La gran estafa americana, Gravity y 12 años de esclavitud parten como claras favoritas a los Oscars 2014 que se entregarán en el próximo mes de marzo en Los Ángeles.
Tras ríos de tinta vertidos en la blogosfera con mil y una especulaciones llega el momento de la verdad. A las ocho y media de la Costa Este, las cinco y media en la Oeste estábamos conectados al stream de la Academia de Hollywood unas 60,313 personas para escuchar los nominados en las principales categorías. Los maestros de ceremonias han sido la directora de la Academia de Ciencias Cinematográficas de Hollywood Cheryl Boone Isaacs y por primera vez, el actor nunca nominado Chris Hemsworth. Insistimos en este concepto porque es la primera vez que ocurre algo así.
Se puede decir que este es el año de las películas pequeñas y de bajo presupuesto, lo que obviamente nos ha llamado la atención. El film con más nominaciones es La gran estafa americana, once en total. Una cinta que está funcionando muy bien en Norteamérica, y que nosotros vemos como una comedia, mientras que por lo que leemos en las redes, en España a la crítica le está costando comulgar con este título.
Le siguen de cerca con 10 Gravity y 9 de 12 años de esclavitud. La lucha volverá a ser encarnizada entre estas dos cintas. Será Cuarón o McQueen quién se alce con el tío Oscar. Ganarán las aventuras siderales o el gran drama esclavista. Va a ser una noche muy interesante, porque hay que meter en la ecuación a los timadores. Así que la batalla está claramente planteada.
La gran sorpresa de las nominaciones son las siete que ha conseguido un largometraje pequeño e independiente, se trata de Dallas Buyers Club, al igual que Nebraska. Con seis nominaciones tenemos a Capitán Phillips y El lobo de Wall Street. Esto también ha supuesto toda una sorpresa porque para la película del director italoamericano esperábamos verla más candidaturas. Con cinco tenemos a Her de Spike Jonze. Con tres nominaciones está Blue Jasmine, El hobbit: la desolación de Smaug y Philomena. Con dos nominaciones hay varios: A propósito de Llewyn Davis, The Grandmaster, Agosto, El único superviviente, El gran Gastby, Frozen: El reino de hielo, Gru 2: Mi villano favorito y El llanero solitario. Y finalmente con una nominación están Cuando todo está perdido, La ladrona de libros, Jackass Presents: Bad Grandpa, Prisioneros,The Croods, , Ernest & Celestine, The Wind Rises, Al encuentro de Mr. Banks, Mandela: del mito al hombre, The Invisible Woman, The Act of Killing, Cutie and the Boxer, Dirty Wars, The Square, 20 Feet from Stardom, Star Trek En la oscuridad, Iron Man 3.
En la categorías correspondientes a los actores las espadas están en alto tal y como os vaticinamos por Twitter porque están nominados los ganadores de los Globos de Oro. En la correspondiente a mejor actor principal están nominados Leonardo Dicaprio y Matthew McConaughey. En la de mejor actriz Amy Adams y Cate Blanchet. En cambio en la de secundarios sobre todo en la masculina hay un claro favorito, ese es Jared Leto. No hay nadie que le haga sombra, bueno Fassbender un poco. Y en el apartado femenino nos imaginamos que volverá a ganar la niña de Hollywood, Jennifer Lawrence, porque está brutal en La gran estafa americana.
Y atónitos nos hemos quedado al no ver a la candidata francesa en la categoría de mejor película de habla no inglesa, nos referimos a La vida de Adèle. Esto deja como claro favorito en esta candidatura a La gran belleza de Paolo Sorrentino (Italia) que se alzó con el Globo de Oro, y en Marzo veremos como se alza con la codiciada estatuilla dorada.
En el apartado musical no ha estado exento de cosas curiosas. Echamos de menos la candidatura para Alex Ebert por Cuando todo está perdido, que parecía un claro favorito este año. Por el contrario, encontramos al eterno y estomagante John Williams una vez más entre los candidatos, y nos alegramos por la nominación para Thomas Newman que hace un extraordinario y muy académico trabajo en Al encuentro de Mr Banks. Nos llena de satisfacción ver como la cantante Karen O consigue nominación por “The Moon Song”. Y un documental de tintes musicales que ha sido uno de los sleepers de la cartelera norteamericana este verano ha conseguido colarse entre los candidatos y posee muchas bazas de ganar, se trata de Los 20 pasos a la fama que estrenará A contracorriente films el próximo 7 de marzo.
