Los primeros 28 minutos provisionales (espero) de Star Trek: Into Darkness son… ¿cómo describirlos? ¡Ah, sí! Bufffffff… me aburrrooo.
Ten cuidado con tus expectativas porque siempre tenderán a decepcionarte. Esto es lo que he pensado nada más terminar de ver los primeros veintiocho minutos de Star Trek: Into Darkness la secuela que JJ Abrams dirige de su reboot trekkie que se estrena en España el 5 de ¡Julio! (17 de Mayo en el resto del mundo, ¡qué bien!, ¿no?).
Bryan Burk productor de la película ha venido para presentar el metraje y explicar un poco la idea de la película que tienen. Cómo quieren que sea una forma de llevar Star Trek más allá de sólo los fans. Algo que consiguieron con la primera película. Después ha explicado lo que íbamos a ver: los primeros veintiocho minutos de la película (con distinto montaje del que se vio con el pase especial de El hobbit el pasado diciembre) y un par de escenas que pertenecen a un punto más adelantado de la película.
Se apagan las luces, se proyectan las imágenes.
Se encienden las luces. ¿Mi reacción? Decepción. Pero, ¿por qué?
Aún no se qué es Star Trek: Into darkness
Recuerdo, como fan absoluto de Star Wars (y por tanto detractor de Star Trek), que cuando vi el reboot de Abrams no pude sino felicitarle por lo bien que lo había hecho. En videodromo la cosa estaba un poco más en calma: artículos de su estreno aquí y aquí.
Yo, por mi parte, desde que la vi estaba ya esperando como un loco la secuela, más cuando se anunció que Benedict Cumberbach (mi amado Sherlock, entre otras cosas) iba a ser el villano de turno. Todo parecía magnífico. Después sacaron el primer trailer y… bueno, me quedé sin uñas.
Magnífico. Prometía ser lo mismo, pero más oscuro. Mantenía todo lo que cualquier blockbuster requiere (negarlo sería una tontería), pero tenía pinta de que la trama iba a ser interesante y oscura. No se le podía pedir nada más.
Entonces, hace un par de semanas se estrenó este otro trailer.
Y entonces me quedé confuso. ¡Eso no era lo que me habían vendido en el primer trailer! Muchas imágenes eran las mismas, sí, pero la película parecía ser totalmente distinta. Sólo veía gente gritar, correr y cosas explotar. ¿Dónde estaba la voz de Cumberbach? ¿Dónde estaba esa oscuridad que me parecía interesante? Sólo veía acción y acción. Me vendían sólo acción a raudales, no trataban de venderme algo interesante en la historia.
¿Qué me iban a enseñar en la película al final?
Lo que he visto
En Internet lleva varios meses dando vueltas los primeros ocho minutos de la película, los que se pusieron en las salas IMAX con El Hobbit. Antes de nada, Bryan Burk ya nos advirtió que el montaje había cambiado respecto a esa muestra.
Yo pude visionarlos, y sí, ha cambiado. Pero, en ningún caso para bien.
En los ocho primeros minutos se nos presentaba parte de la secuencia prólogo de la película. Ya sabéis cómo son este tipo de secuencias en los blockbuster: empezamos a mitad de la misión, un poco de acción y un final graciosete mostrando lo guay que son los protas. Lo hemos visto en James Bond y Misión Imposible ya muchas veces. Si bien, en el primer montaje esto era así, en la versión que se nos ha enseñado hoy la secuencia no funciona bien.
Es muy frenética, se incluyen muchos más planos explicativos, pero no da tiempo a respirar. Todo pasa muy de golpe, bam, bam, bam y aquí nadie se entera bien qué está pasando. Trata de ser muy efectista. Y no termina de funcionar bien.
Luego se nos muestra la primera secuencia donde sale Cumberbach (en el primer montaje la película abría con esta) y, con el cambio de orden, pierde mucha de la fuerza que tenía. Se ha quedado muy floja.
Lo siguiente que vemos en los restantes quince minutos que se nos muestran es el inicio de la trama central de la película y parte de un ataque hacía Londres y también hacía la flota en sí misma. No diré muchos detalles al respecto porque tampoco es el caso hacer cualquier posible spoiler, pero la realidad es que lo único que se nos ha mostrado es explosiones y explosiones.
