Pese a no haber alcanzado nunca la consideración crítica de otros realizadores, Sergio Leone es, indudablemente, uno de los grandes renovadores del lenguaje cinematográfico. El Cine Estudio recuerda su carrera del 1 al 15 del junio con cuatro de sus grandes hitos: dos películas pertenecientes a la denominada trilogía del dólar (Por un puñado de dólares y El feo, el bueno y el malo), una impresionante revisión del western clásico americano (Hasta que llegó su hora), y Érase una vez en América, su testamento fílmico y una de las más grandes obras maestras de la historia del cine.
Por un puñado de dólares (Per un pugno di dollari) Sergio Leone, Italia / España / RFA, 1964, 99’, VOSE. Int.: Clint Eastwood, Gian Maria Volonté, Marianne Koch
El bueno, el feo y el malo (Il buono, il brutto, il cattivo) Sergio Leone, Italia / España / RFA, 1966, 179’, VOSE. Int.: Clint Eastwood, Eli Wallach, Lee Van Cleef
Hasta que llegó su hora (C’era una volta il West) Sergio Leone, Italia / EEUU, 1968, 165’, VOSE. Int.: Henry Fonda, Charles Bronson, Claudia Cardinale
Érase una vez en América (Once Upon a Time in America) Sergio Leone, Italia / EEUU, 1984, 229’, VOSE. Int.: Robert De Niro, James Woods, Joe Pesci
Ya sabéis la entrada cuesta 5€ Para socios, mayores de 65 y carnet joven 3’40€
El 5 de agosto se cumplirán 50 años de la prematura muerte de uno de los grandes iconos de la historia del cine, Marilyn Monroe. Por ese motivo nuestros amigos del Cine Estudio harán un recorrido por la carrera inolvidable jalonada por su participación en una larga lista de películas imprescindibles, para ello han realizado una exquisita selección con lo mejor de su filmografía que podréis visionar del del 16.de junio al 15 del julio.
La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle) John Huston, EEUU, 1950, 112’, VOSE. Int.: Sterling Hayden, Louis Calhern, Marilyn Monroe
Eva al desnudo (All About Eve) Joseph L. Mankiewicz, EEUU, 1950, 138’, VOSE. Int.: Bette Davis, George Sanders, Marilyn Monroe
Me siento rejuvenecer (Monkey Business) Howard Hawks, EEUU, 1952, 97’, VOSE. Int.: Cary Grant, Ginger Rogers, Marilyn Monroe
Río sin retorno (River of No Return) Otto Preminger, EEUU, 1954, 91’, VOSE. Int.: Robert Mitchum, Marilyn Monroe, Rory Calhoun
La tentación vive arriba (The Seven Year Itch) Billy Wilder, EEUU, 1955, 105’, VOSE. Int.: Marilyn Monroe, Tom Ewell, Evelyn Keyes
Bus Stop Joshua Logan, EEUU, 1956, 96’, VOSE. Int.: Marilyn Monroe, Don Murray, Arthur O’Connell
Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot) Billy Wilder, EEUU, 1959, 120’, VOSE. Int.: Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis
El multimillonario (Let’s Make Love) George Cukor, EEUU, 1960, 119’, VOSE. Int.: Marilyn Monroe, Yves Montand, Tony Randall
Vidas rebeldes (The Misfits) John Huston, EEUU, 1961, 124’, VOSE. Int.: Clark Gable, Marilyn Monroe, Montgomery Clift
La entrada cuesta 5€ Para socios, mayores de 65 y carnet joven 3’40€
Y del 21 al 23 de junio podremos ver el ciclo “Refugiados en el cine” organizado por ACCEM y Círculo de Bellas Artes. Durante estos tres días se proyectarán títulos protagonizados por gente condenada a abandonar su sitio; personas que, a consecuencia de conflictos o situaciones económicas insostenibles en su país de origen, se ven obligadas a alterar su rumbo vital.
Avatar James Cameron, EE.UU. / Reino Unido, 2009, 162’, VOSE. Int.: Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver
Biutiful Alejandro González Iñárritu, México / España, 2010, 148’, VOSE. Int.: Javier Bardem, Maricel Álvarez, Hanaa Bouchaib
Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli) Luchino Visconti, Italia / Francia, 1960, 168’, VOSE. Int.: Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot
Sin nombre Cary Fukunaga, EE.UU. / México, 2009, 96’. Int.: Paulina Gaitan, Marco Antonio Aguirre, Leonardo Alonso
La entrada es gratuita hasta completar aforo
El 14 de junio es la fecha de la tradicional cita mensual la Plataforma de Nuevos Realizadores ofrece a los espectadores del Cine Estudio las cintas más interesantes de los jóvenes realizadores españoles.
Hero Moon Redemption Javier Chavanel, España, 2011, 47’ [proyección digital]
Taxi, Fuera de Servicio Hugo Ruiz, España, 2011, 20’ [proyección digital]
La entrada es gratuita hasta completar aforo
Las entradas también las podéis comprar aquí: www.entradas.com