En este año hemos superado el Fin del Mundo, hemos visto cerrar medios de comunicación, como nos recortaban el sueldo, nos quitaban días de libranza y eso nos llevaba a la calle para pegar más de un grito en la calle y nos ha tocado correr delante de los antidisturbios como si fueran los San Fermines mientras rugían sus pelotas de goma a nuestro alrededor. Pero también ha sido un año en el que hemos cubierto desde la Berlinale hasta el Festival de Gijón en un esfuerzo titánico por traeros información fresquita de lo que se estrenaría en el futuro. En lo cinematográfico ha sido un año muy interesante plagado de sorpresas y os quiero destacar los diez mejores títulos, la opinión de Víctor Martín Pozuelo y Esther Miguel Trula ya la conocéis. Personalmente, siempre he considerado un honor tener lectores que sé de sobra que nunca irían a ver una película que recomendara abiertamente, y que saben que no realizo distinción entre nacional o internacional porque todo es cine. Para todos ellos, y para el resto aquí os dejo las que considero que son las diez mejores películas, las imprescindibles que deberías ver si no los has visto a día de hoy.
Empezaremos destacando dos óperas primas, dos joyitas que nos deslumbraron en el pase de prensa, que lucharon como titanes en el momento de su estreno por mantenerse en la cartelera, que gracias al boca oreja del soberano público se colocaron en el lugar que se merecían y ahora ya están editadas en DVD. Es un perfecto regalo de Reyes. Además ahora, en la recta final, una de ellas luchara a muerte en la próxima ceremonia de los premios Goya 2013 que se entregarán el 17 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe. Obviamente estamos hablado de El mundo es nuestro de Alfonso Sánchez, protagonizada por dos raterillos sevillanos llamados el Culebra y el Cabezas. Se trata de un largometraje cargado de crítica social, un film lúcido, necesario, vital y heredero de su tiempo. Es una obra maestra que bebe del mejor cine de Berlanga, Lumet o Azcona. Lo tiene todo.
La segunda viene de lo más profundo de nuestra España, concretamente de Las Bárdenas Reales, hablamos de De tu ventana a la mía. Esta obra es más lírica, tierna y bella. Donde los referentes píctóricos se dan la mano con los literarios. Complejo e inteligente largometraje tejido con sabiduría y lucidez donde destacan tres mujeres, tres actrices maravillosas como son Maribel Verdú, Luisa Gavasa y Leticia Dolera.
Ya que estamos hablando de Dolera, musa por excelencia de esta web, no podemos dejar de hablar de Clara, su papel en [REC]³ Génesis. Me reafirmo ante la idea de que esta película es tan divertida y emocionante como montarte en una montaña rusa. La boda de Koldo y Clara es una genialidad, se atrevió a realizar un maravilloso fresco social cargado de zombis y que por desgracia, el público soberano no refrendó pasando por taquilla. Vitriólico, ingenioso y mordaz es el nuevo trabajo de Paco Plaza. Pero además, se aventuró y dio una vuelta de tuerca a la trama de la franquicia [REC], el resultado es un soplo de aire fresco a una saga que parecía enquistarse. La pregunta que surge ahora es ¿Balagueró superará este listón tan alto o por el contrario, nos traerá más de lo mismo con [REC]4: Apocalipsis?
Los maestros siempre lo serán y nunca defraudan, acudir al cine a ver una de sus películas es apostar a caballo ganador, y algo les une a todos: sus trabajos nunca dejarán indiferente al patio te butacas, te gustará a rabiar o lo destestarás profundamente. Comenzaremos por Takashi Miike, conocido por algunos como el director de “13 asesinos”, que este año nos trajo Hara-Kiri (La muerte de un samurai), un trabajo contundente en el que nos demuestra su madurez como creador y obviamente no teme cambiar de registros. Sus poderosas imágenes se quedan grabadas en la retina del cinéfilo como si hubieran sido esculpidas con una katana, son brutales.
De cerca le sigue el no menos poético y surrealista realizador francés Leox Carax y su fascinante Holy Motors. Toda una experiencia vital a veinticuatro fotogramas por segundo, que consigue que uno salga profundamente emocionado del visionado de este fantástico largometraje. Es cuando el cine se hace realidad ante los sorprendidos ojos del espectador. Todavía no me he podido quitar de encima su maravilloso diálogo “la belleza está en el ojo del que mira”. Consigue levantar este curioso ejercicio de estilo maravilloso gracias a la inmensa labor del actor Denis Lavant.
