Paco Plaza, Leticia Dolera, Diego Martín y Julio Fernández acudieron hasta la sala 2 del cine Palafox de Madrid para defender ante los medios de comunicación la nueva entrega de la exitosa franquicia titulada [REC]³ Génesis. Su director con una sonrisa en la cara comenzó la rueda declarando: “me siento raro hablando de la película cuando la acabáis de ver, parece que estoy haciendo el dossier del DVD. Creo que el espectador de REC se caracteriza por su valentía, que ama el desafío, entonces lo que hemos intentado en esta ocasión es buscar eso, ya que es difícil entre los blogs y los twitters preservar la sorpresa, y parece que acudimos a la sala con un listado de expectativas a cubrir. En ese sentido [REC]³ plantea algo totalmente distinto, tu crees que vas a ver una película pero no es la que realmente vas a ver, para que acabe seduciendo al espectador, y esto forma parte del pilar que sustenta toda la franquicia [REC]”
Leticia Dolera, como todos sabéis tiene en cartel la película “De tu ventana a la mía” y este trabajo supone un gran contrate por eso nos confesaba: “El personaje de Clara yo lo viví como un regalo porque es un personaje que me ha permitido explorar y comunicar cosas que yo nunca había hecho antes en una pantalla. Explorar la violencia tanto en el plano emocional como en el físico, y ese es un regalo que me ha hecho Paco y le debo estar agradecida. Clara tiene un arco bastante brutal, porque empieza como una chica dulce, frágil, enamorada es el día más feliz de su vida y acaba enfrentándose a la peor de sus pesadillas en su gran día. Ella decide rescatarse a sí misma, coger la sierra mecánica y luchar por su vida y su amor, para convertirse en un animal que ella ni siquiera sabía que tenía dentro. Eso me parecía muy interesante.”
El humor es uno de los pilares más importantes de la película, hasta el punto que hay momentos que parece que estamos ante una gran comedia, a eso el realizador valenciano nos comentaba: “Es más evidente que posee más humor que las anteriores. Creo que una de las que caracteriza a la franquicia es que cada parte posee su propia personalidad, su propia forma de ser contada y su propio tono. [REC]³ coquetea con diversos géneros y tiene influencias de un cine más gamberro. Es una película que es prácticamente una travesura. Creo que tiene más de comedia.”
Dentro de poco se podrán hacer tesis sobre esta saga, se juega mucho con el cine dentro del cine mezclando amateurs y profesionales, Plaza afirmaba al respecto: “Es una película muy autoreferencial, no es un homenaje a películas concretas, sino a una manera de entender el cine y de verlo, que para mi se remonta a mi memoria emocional, a los años 80, cuando tenía 12-14 años y con los amigos íbamos al videoclub y cogíamos varias películas de terror y nos pasábamos la tarde viendo ‘terroríficamente muertos’, ‘Golpe en la pequeña china’ viendo películas que ten hacían vibrar y emocionar. Es un homenaje a ese espíritu algo lúdico, de vamos a pasarlo bien, y vamos a vivir este tobogán de emociones sin freno. Es imposible no rastrear a ese personaje, a Atún, ese alter ego, con el que me siento identificado, es el personaje que trae sensatez a la saga, esa estabilidad que da su presencia, su aplomo con la steadycam. Ese cinema verité, esa calidad cine que ya necesitamos. Atún es la voz de mi conciencia. Me encuentro muy identificado con él, y su discurso es un poco el mío. Y Atún soy yo, y todos somos un poco Atún. (Risas) El que no sea Atún se está perdiendo algo muy grande”.
