Esta semana nace un novedoso archivo fílmico online, se llama PLAT. La cita con todos los cinéfilos será el próximo miércoles 10 de abril. PLAT reúne actualmente más de 200 obras.
Si quieres ver cine español, distinto, al margen de la industria y realizado por cineastas de manera independiente, te recomendamos que visites el portal PLAT.TV, donde podrás encontrar autores de referencia de la nueva cinematografía española, cuyas obras, en la mayoría de los casos, pueden verse en Internet por primera vez. Se trata de una iniciativa que surge tras dos años de encuentros realizados con autores, que han decidido pasar de la autoproducción a la autoexhibición en Internet para dar una visión plural del cine español y alcanzar nuevos públicos.
¿Qué es PLAT?
Cuando el futuro llama a la puerta puede que nos demos cuenta o no. Lo que tenemos claro es que PLAT puede que se trate del futuro, de una nueva forma de ver y disfrutar del cine español, sin fronteras, sin barreras. Se trata de un archivo fílmico online permanente en el tiempo y en continua expansión a través de la adhesión de nuevos autores y sus obras. Luego, alarga la vida de las películas, potenciando su visibilidad y favoreciendo la promoción de sus autores.
Lo mejor es que PLAT es una plataforma 100% independiente, legal y sin ánimo de lucro. Por ese motivo es de libre acceso, así que podréis disfrutar de los contenidos audiovisuales, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Además, nos ofrece un completo microsite en el que se detalla su biografía, su filmografía completa, su paso por festivales, sus futuros proyectos, así como la ficha técnica e información adicional de cada una de sus obras. Pero encima democratiza la relación entre el autor y el espectador, porque ofrece la posibilidad de establecer un diálogo, a través de un contacto directo, sin necesidad de intermediarios.
¿Quién ha creado PLAT?
PLAT es una iniciativa llevada a cabo por la Asociación Kinora, fundada en 2009 por Beatriz Navas y Víctor Berlín, para la alfabetización, difusión e investigación audiovisual; en colaboración con Metadrop.