Destacamos el ciclo It’s only Rock&Roll (But I like it) , el dedicado al excelente guionista Jorge Semprún y el preestreno de Hannah Arendt de Surtsey Films.
Última oportunidad para recuperar los clásicos de Carl Theodor Dreyer dentro del ciclo titulado Testamento, que organiza el propio Cine Estudio Bellas Artes, último día el 02 junio
- GERTRUD Carl Theodor Dreyer, Dinamarca, 1964, 119’, VOSE. Int.: Nina Pens Rode, Bendt Rothe, Ebbe Rode [celuloide 35 mm.]
- ORDET / LA PALABRA (Ordet) Carl Theodor Dreyer, Dinamarca, 1955, 126’, VOSE. Int.: Henrik Malberg, Emil Hass Christensen, Preben Lendorff Rye [celuloide 35 mm.]
- MEDEA Lars Von Trier, Dinamarca, 1988, 77’, VOSE. Int.: Udo Krier, Kirsten Olesen, Henning Jensen [TV – proyección digital]
Ya sabéis la entrada cuesta 5,5 € – socios, mayores de 65, carnet joven 4 €
El jueves 6 da comienzo un gran ciclo que podremos ver durante todo el mes de junio (hasta el 30 inclusive) dedicado a los documentales de bandas de Rock&Roll en un ciclo que toma su nombre de de un famoso tema de la mítica banda de los Rolling Stones, It’s only Rock’n’Roll (But I like it). Orgazinado por Dock of the Bay – Festival de Cine Documental Musical de Donostia. Así podremos ver clásicos de la talla de:
- LET IT BE [The Beatles] Michael Lindsay-Hogg, Reino Unido, 1970, 81’ [celuloide 35 mm.]
- LET’S SPEND THE NIGHT TOGETHER [The Rolling Stones] Hal Ashby, EE.UU., 1982, 95’, VO [sin diálogos] [celuloide 35 mm.]
- MARLEY [Bob Marley] Kevin Mcdonald, EE.UU. / Reino Unido, 2012, 144’, VOSE []
- SEARCHIN’ FOR SUGAR MAN [Sixto Rodriguez] Malik Bendjelloul, Suecia / Reino Unido, 2012, 86’, VOSE [proyección digital alta definición]
- AUTO [Vetusta Morla + Jero Romero + Fernando Alfaro + Nacho Vegas + Amaral…] Luis Alfaro, España, 2012, 84’ [estreno – proyección digital alta definición]
- EL BOSQUE ZURDO [Fernando Márquez ‘El Zurdo’] Pedro Pinzolas, España, 2012, 60’ [estreno – proyección digital alta definición]
- VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO [La Banda Trapera del Río] Daniel Arasanz, España, 2010, 90’ [proyección digital]
Ya sabéis la entrada cuesta 5,5 € – socios, mayores de 65, carnet joven 4 €
El miércoles 12 de junio tendrá lugar el preestreno del último y excelente trabajo de la realizadora Margaret Von Trotta, Hannah Arendt. Un filme que nos ha impresionado no sólo por su calidad, sino por las reflexiones que incita. Es magnífico. Organiza: Surtsey Films (distribuidora del filme en España) y Círculo de Bellas Artes
- HANNAH ARENDT Margarethe von Trotta, Alemania / Luxemburgo / Francia, 2012, 113’, VOSE. Int.: Barbara Sukowa, Axel Milberg, Janet Mc Teer [proyección digital alta definición]
La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Y otra de las sorpresas del mes la encontramos en el ciclo titulado Un recorrido por el cine de Jorge Semprún, que se podrá der del 26 de junio al 5 de julio, organizado por Escuela de las Artes 2013, el Círculo de Bellas Artes y Universidad Carlos III de Madrid, y en el que colaboran la Filmoteca Española e Institut Français. Es una oportunidad perfecta para rescatar la intima colaboración entre el guionista Semprún y el realizador griego Costa Gavras o el francés Alain Resnais, que ha dado grandes títulos al séptimo arte como:
- LA GUERRA HA TERMINADO (La guerre est finie) Alain Resnais, Francia / Suecia, 1966, 121’, VOSE. Int.: Yves Montand, Ingrid Thulin, Geneviève Bujold. Guión: Jorge Semprún [celuloide 35 mm.]
- Z Costa-Gavras, Francia / Argelia, 1969, 127’, VOSE. Int.: Yves Montand, Irene Papas, Jean-Louis Trntignant. Guión: Jorge Semprún, basado en la novela de Vasilis Vasilikos [celuloide 35 mm.]
- LA CONFESIÓN (L’aveu) Costa-Gavras, Francia / Italia, 1970, 139’, VOSE. Int.: Yves Montand, Simone Signoret, Gabriele Ferzetti. Guión: Jorge Semprún, basado en la novela de Lise y Artur London] [celuloide 35 mm.]
- STAVISKY (Stavisky…) Alain Resnais, Francia / Italia, 1974, 120’, VOSE. Int.: Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer, François Périer. Guión: Jorge Semprún [celuloide 35 mm.]
- LES DEUX MÉMOIRES Jorge Semprún, Francia, 1974, 141’, VOSE. Int.: María Casares, Yves Montand, Costa-Gavras [celuloide 35 mm.]
- SECCIÓN ESPECIAL (Section special) Costa-Gavras, Francia / Italia / RFA, 1975, 118’, VOSE. Int.: Louis Seigner, Roland Bertin, Michel Lonsdale. Guión: Jorge Semprún, Costa-Gavras, basado en la obra de Hervé Villeré [celuloide 35 mm.]
La entrada cuesta 5,5 € – socios, mayores de 65, carnet joven y alumnos Institut Français 4 €.
El abono 6 películas del ciclo tiene el módico precio de 20 €
El 15 de junio se celebrará una nueva edición del Festival de cine propio. Organizado por Festival de CinePropio y Círculo de Bellas Artes.
La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Del 20 al 22 de junio tendrá lugar el XI Ciclo sobre Refugio e Inmigración, organizado por ACCEM y Círculo de Bellas Artes
La entrada es gratuita hasta completar aforo.