Con la repercusión que han tenido las dos secuelas, todo lo que hemos hablado puede que delimite el target del filme a nivel internacional sobre todo en EEUU, pero para Plaza eso no es un problema, porque: “Hasta ahora hemos enseñado la película en Francia y EEUU y la reacción ha sido muy buena. Creo que donde se disfrutará al cien por cien será en España. Pero eso ya pasaba en las películas anteriores, por ejemplo el tema ‘Suspiros de España’. Siempre hay algo muy local y castizo desde el inicio de la franquicia. Vocacionalmente es el tema del sainete, de Berlanga, de Valle Inclán, es una tradición totalmente hispánica. Pero por mi experiencia en los pases en el extranjero ha sido excelente.” Pero Dolera añadía: “creo que el espectador del fantástico español se merecía una saga donde los personajes no se llamen Kate y George y llamen al 911, sino que se llamen Koldo y Clara y llamen a los bomberos, a los mossus de escuadra y al tío Pepe. Creo que es un valor muy grande el que tiene la saga, incluso en [REC]³ el homenaje al Pop-Rock de los 80-90’s, es decir, somos españoles y estamos orgullosos de serlo. Vamos a hacer buen cine, cine de terror en España y en español”. Plaza continuaba señalando que: “En EEUU lo ven como algo exótico. A mi em hace mucha gracia, pero para ellos es algo muy exótico, el tío Pepe Victor, y de hecho lo local y lo que es honesto con sus raíces es lo que alcanzará la universalidad. Si nos paramos a pensar hay mil ejemplos: Bergman, Fellini, Almodóvar. Cuanto más respetuoso es con sus raíces mejor viaja por el mundo”. Y Julio Fernández, productor de la cinta señalaba que: “En EEUU les ha encantado porque se va a estrenar. Y digo EEU porque era el mercado más difícil pero se va a estrenar y en español. Y cuatro países que faltaban de comprarla a película vista vinieron enseguida a adquirirla, eso os da muestra del fenómeno universal y que por una cosa u otra el largometraje les encanta”.
El marco en el que se sitúa la historia es una boda. Sobre ese asunto Plaza señala: “Cualquier celebración familiar es bastante horrible en si misma.” Leticia añadía “Sobre todo después de los chupitos del café” y Paco con un semblante sonriente ampliaba: “La boda da para una tesis”. La boda en realidad es un espacio en el que gente que no se conoce o no se soporta o ambas cosas, se ven metidos en un espacio muy reducido vestidos de una manera en la que están bastante incómodos, por lo general, y esperando a la mínima ocasión, y es cuando se han pimplado media botella de vino cuando empiezan a romper esas barreras. Entonces es un campo abonado. Una boda es agotadora. Es algo espeluznante y que disfruto mucho a la vez. Osea, me encanta y me horroriza a la vez. Mi familia realmente es muy parecida a la que aparece en la segunda parte de la película, es decir, los zombis. (Risas) Con todo a la mitad no les invité a mi boda. No es mentira. Pero en cualquier boda, en cualquier celebración de gente muy grande es proclive a que surjan los conflictos, y lo que si me doy cuenta es que los estereotipos, el tío borrachín, el amigo ligón, la amiga extrajera que pilla cacho, esto se repite en cualquier país del mundo. El extranjero que viene a cualquier boda pilla cacho seguro. (Risas) Veo por vuestras risas que todos lo hemos experimentado. Es como el típico Erasmus, da muchas ventajas, es alguien al que no vuelves a ver, no te lo vas a encontrar, puedes practicar idiomas, tiene mogollón de ventajas. No se queda mucho dando la brasa (Risas)”.
Llegados a este punto de la rueda de prensa, Plaza hizo un alto y nos pidió hacer un paréntesis para contarnos una anécdota que ha captado todo su interés para un próximo proyecto y que tiene relación con el filme, el motivo es que hay un personaje que es un animador infantil dentro de la boda llamado John Esponja. Paco nos explica: “ Hace poco ocurrió una cosa en Madrid, que apareció en la prensa y a mi me fascinó. El titular era ‘Dora exploradora se pega con Minnie Mouse’ en la Puerta del Sol (Risas). Esto es maravilloso. Ver a dos personas de peluche dándose de hostias, me parece glorioso.(Risas)”
En cuanto a una cuarta parte, Julio Fernández productor de la franquicia aclaró: “Sí, la habrá. Como sabéis la condición es que teníamos la tercera parte con Paco y que cuenta con la producción creativa de Jaume Balagueró y la cuarta la dirige Balagueró con producción creativa de Paco. Además, todo está muy avanzado, y esperamos que el apoyo del público a [REC]³ , nos haga adentrarnos en este fin de la saga con optimismo”
Diego Martín nos contaba sobre su momento (que no queremos desvelar a la audiencia, pero que tras verla entendéis completamente al actor) estrella en el filme: “Mi pesadilla particular fue ese momento y el baile. El cante y el baile son dos de mis particulares fetiches de tortura. No me puedo imaginar peor situación que tener que bailar delante de gente. Paco ha sido muy agradable y me ha brindado las dos con Leti. Además, de manera inesperada porque el momento de la canción sólo lo sabíamos Kiko, Paco, Leticia y yo, el resto de los invitados no lo sabían. No sé, lo recuerdo como mucho sufrimiento, pero al mismo tiempo lo agradezco porque es algo estupendo salir ahí cantando y bailando. Pero era una de las cosas que me aterraba hacer”.