Y entre las nominación más extrañas tenemos a Jackass Presents: Bad Grandpa al mejor maquillaje, recordar que este film ha hecho una caja muy importante. Y en el caso contrario tenemos a El llanero solitario con dos nominaciones y ha sido uno de los sonoros fracasos de taquilla.
Lista completa de nominados Premios Oscars 2014:
Mejor película:
- Capitán Phillips (productores: Scott Rudin, Dana Brunetti y Michael De Luca)
- Dallas Buyers Club (Productores: Robbie Brenner y Rachel Winter)
- La gran estafa Americana (Productores: Charles Roven, Richard Suckle, Megan Ellison y Jonathan Gordon)
- Nebraska (Productores: Albert Berger y Ron Yerxa)
- Philomena (Productores: Gabrielle Tana, Steve Coogan y Tracey Seaward)
- 12 años de esclavitud (Productores: Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Steve McQueen y Anthony Katagas)
- Gravity (Productores: Alfonso Cuarón y David Heyman)
- El lobo de Wall Street (Productores a determinar)
- Her (Productores: Megan Ellison, Spike Jonze y Vincent Landay)
Mejor director:
- David O. Russell por La gran estafa Americana
- Alfonso Cuarón por Gravity
- Alexander Payne por Nebraska
- Steve McQueen por 12 años de esclavitud
- Martin Scorsese por El lobo de Wall Street
Mejor actor principal:
- Christian Bale por La gran estafa Americana
- Chiwetel Ejiofor por 12 años de esclavitud
- Leonardo DiCaprio por El lobo de Wall Street
- Bruce Dern por Nebraska
- Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club
Mejor actriz principal
- Amy Adams por La gran estafa Americana
- Cate Blanchett por Blue Jasmine
- Sandra Bullock por Gravity
- Meryl Streep por Agosto
- Judi Dench por Philomena
Mejor actor secundario
- Barkhad Abdi por Capitán Phillips
- Bradley Cooper por La gran estafa americana
- Michael Fassbender por 12 años de esclavitud
- Jonah Hill por El lobo de Wall Street
- Jared Leto por Dallas Buyers Club
Mejor actriz secundaria
- Sally Hawkins por Blue Jasmine
- Jennifer Lawrence por La gran estafa americana
- Lupita Nyong’o por 12 años de esclavitud
- June Squibb por Nebraska
- Julia Roberts por Agosto
Mejor film de animación
- The Croods (Dirigida por Chris Sanders, Kirk DeMicco y Kristine Belson)
- Gru 2: Mi villano favorito (Dirigida por Chris Renaud, Pierre Coffin and Chris Meledandri)
- Ernest & Celestine (Dirigida por Benjamin Renner y Didier Brunner)
- Frozen (Dirigida por Chris Buck, Jennifer Lee y Peter Del Vecho)
- The Wind Rises (Dirigida por Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki)
Mejor fotografía:
- Philippe Le Sourdpor The Grandmaster
- Emmanuel Lubezki por Gravity
- Bruno Delbonne por A propósito de Llewyn Davis
- Phedon Papamichael por Nebraska
- Roger A. Deakins por Prisoners
Mejor vestuario:
- Michael Wilkinson por La gran estafa americana
- William Chang Suk Ping por The Grandmaster
- Catherine Martin por The Great Gatsby
- Michael O’Connor por The Invisible Woman
- Patricia Norris por 12 años de esclavitud
Mejor documental
- The Act of Killing (Productores: Joshua Oppenheimer y Signe Byrge Sørensen)
- Cutie and the Boxer (Productores: Zachary Heinzerling y Lydia Dean Pilcher)
- Dirty Wars (Productores: Richard Rowley y Jeremy Scahill)
- The Square (Productores: Jehane Noujaim and Karim Amer)
- 20 Feet from Stardom (Productores a determinar)
Mejor cortometraje documental
- CaveDigger de Jeffrey Karoff
- Facing Fear de Jason Cohen
- Karama Has No Walls de Sara Ishaq
- The Lady in Number 6: Music Saved My Life de Malcolm Clarke and Nicholas Reed
- Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall de Edgar Barens
Mejor montaje
- Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten por La gran estafa Americana
