Por aclamación popular, ya que los CINES VERDI de MADRID y BARCELONA han recibido gran cantidad de peticiones por parte del público, a partir de este viernes 2 de septiembre tendrá lugar la reposición en pantalla grande de uno de los grandes clásicos de la ciencia-ficción, hablamos de la magnífica EL PLANETA DE LOS SIMIOS (The Planet of the Apes, 1968) de Franklin J. Schaffner, proyectada con copia nueva y restaurada. A raíz del éxito de crítica y público de su reciente reboot, EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS, de Rupert Wyatt, brindamos esta oportunidad al público joven y un poco menos joven, de descubrir y/o revisitar esta magistral, existencialista (la bestialidad humana) y entretenidísima película fantástica y de aventuras, protagonizada por Charlton Heston, Roddy McDowall, Kim Hunter, Maurice Evans y Linda Harrison. EL PLANETA DE LOS SIMIOS, nos traslada al año 3978. Una nave espacial procedente de la Tierra, desde el año 1973, realiza un aterrizaje forzoso en un planeta desconocido. Los astronautas, al mando del coronel George Taylor (Charlton Heston), descubren que en este planeta los seres inteligentes y especie dominante son unos simios que comparten características físicas con los chimpancés (científicos), gorilas (militares) y orangutanes (religiosos y políticos) de la Tierra, pero que han desarrollado una civilización militarizada, además de poder hablar. Los humanos de ese mundo, en cambio, tienen facultades sociales muy poco desarrolladas, son incapaces de hablar y son cazados en batidas militares y tratados como ganado por los simios dirigentes.
El filme obtuvo 2 nominaciones al Oscar©: Mejor Banda Sonora (excelente trabajo del gran Jerry Goldsmith) y Mejor Vestuario (Morton Haack). Asimismo, John Chambers ganó un Oscar© Honorífico al Mejor Maquillaje, ya que en 1969 no existía esta categoría en los Premios de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. (En el maquillaje se había invertido el 17% del presupuesto total de 6 millones de dólares que costó la película). El consagrado director Franklin J. Schaffner (El señor de la guerra, Patton, Nicolás y Alejandra), logró adaptar con gran éxito artístico y de taquilla la novela homónima del francés Pierre Boulle, La planète des singes (publicada en 1963), lo cual motivó la producción de varias secuelas, así como una serie de TV y otra de dibujos animados durante la década de los años 70. A ello también ayudó el férreo y sorpresivo guión, el magnífico diseño de producción de Jack Martin Smith y William Creber, la carismática interpretación de Charlton Heston, la fotografía de Leon Shamroy y un final antológico, impactante e inolvidable.
Me están entrando ganas de irme a Madrid a verla en pantalla grande. Pero el AVE es tan caro… Qué puedo decir que no se haya dicho ya de esta obra maestra, pues que el que pueda que vaya a verla porque tiene que ser una gozada verla en una sala de cine. Curiosamente una de las pelis favoritas de mi señora esposa. El reboot: muy digno.
Parece mentira que una saga que uno pensaría ya totalmente marchita y caducada haya resurgido gracias a un reboot que bien puede ser considerado el mejor de los últimos tiempos. Por eso no me extraña que muchos quieran redescubrir la película que lo empezó todo.
Pues mi estimado Mr Lombreeze la puede ver tanto en Barcelona como en Madrid, yo le prometo que iré con el reclinatorio el viernes a la sesión de 22 horas, esto no me lo pierdo, porque todas las veces que la he visto ha sido en`pamtalla pequeña. La primera fue en el programa «Sábado cine» cuando lo presentaba Martín Ferrand y tenía coloquio ¿se acuerda usted, amigo mío? Desde entonces me uno al clan de su esposa.
Mi estimado Chacal espero que vaya a verla a los Verdi de Barcelona, le voy a poner falta como no vaya. No entrará en el reino de los cinéfilos de la ciencia ficción si no acude con reclinatorio a la cita. Ha sido toda una sorpresa, como bien dice usted, ahora queda evr si se llenas las sesiones.
El CINE (en mayúsculas) ha de verse en el cine (la lástima son los pocos estrenos a lo largo del año que merecen ser vistos como lo son… y los muchos que para el caso podría verse uno bajado de internet porque para lo que son…)