Se acaba el año y recopilo las diez películas que este año 2012 más me han gustado, más me han impactado, más me han hecho reflexionar y más he recomendado, sin ánimo de sentar cátedra y sabiendo que me he perdido algunos pepinos (y que El Hobbit, sí, ya, todavía no se ha estrenado) y que algunas son, en realidad, de 2011 pero ha sido ahora cuando nos han llegado a España. Aquí va mi top 10 de películas. ¿Se atreverán los demás redactores a responderme?
Alps “Alps es aquí y es ahora, y aquí y ahora necesitamos de personas que ya no están, y aquí ahora tenemos que afrontarlo de un modo u otro. El filtro por el que se pasa esta necesidad es un filtro triste y oscuro, lleno de desenfoques, de encuadres casi vacíos y de historias trágicas que provocan la carcajada por ridículas”.
Dredd “El premio gordo de Dredd es la acción desenfrenada y desenfadada. La primera muerte de la película sirve para sentar las bases de todo lo que va a venir después. Primera explosión sanguinolienta, primer aviso de que no se van a andar con chiquitas, de que no van a esquivar a ningún inocente. Aquí, tonterías las justas”.
Cabin in the Woods, que pudimos ver en Sitges y de la que Esther dijo “The Cabin in the Woods, película auto-consciente de Joss Whedon y Drew Goddard que llevaba guardada tres años ha causado sensación entre público y aficionados. Desde Scream y su conversación sobre los tropos genéricos que no había un hito cinematográfico que diese pistas para hacer evolucionar los lentos engranajes de la industria fílmicaa».
César debe morir “Espectacular revisión de la obra Julio César de William Shakespeare representada en una penitenciaría italiana por un grupo de presidiarios (mafiosos, traficantes de drogas, asesinos). Espectacular sobre todo gracias a la magnífica actuación de los actores potenciada por el minimalismo lógico y el blanco y negro”.
De tu ventana a la mía “Sencillísimo y a la vez lleno de matices. Las vidas de tres mujeres y cómo el amor y el desamor forman parte de ellas. Paula Ortiz compone, en base a multitud de mujeres reales que ha conocido, tres personajes que, aunque separados en espacio y tiempo, sufren y sienten igual”.
El mundo es nuestro en palabras de Alfredo Manteca, “Es enorme sátira a la sociedad actual, analiza en noventa minutos de dónde venimos, qué hacemos, cómo somos y a dónde vamos. Todo desde la galantería y buen hacer. Además, es incisivo en la crítica social al poner de relevancia que somos personas, no somos números y eso nuestros banqueros y políticos se han olvidado por completo”.
Indomable “Para dejar claro que todos somos iguales y que un personaje plano basado únicamente en el físico del actor o actriz puede funcionar a la perfección en una cinta de acción independientemente de su sexo tenemos a Gina Carano, antigua profesional de las artes marciales; con una presencia demoledora que mezcla su cuerpo con sus dotes reales para repartir candela Carano es perfecta para el personaje de Marllory, una agente de no se sabe muy bien qué empresa dedicada a menesteres de esos en los que se necesitan armas, pasaportes falsos y tener nociones de Muay Thay».
Martha Marcy May Marlene “Las cuatro emes son difíciles de seguir. La cinta de Sean Dunkin es a ratos lenta, a ratos desconcertante. La fotografía está cuidada hasta el último detalle y todos los recursos formales (cámara en mano, filtros) están justificados y al servicio de la narración pero la deriva existencial de Martha es también la deriva a la que se somete al espectador. Recompensados serán los que vayan a dejarse llevar».
Rec 3, recurro aquí también a Alfredo y suscribo: “[REC]³ Génesis es tan emocionante como montarse en una montaña rusa. Posee un genial inicio que te lleva a lo más alto y te lanza a un sinfín de loopings en los que el gran público se lo pasará en grande porque es mortalmente divertida. Además, se permite Plaza el lujo de romper el esquema de la criatura y sorprender a propios y a extraños»
VHS, en palabras de Esther: “pero el high-concept, el juego con el medio, su fuerza visual (por la mala calidad de cámaras baratas, cintas de video y conexiones webcam) y sobre todo, historias con duración justa hacen que merezca la pena”. (Parece que a mí me entusiasmó más)
Sabes que me fio de tu criterio, pero…
De Alps paso porque Kynodontas me parecio horrible.
Dredd… la iba a dejar pasar, pero ya que lo dices, le dare una oportunidad.
Cabin in the Woods me pareció brutal.
Cesare deve morire… la tengo para el finde.
De tu ventana a la mia… ni idea, pero El mundo es nuestro es la mejor película del año.
De Indomable he pasado.
Martha… no se porque no la he visto, se me ha traspapelado. Eso hay que solucionarlo, no?
REC y VHS… a ti te gusta la sangre más que a mi.
Me parece bien que te ahorres Alps pero piénsatelo bien, que yo creo que hay cositas que a ti te pueden gustar.
Martha merece la pena.
De tu ventana a la mía es poesía audiovisual, tienes que dejarte llevar por ella, por sus colores y por sus símbolos.
VHS es la mejor película de found footage que he visto!! jajaja.
Coincidimos en 3 mi estimado Víctor, no está nada mal. En cuanto a Cabin in the Woods es lo que considero un 2×1, son dos películas en una, me cuesta mucho ponerla en el top ten del año, ni de broma puedo ponerla. Están muy bien tejidas, pero no es para tanto. Sigo sin entender como no se ha estrenado. Hay varias de las que hablas que no he visto: Alps, Cesar.., Indomable, Dredd y VHS
De esta tu lista he visto 4 y coincido contigo en 3.
Carano mola mucho y melafo y esas cosas, pero la peli es mediocre Y LO SABES TRULFA.
A mí es que las pelis de tortas me gustan cuando las tortas son lo más creíbles posibles, y Carano makes it count.