” (1980), donde el director ofrece una visión personal de la Alemania contemporánea del momento desde el análisis del pasado a través de un mito de la seducción que levanta el ánimo a los soldados del Tercer Reich; y por el otro, una cinta insólita en el realizador, la comedia estructurada en seis actos sobre terrorismo y negocios “La tercera generación” (1979). También se podrá ver “Al otro lado” (2007), segunda entrega de la trilogía sobre el amor, la muerte y el mal de Fatih Akin, iniciada con “Contra la pared” (2004) y finalizada en último trabajo “El padre» (2014). Por su lado, tampoco se olvidan del cine de Margarethe Von Trotta, proyectando “Locura de mujer” (1983), historia sobre la amistad de dos mujeres muy distintas que generan incomprensión en los hombres que les rodean. Otro título imprescindible es “Fausto” (2011), cinta en la que el ruso Alexandr Sokurov cierra su tetralogía sobre la corrupción del poder a partir de una adaptación libre de los escritores germanos Goethe y Thomas Mann. De Andrzej Wadja viviremos el amor prohibido entre un soldado polaco y una mujer en la Alemania de 1941 en “Un amor en Alemania” (1983). Y por último, una cinta de Marco Ferreri en la que la intérprete se llevó un premio en Cannes, “Historia de Piera” (1983).
De nuevo podemos apreciar el interés barcelonés por la cinematografía alemana, pues cabe destacar que también se podrán visionar en la filmoteca cintas de Harun Farocki, quien protagoniza una exposición en la Fundació Tàpies, y el mes siguiente se proyectarán un seguido de filmes germanos actuales.
Programa
- Martes 6, 20h. Concierto Hanna Schygulla
- Miércoles 7, 20h. Coloquio Esteve Riambau y Hanna Schygulla y proyección de los cortos “Al inicio”, “Me alquilo para soñar” y “Kafka”.
- Miércoles 7, 17h / Jueves 15, 20:30h “Lili Marleen” (Fassbinder, 1980).
- Viernes 9, 22h. / Viernes 16, 21:30h. “Locura de mujer” (Margarethe Von Trotta, 1983).
- Martes 10, 21:30h / Jueves 22, 22h. “Historia de Piera” (Marco Ferreri, 1983).
- Domingo 11, 16:30h / Martes 20, 17h. “La tercera generación” (Fassbinder, 1978).
- Miércoles 13, 17h. / Domingo 18, 19h. “Al otro lado” (Fatih Akin, 2007).
- Viernes 16, 17h / Martes 27, 20h. “Fausto” (Alexandr Sokurov, 2011).
- Viernes 23, 17h. / Miércoles 28, 20h. “Un amor en Alemania” (Andrzej Wadja, 1983).
«30 Monedas» o la enésima narración fílmica entre el Bien y el Mal
Un crítico en apuros
¡15 años de Videodromo!
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.