Mikel Olaciregui y el nuevo equipo de Cineteca tratarán de dar un gran impulso a Documenta Madrid 2013 otorgándole mayor relevancia internacional.
Nueva sede para Documenta Madrid 2013
Los amantes del cine informativo están de enhorabuena porque del 5 al 12 de Mayo tendrá lugar en Madrid una nueva edición de Documenta Madrid que constará este año de su habitual Sección Oficial a concurso, a la que debemos sumar dos secciones informativas y un ciclo paralelo.
La Cineteca de Madrid se convierte así en la sede oficial del festival, albergando las proyecciones de las dos secciones en competición y del Panorama Documental Español del Año. Pero además mantiene su habitual colaboración con otras sedes extendiendo las proyecciones de la retrospectiva “Cine español en la transición” al Cine Doré (Filmoteca Española) y albergando en su programación el ciclo organizado por Casa de América sobre Documental Mexicano: “Carta blanca a Elena Fortes”, seleccionado por la Directora del Festival Ambulante. Así mismo, se sumarán a la programación las proyecciones especiales de documentales que Casa Árabe programe coincidiendo con el festival.
El nuevo equipo organizador ha sometido a Documenta Madrid a un proceso de reestructuración importante para otorgarle un nuevo enfoque totalmente distinto, por ese motivo han reducido las distintas secciones y se ha reforzado la presencia internacional. Eso sí, manteniendo su objetivo de desarrollar, potenciar y difundir el panorama audiovisual de carácter documental, del “cine de lo real”, en la medida que éste pretende ser fiel reflejo de las diferentes realidades sociales, políticas, culturales, económicas, artísticas y medioambientales que existen en el mundo.
Secciones de Documenta Madrid 2013
Además, este año celebran su décimo aniversario, por ese motivo han decidido que la Sección Oficial a concurso esté constituida a constituida por dos secciones competitivas que albergarán las mejores producciones del año, no estrenadas en España, priorizando la calidad de las películas seleccionadas, independientemente de su país de origen.
La competición se dividirá en dos categorías: Largometrajes (
En ambos casos, las películas seleccionadas optarán a los siguientes premios:
- Primer Premio (dotado con 10.000 euros en la categoría de largometrajes y 4.000 euros para cortometrajes)
- Segundo Premio (5.000 euros para largos y 2.000 euros para cortos)
- Premio Especial del Jurado sin dotación económica
- Premio del Público dotado con 3.000 euros para largos y 1.000 euros en el caso de cortos.
La composición de los jurados (tanto de largometrajes, como de cortometrajes) se dará a conocer una vez cerrado el proceso de selección. Asimismo, el festival ofrecerá dos secciones informativas dedicadas, en este caso, a la producción nacional:
- Panorama del Documental Español del Año que recogerá los títulos más relevantes producidos en nuestro país en los últimos meses y que no hayan sido estrenados aún en Madrid.
- Retrospectiva: El cine español en la Transición, que nos ofrece un viaje a una de las etapas más ricas y apasionantes de la historia del documental español, los años de la Transición, que permitirá al espectador repasar títulos esenciales así como también descubrir nuevas propuestas y miradas a la época.
Os recomendamos visitar su página oficial si deseáis más información sobre este festival.
Documenta Madrid 2013 en la Cineteca | Videodromo, aporte valioso. Me encanta vuestra web.