En veintiocho minutos de película sólo ha habido tres escenas con algo que se pueda considerar como diálogo. El resto ha sido bum, plash y crack. Y lo peor es que se nos ha sobresaturado de información, más de lo que sería normal, pero sin que ninguna de ella cobre sentido apenas.
Lo que espero no volver a ver
Mi esperanza es que realmente así no sea como se nos presente la película en su versión definitiva. Más que nada porque este montaje es muy torpe. No tiene buen ritmo, las escenas no respiran, el espectador se ve asediado por sonidos e imágenes sin que le afecten en demasía pues no le da tiempo a interiorizarlas. La poca trama que se muestra carece de sentido y no se sostiene por ninguna parte.
Este montaje no funciona.
Pero, si algo es JJ, es un tío listo. Sabe cuándo algo no funciona y cuándo sí. Por eso me he sentido tan extrañado al terminar la proyección.
Mi explicación es que se ha montado esto para que la gente lo vea y se venda, buscando que pueda sentir la película. Se nos ha vendido acción, se nos ha vendido un blockbuster de acción. Pero, estoy bastante seguro de que esto no será lo que veamos en la película. Se nota que hay muchas cosas que sobran. Se nota que han quitado escenas de por medio. Porque sino lo que se nos ha mostrado carece de sentido. Y no estoy hablando de la trama (que al estar incompleta podría entenderse perfectamente que no se comprenda), sino que estoy hablando de simple hechos como que en tres escenas consecutivas el personaje pase del punto A al B para volver al A al instante. Algo que carece coherencia dramática y narrativa.
Este montaje, opino, se ha realizado para mostrarnos acción, acción y acción. Para decirnos que en esta película se van a destruir muchas ciudades y va a haber muchos tiros. Pero, a mi me ha aburrido en el sentido de que no me ha ofrecido nada nuevo. Y Star Trek sí lo hizo. Aquí tengo la sensación de haberme visto los 30 minutos de acción de los primeros 50 minutos de la película. Creo que se nos han quitado escenas intermedias de diálogo, donde te enterabas un poco más de qué estaba pasando, donde verdaderamente te mentías en la historia.
Es lógico, por otra parte, es la forma de asegurarte de que no se desvele nada de la trama. Porque la realidad es esa: hemos visto un quinto de película y aún no se de qué va esto.
Así que espero tener razón y que este no sea el definitivo del inicio de la película, porque sino vaticino desde ahora que aunque a la peli le vaya bien en taquilla (no dudo de que así sea), se va a pegar un batacazo de los buenos.
PD: En un momento de inspiración divina, después de publicarse el artículo, al redactor de este artículo se le ha ocurrido el titular amarillista que mejor resume la experiencia: ‘Michael Bay se sube a la Enterprise’. Se qué ha sido un poco tarde, pero bueno, aún cuenta, ¿no?
Es lo que pasa cuando vas a ver un trozo de una película que todavía no está acabada. Como espectador, una película tiene que verse en su montaje final, y no en ninguna de sus etapas anteriores. Porque seguramente esos visionados no tengan nada que ver, inmersos en un proceso de prueba y error, con lo que va ser el resultado de la película que llegará a los cines. Si incluso los directores no están de acuerdo muchas veces con los montajes finales de sus trabajos y nos sacan montajes alternativos, ¿qué esperamos de esta muestra de 28 minutos sacada a estas alturas? Yo, la verdad, nada (y todo esto sin ni siquiera tener en consideración que la película habrá de valorarse en conjunto, como un todo. No me atrevería a criticar una película habiendo visto tan sólo una cuarta o quinta parte de ella).
No estoy criticando la película, he dicho varias veces en el artículo que posiblemente este no sea el montaje de la película. Y, en todo momento, además estoy hablando de estos 28 minutos.
Claro que no habría que verse de esta forma. Pero, sí la distribuidora hace este tipo de eventos para mostrar el avance y lo anuncian como «los primeros 28 minutos» se arriesgan a este tipo de cosas. Que mucho medios digan los bonito que está el 3D, que la acción es espectacular, bla, bla, bla; pero también que se les critique que si verdaderamente estos son los primeros 28 minutos de la película, van por el mal camino.
Aquí el hypeo va en las dos direcciones.
No puedo criticar la película, lógicamente, pero si quieren que comente lo que me han mostrado hasta el momento, esto es lo que he visto, para bien o para mal.
Qué traicionera es la lectura diagonal.
A falta de un botón que me lo permita, haré un «Like» de palabra a tu comentario, Alfredo.