La decepcionante 86 edición de los Premios de la Academia de Hollywood da como gran ganadora a «Gravity» de Alfonso Cuarón.
Este año el tema de la Gala de la 86 edición de los Oscar se ha centrado en el tema de los héroes, tanto anónimos, como los cotidianos o extraordinarios. Y visto lo visto, no sólo necesitaban de uno, sino de una legión de montadores para dar ritmo a una aburrida ceremonia. Luego nos quejamos de los Premios Goya, pero esto es casi peor, sin duda alguna. Los premios más repartidos no han podido estar, aunque «Gravity» ha sido la gran triunfadora y «La gran estafa americana» la gran perdedora, cara y cruz de la misma moneda. Este año ha sido presentada por Ellen de Generes que empezó con un chiste de dudoso gusto y un tanto limítrofe al tomar a Liza Minnelli por un hombre disfrazado de Liza Minnelli, luego trato de congraciarse con ella haciéndose un selfie con ella. Pero imaginad el resultado dentro de lo políticamente correcto.
En términos generales ha sido un espectáculo donde el humor brilló por su ausencia, las intervenciones de Ellen eran cortas y deslucidas. Lo curioso es que a nivel mundial esta ceremonia tuvo 14,7 millones de tweets durante su retransmisión televisiva. El tono fue de lo más blanco, más que el smoking que vistió al presentar a Brad Pitt. Se supone que el momento más divertido fue un selfie con un grupo de actores como Meryl Streep, Bradley Cooper y muchos más. Lo único cierto es que se ha convertido en la foto más retwitteada de la historia, dos millones de veces, superando con creces el record que lo ostentaba hasta anoche el Presidente de los EEUU Barack Obama que su victoria en el 2012 fue retwiteada 780.000 veces. La actriz más twiteada de la gala fue Jennifer Lawrence. O el momento pizza para todos y sobre todo para las embarazadas. El único que tuvo algo de arrojo fue, como siempre, Jim Carrey que se salió del cliché diciendo que no echa de menos la cantidad de relaciones sociales que hay desarrollar durante la campaña de los Oscars.
Jared Leto en su discurso fue el único que en su discurso se acordó de las luchas actuales en Ucrania y Venezuela y como en anteriores premios a los 36 millones de personas que perdieron la batalla contra el SIDA. Además, fue el primero en ponerse en pie ante la actuación de U2. Ellos estaban nominados por “Mandela: del mito al hombre” con la canción original “Ordinary love”. En las antípodas se situaba su compañero y también ganador nos dejó muy descolocados con la extraña dedicatoria en la que McConaughey le brindaba la estatuilla a su padre, a Dios-hecho científico y a si mismo. Eso por no hablar de la extraña presentación que realizó con la actriz Kim Novak de uno de los premios. Pero, quien sí dio la talla fue Di Caprio al darle una lección de humildad al abrazarle antes de subir al escenario.
La presentación más extraña y surrealisa de la ceremonia
http://youtu.be/m1PP2wgc_pY
Este reparto de estatuillas ha tenido un tempo demasiado lento, lastrado por los sucesivos números musicales, no sólo de las canciones originales, también hubo momento para celebrar el 75 aniversario de “El mago de Oz” de la mano de la cantante Pink, que cantó el mítico tema “Somewhere over the rainbow”. Lo más chocante es que el número musical más visto contra todo pronóstico fue el protagonizado por la veterana Bette Midler que durante el recuerdo a los miembros que nos han dejado este año cantó «Wind Beneath My Wings«, y se ha convertido en lo más buscado en la red en EEUU, muy por encima de las actuaciones de U2, Pharrell o de Karen O.
