El pasado mes de enero me llegó a mi buzón una carta, entre la sorpresa y estupefacción me quedé al ver que contenía el DVD de una película. Se trataba del sexto y último trabajo hasta la fecha del realizador madrileño en su interior contenía el DVD del último trabajo del madrileño realizador Rafael Gordon titulado “Bellos suicidios”. Por eso abrimos la sección “películas malditas” para hablar de ella. Con una amplia trayectoria en la que podemos incluir siete cortometrajes, en la que ha trabajado tanto en el campo del documental como de la ficción, esta vez escribe y dirige una historia que tiene como telón de fondo el suicidio.
Realizada de un modo muy punky, es decir con una handycam, unas luces, un par de localizaciones, y cámara en mano construye un falso documental que nos adentramos en el seno de una terapia de grupo integrada por personas que han intentado suicidarse y están en riesgo de volver a intentarlo. Tres hermosas jóvenes, Ana, Silvia y Virginia, asisten a sesiones de terapia. En el transcurso de dichas reuniones, el espectador va conociendo la vacuidad y ausencia de rumbo de sus vidas, que las han llevado a desear la muerte. Así el espectador podrá descubrir las distintas posibles causas que hay detrás de un suicida, desde el anhelo de la muerte, la belleza de la muerte, la patología, melancolía, la soledad o la incomprensión.
Diálogos fríos como la muerte, llenos en algunos momentos de lirismo, con claros homenajes a la literatura, hacen que en boca de los actores prácticamente desconocidos para el gran público, rocen la teatralidad, puede que en gran medida porque Gordon los dirige con esa intención, pudiendo resultar un tanto artificiales los personajes e impidiendo al espectador identificarse con ninguno de ellos. De todo el elenco quiero llamar la atención por lo sorprendente que resulta ver a la fotógrafa Ouka Lele interpretado a una monja que hace una terapia con animales. Muy curioso porque está bien.
Eso sumado a la experimentalidad de la propuesta tanto en el continente como en el contenido (ballet, pintura, música) hace que la propuesta tenga escasos visos de comercialidad en nuestro país, a pesar de que Gordon trate un tema vigente de nuestra sociedad, ya que como bien dice un personaje el número de suicidios es elevado, y la mayoría son de hombres y adolescentes. Este año, Eduardo Chapero Jackson con su ópera prima “Verbo”, se adentró en este territorio que habla de la incomunicación de los jóvenes en relación al sentido de su existencia. Ambos poseen en común que han realizado un abordaje desde una óptica experimental, que les ha permitido jugar entre la realidad y la locura, aunque los resultados son absolutamente distintos. El filme de Chapero es más comercial y positivista en fondo y forma, mientras que este largometraje es más filosófico y denso.
«Bellos suicidios» es una mirada distinta a un problema real, contada de una manera diferente, con ciertas dosis de humor, que rezuma cinefilia, realizada con una gran humildad, siendo constructivo y apelando a la inteligencia del espectador.
Frases destacadas:
John Cassavetes: “Puedes vencer al miedo con humor, con dolor, con honestidad, valor, intuición y con el amor en el sentido más sincero de la palabra”.
Silvia: “No me parezco, esta niña esta muerta, esta niña no soy yo”.
Terapeuta: “Buscamos el perdón”
Anna Karenina: “Estos ojos me parecen de otra persona. Son ojos de cristal”
Anna Karenina: “La felicidad deja síndrome de abstinencia”
Silvia: “Me queda la dignidad de no echarle la culpa a nadie”
Virginia Wolf: “Me parece una buena idea no dar nuestros nombres, yo soy Virginia Wolf muerta, descompuesta, asesinada, estrangulada, violada, resucitada”
Silvia: “¿Qué hacemos aquí?”
Espíritu Santo: “Tenéis un corazón grande. Los bellos suicidios son los que se pueden contar. Sed pacientes, tendréis que vivir muchos años”
Walter Benjamín: “Seneca tuvo que desistir de los otros”
Monja: “Tenéis que confiar. Díos nunca golpea con las dos manos”.
Silvia: “El odio se deshizo en silencios”
Terapeuta: “Ni Freud ni cojones, las estructuras están muertas”
Silvia: “Tengo al sensación de que los cretinos han heredado la tierra”
Calificación: 6,5
«La Flor» El cine épico de Mariano Llinás
«Hermia & Helena» La variación como forma de transición
“Michael Moore in Trumpland”: sacrifícate y vota a Hillary
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.