Y hablando de surrealismo y limusinas no podemos en el tintero y olvidar el nuevo trabajo del realizador David Cronenberg titulado Cosmópolis, adaptación de la novela homónima de Don DeLillo, donde brilla con luz propia el actor crepuscular Robert Pattinson, que le ha ofrecido el papel de su vida, y que puede que le desencadene de la atadura a la famosa franquicia. Se trata de un filme es tan genial como necesario. Cronenberg se erige como un visionario, construye su visión, su crítica sobre la sociedad actual, el sistema económico y a dónde nos va a llevar este capitalismo feroz que impera en estos momentos.
Una trama tan futurible como la que nos plantea Jeff Nichols en su apocalíptica Take Shelter. Una película que lo mejor que te puede pasar es ponerte a verla sin saber nada y dejarte sorprender. La economía de medios es una plusvalía, con tres elementos (un actor, efectos de sonido y la lluvia) consigue sobrecogerte en la butaca. Esta obra es perturbadora, inquietante y agobiante. Su marco conceptual hay que buscarlo en la filmografía de David Lynch, tanto en el fondo como en la forma. Pero lo mejor de todo es la introducción del elemento de crítica social al sistema sanitario como el que no quiere la cosa.
Y ahora que estamos en el marco de la ciencia ficción no podemos dejar atrás Looper, que nos demuestra que para hacer un film de género no hace falta grandes CGI’s y absurdos movimientos de cámara, tan sólo necesitas un buen guión, grandes actores y una buena ración de imaginación. Rubrico, porque razón no le falta, la frase de Rafael Medina sobre esta película: “Las grandes obras de este género triunfan porque, al margen de su sofisticación y de lo que nos hagan soñar con mundos lejanos o tecnologías inaccesibles, finalmente hablan de las grandes cuestiones humanas”. Además, Looper no es un viaje temporal, sino una reflexión sobre temas interesantes como qué nos hace ser quien somos, el libre albedrío, las oportunidades perdidas y la búsqueda de la redención.
Otro de los realizadores que nos demostró que menos es más es sin duda, Ben Lewin que con Las Sesiones nos toco el alma por un segundo. Que nos plantea un inusitado viaje donde lo carnal y lo espiritual se mezclaran, y donde cobrarán especial relevancia los sentimientos, religión y filosofía de vida. Por ese motivo son muy importantes los tres personajes centrales: la terapeuta sexual, el paciente y el cura. Entre ellos se establece un trío un tanto curioso.
Dejo para el final, la guinda del pastel el nuevo trabajo de Paul Thomas Anderson titulado The Master, aún no estrenado en España. Los motivos son variados: es un firme candidato a estar en las próximas quinielas (Globos de Oro, Oscars, Independent Spirit Awards, la crítica, etc). Es el mejor trabajo de Joaquin Phoenix hasta la fecha, y finalmente porque da gusto sentarse en la butaca y ver como un realizador te reta intelectualmente. Lo que tengo claro es que The Master es un film donde la heterodoxia es un lema y una reivindicación.
Apuntadas. No he visto ninguna.
Jodó, un 10 de diez, no está nada mal mi estimado Eulez
muy buen resumen, coincido en casi todo menos en los de Cosmoplis, me pareció insoportablemente aburrida y hueca.
Yo hubiera incluido La vida de Pi, Excision y De óxido y hueso.
Muy buena selección, aunque no he visto alguna, pero las anoto por si aún tengo tiempo de verla. Coincido con Luis me falta «La vida de Pi», que me parecio magistral en cuanto a la imagen, música y el actor es fantástico. Pero me imagino que no habia sitio para todas, así que mi mas sinceras felicitaciones por la selección. FELIZ AÑO 2013 para todos los amantes del 7 arte
La verdad es que ha sido duro hacer esta selección, también hubiera puesto The deep blue sea… La verdad es que este año hemos tenido bastantes películas muy interesantes mis queridos y estimado Luis Cifer y Cinefila. Feliz Año a todos.