Anoche en el cine Palafox de Madrid tuvo lugar la ceremonia de entrega de las Medallas CEC 2012 (Círculo de Escritores Cinematográficos), que representa la antesala de nuestros premios Goya.
El gran premiado de la noche
Este año por un lado podría haber resultado aparentemente previsible, pero las sorpresas a medida que avanzaba la gala se iban produciendo. La gran ganadora, la que arrasó como el napalm, ha sido Blancanieves con 8 medallas: Mejor Película, Director, Actriz secundaria (Ángela Molina), Actriz Revelación (Macarena García), Mejor Guión original, Mejor Fotografía (Kiko de la Rica), Mejor Montaje (Fernando Franco) y Mejor Banda sonora (Alfonso de Villallonga). Así que como bien podéis imaginar, Pablo Berger no hacía más que subir y bajar al escenario, hasta tuvo una mención sentida y especial para nosotros porque antaño también realizó reseñas de películas y cubrió festivales de la talla de San Sebastián.
Empates y sorpresas
Una de las sorpresas de la noche fue que Grupo 7 empató con Las aventuras de Tadeo Jones que ambas ganaron 3 medallas. Grupo 7 se alzó con Mejor Actor secundario (Julián Villagrán), Mejor Actor (Antonio de la Torre) y Mejor Actor revelación (Joaquín Nuñez). La cinta de animación se llevó el premio en las siguientes categorías: Mejor Director revelación (Enrique Gato), mejor Guión adaptado y Largometraje de animación.
Las votaciones han debido de ser muy reñidas en la categoría de Director revelación el premio fue ex-equo para Enrique Gato y Alfonso Sánchez por El mundo es nuestro, protagonizando uno de los momentos más emocionantes de la noche, porque os recordamos que esta película se ha quedado fuera en la carrera a los Goya. Por eso Sánchez le dijo a Paco León que le deseaba mucha suerte de cara al próximo domingo.
El momento más divertido, sin duda alguna, lo protagonizó J, más conocido como Bayona, que subió al escenario para recoger el premio a la Mejor Actriz, que se lo llevó para sorpresa de todos Naomi Watts. Si amigos, los actores extranjeros pueden ganar premios españoles. Bien, pues al recogerlo llamó por el móvil a la actriz norteamericana, puso el altavoz y ahí comenzó el momento más delirante de la gala, donde el pobre “J” por más que lo intentaba no conseguía terminar de traducir a Naomi porque esta no paraba de hablar, entre otras cosas.
Ninguna sorpresa nos deparó la categoría de Mejor Documental que se lo llevó Álvaro Longoria por Hijos de la Nubes, todos sabíamos que iba a ganar por su excelente factura, al igual que Argo en la categoría de Mejor Película extranjera.
Homenaje a Saza
Finalmente, todo el cine se puso en pie cuando se otorgó a José Sazatornil, más conocido por varias generaciones de españoles por el apodo de “Saza”, la Medalla de honor a toda una carrera. Su vitalidad y sentido del humor quedaron patentes con un discurso emotivo que arrancó sonoros aplausos de todos los críticos y profesionales del cine que asistíamos al evento.
La gran novedad
Destacar que en tiempos de recortes el Círculo de Escritores Cinematográficos ha ampliado sus categorías este año y la más novedosa es otorgar el premio a la mejor campaña de prensa. Yolanda Ferrer de Wanda Films ha sido la primera que se ha alzado con este premio por la campaña del film de animación Arrugas. Visiblemente emocionada subió al escenario y se lo dedicó no sólo a su marido sino a sus compañeros del resto de las distribuidoras de cine. Bueno esto fue lo que deparó la gala 2012 y ahora se abre todo un año de cine español para disfrutarlo, como siempre, en el cine.
Un último apunte…
Si me habéis seguido a lo largo del año os podéis imaginar quienes fueron mis favoritos y a quién voté sin dudarlo en las dos vueltas. Ha sido muy sencillo esta edición. Siento que el club del AVE (ellos saben quien son), Alberto, Fernando Cortizo, Paula Ortiz, Leticia Dolera y otros grandes profesionales no acabarán recogiendo una medalla por los grandes trabajos que se han hecho este año, que han sido diversos y de elevada calidad como ha refrendado el gran público.
Fotografías: Nacho López