Las dos únicas sorpresas de la noche nos las deparó la película “El Gran Gastby”. La gran decepción fue cuando vimos como Esteban Crespo perdía ante el cortometraje “Helium”. Italia se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, así Italia tiene catorce estatuillas doradas. Este año hemos visto como por sexta vez el actor de reparto y el principal recaían en la misma película, en este caso en “Dallas Buyers Club”. Y quien hizo el peor discurso de la noche fue sin duda alguna Matthew McConaughey que sacó a Dios de la chistera y fue la guinda de este desastre de edición.
Como en la Gala de los Globos de Oro o de los Emmy la música ponía orden y ritmo a los ganadores, y prácticamente no dejaban que hicieran grandes discursos. Vamos, que la ceremonia realmente duró dos horas y media, y personalmente me ha parecido que ha durado la vida, y eso que los Oscars menores, es decir los honoríficos que este año recaían en Angela Lansbury, Steve Martin y el premio humanitario ha sido para Angelina Jolie, los han sacado de la ceremonia para acortar el tiempo. En resumen, una gala para olvidar.
Listado completo de los ganadores de la 86 edición de los Oscars de Hollywood
Mejor actor secundario: Jared Letto por “Dallas Buyers Club”
Mejor diseño de vestuario: Catherine Martin por “The Gran Gatsby”
Mejor maquillaje: Adruitha Lee y Robin Mathews por “Dallas Buyers Club”
Mejor corto de animación: “Mr. Hublot” de Laurent Witz y Alexandre Espigares
Mejor film de animación: “Frozen” (Dirigida por Chris Buck, Jennifer Lee y Peter Del Vecho)
Mejores efectos visuales: Tim Webber, Chris Lawrence, Dave Shirk y Neil Corbould por “Gravity”
Mejor cortometraje:“Helium” de Anders Walter y Kim Magnusson
Mejor cortometraje documental: “The Lady in Number 6: Music Saved My Life” de Malcolm Clarke and Nicholas Reed
Mejor documental: “A 20 pasos de la fama” de Weinstein Company
Mejor película de habla no inglesa: La gran belleza (Italia)
Mejor mezcla de sonido: Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro por “Gravity”
Mejor edición de sonido: Glenn Freemantle por “Gravity”
Mejor actriz secundaria: Lupita Nyong’o por “12 años de esclavitud”
Mejor fotografía: Emmanuel Lubezki por “Gravity”
Mejor montaje: Alfonso Cuarón y Mark Sanger por “Gravity”
Mejor diseño de producción: Catherine Martin y Beverley Dunn “El Gran Gatsby”
Mejor banda sonora original: Steven Price por “Gravity”
Mejor canción original: “Let it Go” de la película “Frozen: El reino de hielo”
Mejor guión adaptado: John Ridley por “12 años de esclavitud”
Mejor guión original: Spike Jonze por “Her”
Mejor director: Alfonso Cuarón por “Gravity”
Mejor actriz principal: Cate Blanchett por “Blue Jasmine”
Mejor actor principal: Matthew McConaughey por “Dallas Buyers Club”
Mejor película: “12 años de esclavitud” (Productores: Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Steve McQueen y Anthony Katagas)
«JUEGO DE TRONOS»: LA EXPOSICIÓN
Nominaciones a los Goya 2018
Deja tu opinión Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Me alegro mucho por Gravity, la única pelicula del 2013 con la que he salido del cine sin la sensación de haber gastado mi tiempo y dinero estúpidamente (también es que he pisado muy poco las salas).
Yo creo que los galardones han sido justos, a cada uno lo que se merecía. Comparto contigo Jmongil la sensación que tienes con Gravity. Se merecía esas estatuillas, lo que nos dejó muy descolocados fue la dedicatoria chunga y chusca de Matthew McConaughey
Esta visto que no tengo ojo de Oscar. Nunca daria como ganadora una pelicula como Gravity que me parecio de todo menos buena. La sensación al salir del cine era «menos mal que he pagado 3E por verla?». Jajajaja 12 años de esclavitud si que me ha gustado, en fin menos mal que no soy critico de cine.
Ese plano secuencia de 20 minutos se lo merece al mejor director.