- Christopher Rouse por Capitán Phillips
- John Mac McMurphy y Martin Pensa por Dallas Buyers Club
- Alfonso Cuarón y Mark Sanger por Gravity
- Joe Walker por 12 años de esclavitud
Mejor película de habla no inglesa
- The Broken Circle Breakdown (Bélgica)
- La gran belleza (Italia)
- La caza (Dinamarca)
- The Missing Picture (Camboya)
Mejor maquillaje
- Adruitha Lee y Robin Mathews por Dallas Buyers Club
- Stephen Prouty por Jackass Presents: Bad Grandpa
- Joel Harlow and Gloria Pasqua-Casny por El llanero solitario
Mejor banda sonora original
- John Williams por La ladrona de libros
- Steven Price por Gravity
- William Butler y Owen Pallett por Her
- Alexandre Desplat por Philomena
- Thomas Newman por Al encuentro de Mr. Banks
Mejor canción original
- «Alone Yet Not Alone» de la película Alone yet not alone
- «Happy» de la película Gru 2 Mi villano favorito
- «Let it Go» de la película Frozen: El reino de hielo
- «The Moon Song» de la película Her
- «Ordinary Love» de la película Mandela: del mito al hombre
Mejor diseño de producción
- Judy Becker y Heather por La gran estafa Americana
- Andy Nicholson, Rosie Goodwin y Joanne Woollard por Gravity
- Catherine Martin y Beverley Dunn El Gran Gatsby
- K.K. Barrett y Gene Serdena por Her
- Adam Stockhausen y Alice Baker por 12 años de esclavitud
Mejor cortometraje
- Aquel No Era Yo (That Wasn’t Me) de Esteban Crespo
- Avant Que De Tout Perdre (Just Before Losing Everything) de Xavier Legrand y Alexandre Gavras
- Helium de Anders Walter y Kim Magnusson
- Pitääkö Mun Kaikki Hoitaa? (Do I Have to Take Care of Everything?) de Selma Vilhunen y Kirsikka Saari
- The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li
Mejor cortometraje de animación
- Feral de Daniel Sousa y Dan Golden
- Get a Horse! De Lauren MacMullan y Dorothy McKim
- Mr. Hublot de Laurent Witz y Alexandre Espigares
- Possessions de Shuhei Morita
- Room on the Broom deMax Lang y Jan Lachauer
Mejor edición de sonido
- Steve Boeddeker y Richard Hymns por Cuando todo está perdido
- Oliver Tarney por Capitán Phillips
- Glenn Freemantle por Gravity
- Brent Burge por El Hobbit: la desolación de Smaug
- Wylie Stateman por El único superviviente
Mejor mezcla de sonido
- Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith y Chris Munro por Capitán Phillips
- Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro por Gravity
- Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick y Tony Johnson por El Hobbit: la desolación de Smaug
- Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland por A propósito de Llewyn Davis
- Andy Koyama, Beau Borders y David Brownlow por El único superviviente
Mejores efectos visuales:
- Tim Webber, Chris Lawrence, Dave Shirk y Neil Corbould por Gravity
- Joe Letteri, Eric Saindon, David Claytony Eric Reynolds por El Hobbit: la desolación de Smaug
- Christopher Townsend, Guy Williams, Erik Nash y Dan Sudick por Iron Man 3
- Tim Alexander, Gary Brozenich, Edson Williams y John Frazier por El llanero solitario
- Roger Guyett, Patrick Tubach, Ben Grossmann y Burt Dalton por Star Trek En la oscuridad
Mejor guión original:
- Bob Nelson por Nebraska
- Spike Jonze por Her
- Craig Borten y Melisa Wallack por Dallas Buyers Club
- Woody Allen por Blue Jasmine
- Eric Warren Singer y David O. Russell por La gran estafa americana
Mejor guión adaptado:
- Terence Winter por El lobo de Wall Street
- Billy Ray por Capitán Phillips
- Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena
- John Ridley por 12 años de esclavitud
- Richard Linklater, Julie Delpy, Ethan Hawke por Antes del amanecer
«JUEGO DE TRONOS»: LA EXPOSICIÓN
Nominaciones a los Goya 2018
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.