El Cine Estudio del CBA arranca el 2013 realizando una revisión de las principales películas que conformaron la vanguardia cinematográfica entre la década de los 20 y la de los 50 en un ciclo bajo el título Cine de Vanguardia: una aproximación. Del 10.01.13 al 03.02.13 se podrán ver títulos que actualmente están alejadas de los cauces comerciales pero que gracias a sus riesgos experimentales conformaron el asentamiento definitivo del lenguaje cinematográfico.
- EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI (Das Cabinet des Dr. Caligari) Robert Wiene, Alemania, 1920, 71’, sonorizada rótulos en castellano
- EL GOLEM (Der Golem, wie er in die Welt kam) Paul Wegener + Carl Boese, Alemania, 1920, 85’, muda rótulos en castellano
- HÄXAN (LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS) (Häxan) Benjamin Christensen, Suecia, 1922, 80’, sonorizada VOSE
- MÉNILMONTANT Dimitri Kirsanoff, Francia, 1926, 33’, muda
- BERLÍN, SINFONÍA DE UNA CIUDAD (Berlin: Die Sinfonie der Grosstadt) Walter Ruttman, Alemania, 1927, 69’, muda
- LA SANGRE DE UN POETA (Le sang d’un poète) Jean Cocteau. Francia, 1932, 52’, VOSE
- DREAMS THAT MONEY CAN BUY Hans Richter, EE.UU., 1947, 82’, VOSE
- EL ÁNGEL EXTERMINADOR Luis Buñuel, México, 1962, 95’
Precio entrada 5,5 € – socios, mayores de 65, carnet joven 4 €.
Del 17.01.13 al 20.01.13 continua el ciclo discontinuo Películas en diálogo, el Cine Estudio del CBA ofrece a sus espectadores una serie de filmes que tanto por temática como por contenido se complementan mutuamente. Este mes lo dedicaremos a dos de las más grandes películas dirigidas por el realizador Martin Scorsese, un díptico inconfeso cuyos paralelismos son más que evidentes:
- TAXI DRIVER Martin Scorsese, EE.UU., 1976, 113’, VOSE. Int.: Robert De Niro, Jodie Foster, Harvey Keitel
- TORO SALVAJE (Raging Bull) Martin Scorsese, EE.UU., 1980, 129’, VOSE. Int.: Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci
Precio entrada 5,5 € – socios, mayores de 65, carnet joven 4 €.
Del 01.01.13 al 06.01.13 en el Cine Estudio dedica su programación navideña a revisar cinco de las más brillantes películas de los hermanos Marx en un ciclo llamado Hermanos Marx (En versión doblada). Unos clásicos del humor que presentamos en su brillante doblaje original, una traducción de mano anónima pero que muchos estudiosos adjudican a Miguel Mihura y que suponen uno de los momentos álgidos del doblaje en España. Entrada con descuento para los menores de 12 años.
- SOPA DE GANSO (Duck Soup) Leo McCarey, EE.UU., 1933, 68’, VE. Int.: Hermanos Marx, Margaret Dumont, Louis Calhern
- UNA NOCHE EN LA ÓPERA (A Night at the Opera) Sam Wood, EE.UU., 1935, 96’, VE. Int.: Hermanos Marx, Margaret Dumont, Kitty Carlisle
- UNA TARDE EN EL CIRCO (At the Circus) Edward Buzzell, EE.UU., 1939, 87’, VE. Int.: Hermanos Marx, Margaret Dumont, Kenny Baker
- LOS HERMANOS MARX EN EL OESTE (Go West) Edward Buzzell, EE.UU., 1940, 80’, VE. Int.: Hermanos Marx, John Carroll, Diana Lewis
- TIENDA DE LOCOS (The Big Store) Charles Reisner, EE.UU., 1941, 83’, VE. Int.: Hermanos Marx, Margaret Dumont, Virginia Grey
Precio entrada 5,5 € – socios, mayores de 65, carnet joven 4 €.
El 10 de enero de 2011 ETA anunciaba el alto el fuego permanente de su actividad armada, abriendo de manera definitiva una nueva etapa para la sociedad española. Por ese motivo, dos años después, el Cine Estudio programa el 12.01.13 la trilogía documental que Elías Querejeta dedicó a la violencia en el País Vasco, tres películas de enorme valentía que suponen una de las reflexiones más complejas jamás filmadas sobre el tema.
- ASESINATO EN FEBRERO Eterio Ortega, España, 2001, 85’
- PERSEGUIDOS Eterio Ortega, España, 2004, 86’
- AL FINAL DEL TÚNEL Eterio Ortega, España, 2011, 100’
Precio entrada 5,5 € – socios, mayores de 65, carnet joven 4 €.
El 30.01.13 Tendrá lugar la proyección especial de El vaho en el espejo de Gustavo Socorro. El fallecimiento de su padre y el suicidio del surrealista Óscar Domínguez permanecen diáfanos en la mente del pintor Pepe Dámaso, quien ha hecho de la muerte el leit motiv de su obra pictórica. La proyección se complementará con una mesa redonda formada por Pepe Dámaso, Martín Chirino, Fernando Castro-Flórez, Pilar del Río, Luis Antonio de Villena, Alfonso de la Torre y Matías Díaz-Padrón.
Entrada gratuita hasta completar aforo.