Homenaje a Theo Angelopoulos
Del 16 al 31 de marzo tenéis la oportunidad de recuperar o de encontraros con una de las miradas fundamentales del siglo XX, hablo del magnífico e inigualable director griego Theo Angelopoulos. En el 2008 el CBA realizó una retrospectiva integral en la que el realizador griego recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Tras su desgraciado fallecimiento el Cine Estudio realiza un homenaje a la obra de uno de los más grandes maestros del cine europeo con el rescate de alguna de sus películas más señaladas y el estreno de Alfabeto Angelopoulos, documental producido por el CBA sobre la estética y la obra del realizador griego.
“ Paisaje en la niebla” (Topio stin omichli) Theo Angelopoulos, Italia + Grecia + Francia, 1988, 127’, VOSE
“ La mirada de Ulises” (To vlemma tou Odyssea) Theo Angelopoulos, Grecia + Francia + Italia + Alemania + Reino Unido + Yugoslavia + Bosnia Herzegovina + Albania + Rumanía, 1995, 176’, VOSE
“ La eternidad y un día” (Mia aioniotita kai mia mera) Theo Angelopoulos, Grecia + Francia + Alemania + Italia, 1998, 137’, VOSE
“Eleni” (Trilogia: To livadi pou dakryzei) Theo Angelopoulos, Grecia + Francia + Italia + Alemania, 2004, 185’, VOSE
“Alfabeto Angelopoulos” Alberto Chessa, España, 2012, 73’, VOSE
El precio de la entrada es de 5€, socios, mayores de 65 y carnet joven 3’40€. La mesa redonda + Alfabeto Angelopulos del día 16: entrada gratuita hasta completar aforo.
La edad de oro del musical americano
El 15 de marzo finaliza el ciclo dedicado al musical que es, junto al western, el género más reconocible del cine estadounidense. El ciclo realiza un recorrido por las más significativas de las películas musicales de los años dorados del cine norteamericano, los correspondientes a la década de los 50, repasando los grandes hitos comerciales y artísticos del género, sus principales aportaciones y sus principales realizadores: Stanley Donen, Gene Kelly, George Cukor o Vincente Minnelli.
“Un día en Nueva York” (On the Town) Stanley Donen + Gene Kelly, EE.UU., 1949, 98’, VOSE. Int.: Gene Kelly, Frank Sinatra, Betty Garrett
“Cantando bajo la lluvia” (Singin’ in the Rain) Stanley Donen + Gene Kelly, EE.UU., 1952, 103’, VOSE. Int.: Gene Kelly, Donald O’Connor, Debbie Reynolds
“Los caballeros las prefieren rubias” (Gentlemen Prefer Blondes) Howard Hawks, EE.UU., 1953, 91’, VOSE. Int.: Marilyn Monroe, Jane Russell, Charles Coburn
“Siete novias para siete hermanos” (Seven Brides for Seven Brothers) Stanley Donen, EE.UU., 1954, 102’, VOSE. Int.: Howard Keel, Jeff Richards, Russ Tamblyn
“Ha nacido una estrella” (A Star Is Born) George Cukor, EE.UU., 1954, 181’, VOSE. Int.: Judy Garland, James Mason, Jack Carson
“Carmen Jones” Otto Preminger, EE.UU., 1954, 105’, VOSE. Int.: Harry Belafonte, Dorothy Dandridge, Pearl Bailey
“Gigi” Vincente Minnelli, EE.UU., 1958, 115’, VOSE. Int.: Leslie Caron, Maurice Chevalier, Louis Jordan
“West Side Story” Robert Wise + Jerome Robbins, EE.UU., 1961, 152’, VOSE. Int.: Natalie Wood, George Chakiris, Richard Beymer
La entrada es gratuita hasta completar aforo.