Ayer viernes 28 se celebró la 67ª edición de los Premios del Cine Alemán (Deutscher Filmpreis), en la que «Toni Erdmann» fue la indiscutible triunfadora.
Los conocidos como LOLA, los premios más prestigiosos y promotores del cine alemán, se otorgaron ayer de nuevo en el Palais am Funkturm de Berlín, en una gala en la que la presencia femenina tuvo una especial relevancia (algo que ya se observó en las nominaciones), desde la elección como presentadora del evento de la actriz y cantante de origen iraní Jasmin Tabatabai, hasta el triunfo esperado de «Toni Erdmann» de Maren Ade, quien subió en repetidas ocasiones al escenario para recoger galadones como los de mejor guion o directora; categoría esta última en la que se alzó frente a sus dos compañeras Anne Zohra Berrached, nominada por «24 Wochen», y Nicolette Krebitz, por «Wild» (ganadoras de los premios a Mejor Película en Plata y Bronce respectivamente), y también frente a Chris Kraus, único hombre nominado, por «Die Blumen von Gestern». La película de Ade, un éxito de premios y crítica allá por donde ha pasado, no solo ganó todos los premios principales (película, directora, actor y actriz principales, guion y montaje), sino que hizo pleno, obteniendo las seis estatuillas a las que aspiraba. Por otra parte, el premio honorífico estuvo dedicado a Monika Schindler, montadora de casi 100 películas desde los años 60, además de un buen número de productoras, montadoras, directoras de vestuario y de maquillaje que fueron premiadas a lo largo de la gala. Es por todo ello que el número musical que protagonizó Katja Riemann antes de dar el premio a mejor director, a pesar de ser humorístico y paródico, resultó algo avergonzante por tratarse de una exhibición absurda e innecesaria en una ceremonia que tiende siempre a la contención. Fue algo lamentable que una de las actrices más importantes del cine alemán de la década de los 90 se prestara ahora a una pantomima como esa.
Comedia vs. Drama
Volviendo a «Toni Erdmann», su trascendencia también se debe a que ha despertado la consciencia sobre una parte de la cinematografía alemana que se mueve dentro de la comedia, en el caso de la de Ade, la del absurdo y el patetismo, lo cual la acaba situando en un terreno bastante ambiguo, al igual que «Die Blumen von Gestern», el esperado nuevo trabajo de Chris Kraus («Cuatro Minutos»), que se fue de vacío. Otras nominadas a la mejor película sí que se decantaron más claramente por la vertiente cómica, como «Goodbye Berlín», última cinta de Fatih Akin (que estrena Golem en nuestro país el próximo 19 de Mayo) tras el fracaso que supuso su anterior «El padre», o la comercial «Willkommen bei den Hartmanns» de Simon Verhoeven (ganadora del Premio del Público), en contraposición a un potente drama como «24 Wochen», que pasó el año pasado por la Sección Oficial de la Berlinale, y a la inclasificable «Wild», arriesgado acercamiento a la historia de amor entre una joven y un lobo. En cualquier caso, muestras de un cine actual, centrado en los problemas contemporáneos, que no se ha dejado llevar en esta ocasión en las nominaciones por las grandes tragedias históricas, tan del gusto germano. Dentro de esa dinámica jocosa, el actor Peter Simonischeck, que ganó el LOLA por «Toni Erdmann», estableció una relación con su excéntrico personaje, agradeciendo el premio por vídeo vistiendo un disfraz; su compañera de reparto, Sandra Hüller, también fue premiada con su segundo LOLA, tras haberlo obtenido en 2006 por «Réquiem. El exorcismo de Micaela».
Los premios técnicos estuvieron repartidos entre «Wild» (que además del LOLA de Bronce y el mejor actor de reparto, se llevó los de fotografía y sonido), «Paula», la nueva película de Christian Schwochow («Al otro lado del muro»), que llegará a los cines españoles de la mano de Caramel el 26 de Mayo y que obtuvo los galardones de dirección artística y vestuario, y «Das kalte Herz», en la que Johannes Naber se pasa al terreno de la fantasía (tras la estupenda sátira social «Tiempo de caníbales»), y que ganó los premios de mejor maquillaje y banda sonora. Un momento realmente sorprendente de la gala tuvo lugar al concederse el LOLA al mejor documental, que ganó «Cahier Africain» de Heidi Specogna (otra directora premiada), cuando hizo presencia a través de videoconferencia el realizador Michael Moore, que, además de ensalzar la tradición alemana de no-ficción, obviamente aprovechó para hacer propaganda de su discurso anti-Trump.
Palmarés:
- Mejor película (Oro): «Toni Erdmann»
- Mejor película (Plata): «24 Wochen»
- Mejor película (Bronce): «Wild»
- Mejor documental: «Cahier Africain»
- Mejor película infantil: «Auf Augenhöhe»
- Mejor director: Maren Ade «Toni Erdmann»
- Mejor guion: «Toni Erdmann»
- Mejor actriz: Sandra Hüller, «Toni Erdmann»
- Mejor actor: Peter Simonischek «Toni Erdmann»
- Mejor actriz de reparto: Fritzi Haberlandt «Neben im August»
- Mejor actor de reparto: Georg Friedrich, «Wild»
- Mejor fotografía: «Wild»
- Mejor Montaje: «Toni Erdmann»
- Mejor dirección artística: «Paula»
- Mejor vestuario: «Paula»
- Mejor maquillaje: «Das kalte Herz»
- Mejor banda sonora: «Das kalter Herz»
- Mejor sonido: «Wild»
- Premio honorífico: Monika Schindler
- Premio del Público: «Willkommen bei den Hartmanns»