El espacio dedicado a la exhibición cinematográfica del Matadero de Madrid, La Cineteca, presenta su programación para el otoño de 2013.
Cineteca: Modelo no rentable basado en el coworking y los precios competitivos.
El acto puede dividirse en dos temáticas principales que, siendo distintas, están íntimamente relacionadas: Una institucional y otra informativa. Por un lado, la rueda de prensa convocada al efecto tuvo como protagonistas a los directores del espacio y al concejal de cultura del ayuntamiento de Madrid. Este último, fijó su intervención en los aspectos más institucionales y políticamente estratégicos para un espacio que ha cambiado de dirección recientemente. La estrategia mencionada consiste en volcarse sobre un concepto de espacio de exhibición alternativa para propuestas esencialmente documentales dando cabida, mínima, a la ficción más vanguardista. Es el caso del ciclo Márgenes que dedicará mensualmente películas españolas surgidas en la periferia de la industria cinematográfica. El martes 2 de octubre, comienza esta iniciativa con la proyección de La herida, de Fernando Franco -única ópera prima de la sección Oficial del Festival de San Sebastián. En la línea de colaboración que surge con la iniciativa Márgenes, dentro de lo que se entiende como cine realidad, La Cineteca se alía con otras iniciativas de ámbito público privado para dar visibilidad-continuidad y capacidad de respuesta económica al proyecto de La cineteca y al documental en sí. Una iniciativa de co-programación que, si bien no es nueva, sí que trata de impulsar este modo de partnering a medias entre la entidad y el espacio. De este modo el canal de pago TCM abre la temporada el día 4 de Octubre con la programación de CASTING BY, de Tom Donahue. El programa de Radio 3, El séptimo vicio programará Barón Rojo, la Película (J. San Cristobal y Javier Paniagua, 2013). La asociación de cine documental de Madrid, DOCMA presentará Se fa saber (Zoraida Roselló, 2o13), TVE Quiero ser Messi de Herman Zin. Los Cuadernos de Cine CAIMAN también tendrán su espacio el día 16 de octubre, con una película aún sin confirmar y otras propuestas del Matadero también se proyectarán en la Cineteca. Es el caso del FESTEEN, o el Bycicle Film Festival. En el apartado de festivales que acogerá la cineteca destacan, en octubre, el Millenium Film Festival y el Fashion Film Festival. En noviembre el LESGAI Cinemad, Film&Cook, MadridImagen y la Semana de Cine Experimental. Ésta, Promovida por el fallecido Borau, tendrá este año un marcado tinte de homenaje al autor que, además, da nombre a una de las salas con las que cuenta la Cineteca, merecido homenaje a un director muy relacionado con la SCE. En diciembre, el festival Márgenes y la Muestra de Cine Rumano, en la línea de colaboración con diferentes países que pretende tener continuidad en el tiempo debido, sobre todo, al interés mostrado por las embajadas extranjeras. Este interés, deriva, en gran parte, a la grandísima afluencia de público que se ha dado cita en el último año: 4000 espectadores mensuales que, para un espacio tan especializado como la Cineteca, es, sin duda, una buena noticia.
Los responsables de la dirección de la Cineteca, mostraron con orgullo unas cifras envidiables que esperan superar en esta nueva temporada, en parte, justificadas por la política de servicio público basadas en la apuesta por el producto nacional y el principio de empresa no rentable que, además, trata de compartir el riesgo asociándose como apuntábamos anteriormente, con otras entidades. Sin embargo la línea marcada por la Cineteca de centrarse en la exhibición, parece incoherente con el discurso donde la Cineteca se coloca a la vanguardia del éxito en el plano de la exhibición alternativa descuidando iniciativas como pueden ser incentivar el intercambio y la generación de ideas, encuentros más teóricos y discursivos en torno a la producción, distribución y exhibición, que, aunque se afirma que estos existen, en todo caso, no parece que tengan la visibilidad adecuada.
Estrenos de la Cineteca
Pero volviendo al tema de la programación, los platos fuertes serán los Estrenos de la Cineteca de los que daremos debida cuenta cuando se acerque el momento de la proyección. Pero para abrir boca, este jueves día 5 de Septiembre se estrenará La plaga, dirigida por Neus Ballús. El Sábado 7 volverá a la pantalla Las maestras de la Republica gracias al éxito de la pasada temporada. El jueves 12 se estrena Bajarí, el 19 La maleta de Marta y el 16 el Invierno de Pablo. Muchos de estos títulos ya se pasearon por la sala Borau en la última edición de DocumentaMadrid y puede ser una buena oportunidad para verlos de nuevo o para dejarse sorprender por la calidad y originalidad de algunas de las propuestas.
Otra selección de la Cineteca será Espacio Compartido, donde el cine más allá de la línea tendrá su espacio, inaugurándose con el filme dirigido por Diego Galán Con la pata quebrada el día 3 de septiembre. A destacar el jueves 26 #Littlesecretfilm, como nuevo modelo de producción cinematográfica basados en 10 normas que limitan las condiciones de rodaje: Habrá que verlo.
Cine documental ¡GRATIS!
El ciclo Pantalla Libre, donde en la sala Borau el acceso será libre y la temática serán las problemáticas sociales o las campañas solidarias. Una iniciativa digna de mencionar y promocionar que se estrena el miércoles 4 de septiembre con Salir del Pozo (Carmen Aguilar García, 2012) y continúa cada miércoles con Involucrado (Josué Ramos, 2012), Western Sahara (Colectivo Left Hand Rotation, 2012) y Guillena 1937 (Mariano Agudo, 2013).
Por último, y al hilo de la candidatura de Madrid 2020 a los Juegos Olímpicos, se proyectarán 3 documentales: Maratón de Carlos Saura, Visions of Night y Freedom’s Fury.
Hasta el momento esto es lo que podemos adelantar, seguiremos atentos a las novedades que la Cineteca nos tenga preparados.